Cita Iniciado por DarkenedUnderpass Ver mensaje
Yo es que no entiendo por qué te parece mal, la verdad. NAD sacó el 758, que costaba poco mas de 1.000€ y funcionaba perfectamente Dirac en él, y era un AVR "de estar por casa". Que traen dos sistemas de calibracion? pues fenomenal ¿cual es el problema? Si dijeran "para poder ofrecer dos sistemas de calibracion hemos tenido que eliminar DTS:X y los DSP de emulacion" pero no es el caso. Si los pueden meter ¿qué tiene de malo? Yamaha cuadriplicó la potencia de procesamiento en la gama de 2021 para ofrecer mucha mas potencia de EQ, surround AI, etc

En lo que estoy contigo es, si vas a ampliar la capacidad de procesamiento/memoria, úsala para ofrecer un Audyssey más potente. Pero se ve que Audyssey no da más de sí, no hay un Audyssey más potente y está claro que quien se lleva el gato al agua es Dirac, que ya se ofrece en muchisimas marcas como Arcam, NAD, Emotiva, Onkyo, Pioneer, Rotel, JBL, Focal, y ahora Denon, Marantz, etc etc. Si es que al final solo van a quedar sin Dirac Yamaha y Anthem!! Y dales tiempo
No nos estamos entendiendo Darkened.

Uno. Me parece estupendo que se implemente DIRAC desde las AVR más económicos. Yo comentaba que la gente pensaba que se podría implementar DIRAC a los actuales AVRs QUE YA TRAEN Audyssey, incluso a las series más bajas tipo 3xxx y esto no ha sido así.

Dos. Y sí, un AVR puede traer simultaneamente DIRAC, Audyssey, Trinnov Optimizer, ARC e incluso el Room Perfect, TODO JUNTO.... pero siempre que ello no dispare los precios. La pega de integrar Dirac a Audyssey es que va a aumentar la complejidad de los receptores y estos serán más caros.

Si la gente lo quiere así, pues p'alante... pero que luego no se quejen porque el aparato es mucho más caro... y "total, para que al final uno acabe usando el sistema de calibración bueno...."

Un saludo del Oso