Estoy completamente de acuerdo con Osomax.
La entrega de los clase D, parece más lógica y lineal, pero no es a lo que estamos acostumbrados. Puede ser que como dice Acting, sólo se deba al diseño en cada aparato en particular, pero los clase D que he escuchado, además del mío, tienen un comportamiento parecido.
Puede ser una casualidad o una característica del diseño D (puede que sea más fácil para el ingeniero establecer una buena correlación de potencia-volumen en estos amplis, no lo sé)
En todo caso, a todo aquel aficionado que pruebe uno de estos aparatos por primera vez, viniendo de un A o un A/B, le aconsejo que lo tenga muy en cuenta a la hora de valorar el ampli en cuestión: los clase D tienen algunas diferencias de operación con el volumen. Los resultados son muy buenos, con bajo consumo.