Gran dilema para un receptor Av
-
Melómano por naturaleza.
Re: Gran dilema para un receptor Av

Iniciado por
Lameth
Los debates que se plantean en este y otros foros acerca de música y cine los sigo con sumo interés porque de ellos siempre se aprende algo. Claro está que la subjetividad está presente pues nuestras sensaciones no tienen por qué ser iguales a las experimentadas por otras personas. Por tanto siempre hay una variable subjetiva que a cada cual le puede hacer inclinar la balanza hacia uno u otro sentido dependiendo del tema a debate.
En cuanto a si AVR multicanal o amplificador estéreo para la escucha de banda sonora en estéreo, yo estoy en la línea de Manuel. De hecho estoy convencido de que en más de una disyuntiva severa nos podríamos encontrar al hacer la comparación directa y ciega de un AVR y un ampli estéreo (del mismo nivel) a igualdad de niveles de presión sonora. Asimismo cabe decir que es más que probable que se alcance un mayor salto cualitativo en la inversión en unas buenas cajas acústicas que en una buena electrónica. En esto último estoy de acuerdo con lemg.
Sin embargo lo que es irrefutable (y ahora quizás me voy por los cerros de Úbeda) y objetivo es la creación de esa música o película en el formato en que sus creadores hayan estimado oportuno. Todo lo que se desvíe de esta premisa es, se vista como se vista, adulterar el producto original, teniendo en cuenta que detrás de esa pista estéreo ha habido toda una serie de profesionales que han sacrificado su tiempo para crearla y mezclarla de ese modo, al igual que un director de fotografía ha hecho lo propio para que la razón del aspecto original de su película sea 2.70:1 y no 2.35:1 o 1.85:1 y de este modo encuadrar toda la película aprovechando al máximo el formato elegido. Todo lo que sea modificar la mezcla estéreo para imprimirle un sonido envolvente con los múltiples modos que hoy poseen los AVRs hemos de ser conscientes que es adulterar el sonido porque su concepción fue para ser escuchado en estéreo. Y al revés, si la pista original es multicanal, desvirtuamos su contenido sonoro al utilizar un equipo estéreo. En lo que al cine se refiere estaríamos hablando de recortes en la imagen (con el caso extremo del Pan&Scan), de coloraciones de películas en blanco y negro, eliminación del grano natural del celuloide, etc.
Todo esto viene a colación de los comentarios de algunos aficionados que en este hilo inciden en que bajo su experiencia escuchar cine en casa en modo estéreo, a pesar de que la pista de sonido que escuchan fue concebida en formato multicanal, les es satisfactorio (incluso alguno comenta que desmontó su “chiringuito multicanal” para migrar de nuevo al estéreo).
Yo escucho música y veo películas en su formato nativo original sirviéndome de un AVR y he de decir que disfruto cada vez más de escuchar los matices que han creado los ingenieros de sonido para llevar a cabo las mezclas correspondientes, ya sean en estéreo o multicanal. La experiencia de ver una película (o escuchar una grabación) con banda sonora multicanal en un equipo de audio multicanal no se puede comparar con la misma vivencia en un equipo estéreo.
Que cada cual haga lo que considere oportuno, como no puede ser de otra manera, pero hemos de ser conscientes de cuál es la realidad.
Un cordial saludo
Totalmente de acuerdo contigo.
Lo que no me cuadra es que el forero Conde More diga que se olvidó del mando a distancia oyendo las pelis en Stereo, cuando ese fue uno de los motivos por el que yo abandoné mi Technics New Clase AA de 60w de toda la vida y lo cambié por el AVR Yamaha 671. Estaba harto de no oir los diálogos porque lo tenía a bajo nivel para evitar que con cada explosión me llamaran la atención. Imagina esto degustando Salvar al Soldado Ryan.
Hoy con mi AVR disfruto tanto con la música en Stereo (en 2.1) como en multicanal en 5.1 en los formatos que así fueron concebidos. En el cine también he ganado mucho ya que todo se encuentra nivelado y no tengo sobre saltos.
Es más, esto ya lo comenté en otro hilo. Yo si que noté un gran salto (con los mismos altavoces) pasando del Technics al Yamaha, sobre todo en Dinámica, porque?¿, pues imagino que la gran diferencia está en la auto EQ que hace el Yamaha y que el Technnics no tiene.
Salu2!
Última edición por pepepellicer; 08/02/2016 a las 15:19
Temas similares
-
Por JESUS HUESO en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 3
Último mensaje: 20/03/2011, 13:20
-
Por delfinus en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 3
Último mensaje: 02/12/2007, 22:07
-
Por trikylopez en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 2
Último mensaje: 25/08/2006, 13:00
-
Por danifabregon en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 0
Último mensaje: 04/01/2005, 15:54
-
Por asuntospropios en el foro TV LCD-LED (otras marcas)
Respuestas: 2
Último mensaje: 23/12/2004, 11:58
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro