El compañero Congo quiere profundizar en el tema y me parece comprensible, ya que creo recordar que el tiene un AV Pioneer también, aunque otro modelo.
Entonces, se trata de ser rigurosos con el caso.
Vale.
Como dice el compañero Jalejos, que posee un LX86, la unidad puede estar defectuosa. En este caso, nada más habría que decir aquí.

Vamos a suponer que no lo está.

Recordemos que el compañero que acusa a Pioneer LX86 de ser una decepción, ha manifestado que:
- “Lo sube hasta el máximo y el SPL no es perceptible como suficientemente potente.”
- “Que en estas condiciones sus cajas sonaban chillonas”, es decir, que la calidad de audición era muy inferior a su Yamaha de menor potencia nominal.
- “Que en la tienda le dijeron que los Pioneer eran muy suyos con según qué cajas”
Nota: no reproduzco literalmente sus palabras, pero sí el ánimo de sus mensajes en, creo recordar, tres hilos diferentes.
Estoy de acuerdo con Congo en que habría que revisar qué ajustes hizo el MCACC, particularmente en las ganancias por canal.

Ahora bien, creo que es interesante fijarse en algo más.
Veamos.


[IMG] [/URL][/IMG]

En esta toma podéis ver la potencia declarada para el Pioneer VSX-922-K
Por favor, fijaos en las características de potencia informada y consumo de la unidad.

Ahora, veamos lo propio para el SC-LX86

[IMG] [/URL][/IMG]

Igualmente, fijaos en potencia y consumo.

Pregunta:

¿Cómo se come esto?

Entraremos en la respuesta más tarde.

Lo siguiente es decir que el compañero que expone la queja, tras ser educadamente interrogado, manifiesta que sus frontales son de 4 Ohmios, y se les presume de baja sensibilidad, y que las pruebas fueron realizadas con otros canales (cine) activos.

Adicionalmente, me gustaría llamar vuestra atención sobre lo que especifica el fabricante para el SC-LX85 y SC-LX 86; son “casi” iguales, misma potencia… pero Pioneer “garantiza” la estabilidad del SC-LX86 a 4 Ohmios, cosa que no ocurre con el SC-LX85.

Reflexionemos:

¿Cómo saca Pioneer mayor potencia nominal en los SC-LX85 y 86 que en el VSX-922-K cuando éste consume bastante más que aquéllos? ¿cómo se saltan las normas que ya conocemos en el ratio consumo/potencia RMS?

Y responderéis:

Por los módulos B&O.

Claro, los famosos módulos B&O de mejora de la amplificación en clase D y ahorro significativo de consumo (¡!)
Si esto es así, la ecuación sólo nos sale porque atribuyamos a dichos módulos una MEJORA SIGNIFICATIVA EN LA EFICIENCIA de la amplificación clase D. Y esto es lo que venden con ello; “Icepower”, bajo consumo, alta eficiencia, menor generación de calor residual (las unidades se calientan apreciablemente menos), mayor eficiencia en entrega en toda la gama dinámica, gracias a unos módulos que pesan lo suyo (prestad atención al peso de los SC-LX85 y 86)

Ahora bien, para que esto salga como el fabricante pretende, las condiciones deben responder a unas premisas; los altavoces no deberían ser de baja impedancia y baja sensibilidad, porque su demanda de corriente se come los módulos Icepower; una cosa es la mejora de eficiencia y otra muy diferente es desvirtuar la física.

Por ello, no me extraña que en la “tienda” haya gente que diga que los Pioneer estos son “pijos” con algunas cajas. Pues claro que habrán de serlo, cuando nos encontramos con cajas que demandan una entrega de corriente muy significativa y el SPL pretendido es MUY alto.

Otra cosa diferente es que ese SPL se alcance en condiciones en que los módulos B&O pueden desarrollar su trabajo en condiciones menos exigentes y que, por tanto, el ratio de eficiencia de la amplificación permita altas cotas de potencia relativa y SPL que son consideradas suficientes para el usuario medio.

Sin duda Pioneer no es ajena a esta cuestión; de hecho, se cuidó muy mucho de no garantizar estabilidad a 4 Ohmios del amplificador en los modelos SC-LX85 y SC-LX75; pero en los SC-LX76 y 86 sí que las garantiza –es decir, manifiesta que el amplificador no tiene por qué entrar en modo protección-, pero lo que no nos dice es con qué resultados surge esa garantía, que en mi opinión pueden ser poco atractivos según el usuario y su configuración.

En todo caso, aún haciendo estas consideraciones, y respecto al post del compañero, sí que ha resultado raro que sus demandas de SPL fueran tan acusadas que poniendo el pote al máximo su percepción fuese tan pobre, y por ello el pensar que la unidad estuviese defectuosa. Pero también cabe pensar que en las condiciones particulares en que se sometió al amplificador, éste sonó “pobre y chillón” por una conjunción de circunstancias; ajuste de ganancia de canales negativo, requerimientos extraordinarios de corriente por las cajas y consiguiente fracaso de la unidad amplificadora o, si se quiere, de los módulos.

Naturalmente, todo ello son hipótesis, porque ninguno estuvimos con el compañero para ver el fenómeno.

Saludos