Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
Es tan sencillo como realizar una prueba comparativa objetiva. Cuando se realiza aparecen los mismos resultaods que has leido expuestos en los enlaces de matrixhifi que he colgado... o dicho de otra manera, si el 307 suena diferente del Xindax es porque el Xindax es de esos poquísimos que están diseñados adrede alejándose de la norma que cumplen el 99% de los amplificadores, es decir, sería objetivamente el de "la oscuridad" (aunque nadie niega que a algunos no les pudiera gustar más), pero primero se tendría que realizar una prueba comparativa seria eliminando sesgos para ver si realmente suena o no diferente



Un saludete
Esto ya lo hemos hablado alguna vez y no creo que ninguno vallamos a cambiar de opinión.

Mira, en mis pruebas yo no encuentro diferencias entre los cables, ni de interconexión ni de cajas, pero por eso no aseguro que todos los cables suenen iguales, puede que haya algún cable por ahí, de composición o fabricación esotérica, que cambie el sonido percibido (habría que ver si para bien o para mal).

Por lo que en mis equipos los cables que utilizo, independientemente de lo que dicte el Hi-end, son de la sección adecuada y calidad constructiva decente, pero económicos, y así seguirán siendo.

Tampoco encuentro diferencias entre fuentes, si la conexión al A/V se realiza a través de una conexión digital, es decir utilizamos el reproductor solo como transporte. Por lo que tengo un reproductor Blue-ray de Yamaha que se ocupa de reproducir mis películas en dicho formato y de mis CD´s de audio, independientemente de lo que diga el Hi-end.

La acústica de la sala es muy importante, y su adecuación dentro de los limites que tengamos o nos impongan es "fundamental" para obtener el mejor sonido de nuestro equipo, independientemente de la ecualización posterior.

La ecualización es una herramienta muy poderosa que adecua el sonido de la interacción equipo/sala y "cuyo fin" es adecuar dicha respuesta a "nuestros gustos".

Las pruebas que hecho entre distintos receptores o amplificadores a transistores sin ecualizar, alguno ha sido indistinguible del otro, y otros han marcado una diferencia importante, siempre claro está, en la misma sala y con el mismo equipo asociado, todo ello independientemente de la conclusión a la que haya llegado y enarbolen desde Matrix-hifi.

Con unos cascos (HD 598) y utilizando la salida de cascos de tres aparatos distintos (reproductor de CD´s, Amplificador A/V y tarjeta de sonido externa) el sonido percibido después de igualar niveles y reproduciendo la misma pista, al pasar de uno al otro es "claramente distinguible", y se tarda 3 segundos de cambiar de una a otra salida lo puede hacer cualquiera y las conclusiones son claras. Y esta simple prueba no deja de ser una comparativa de tres "minusculos" amplificadores sonando en la misma sala y con las mismas cajas.


En fin... en estos foros, y me consta que no es el caso de Atcing, pero si el de alguno, sin haber hecho una sola prueba "acatan" y pregonan los resultados de Matix-hifi, sin ni siquiera dejar un margen para la duda, si ellos con sus métodos empíricos han llegado a esa conclusión... como "yo" en mi casa y con mis métodos voy a llegar a otros resultados,... y si dichos resultados no concuerdan con lo que dicen es por que seguro estoy haciendo algo mal que desvitua el resultado. Si Matrix-hifi cuestiona los fundamentos de la Hifi, y esto es admirable, por que es lo que hay que hacer... por que nosotros entes individuales pensantes ¿no vamos a cuestionar los resultados de Matrix-hifi?.



Un saludo a todos.