Cita Iniciado por Lacompetencia Ver mensaje
Eso tampoco es así en el 99% de las veces. La música en multicanal va un poco como el ejemplo de las monedas que has contado antes. Unas pistas que en una grabación estéreo sonarían únicamente por dos canales se reparten por varios altavoces... Si tenemos un solo de guitarra que en estéreo suena entre los dos altavoces frontales y en multicanal suena pongamos por el surround derecho, pues esa guitarra ya no estará sonando en el frontal y será un nivel menos a reproducir por esos amplis y esos altavoces frontales.

Se ha demostrado hasta la saciedad que el sonido multicanal (ya sea cine o música) "se pasea" por todos los canales sin la utilización (ni de lejos) de toda la amplificación disponible por todos los canales a la vez.

Eso sí, siempre hablando de una amplificación multicanal que pueda llenar de sobras la sala donde está instalada.... no hablamos de un AVR 5.1 de 5x100w teóricos queriendo sonorizar una sala de 100m2... en situaciones de este tipo satuaríamos el receptor sí o sí aún usando 2 canales únicamente..

Un saludo del Oso
Ahora, lo que dice Óscar me supongo que se refiere 7 Channel Stereo que a todos los altavoces le llega el mísmo contenido pero para llegar al mísmo spl se dividirá la demanda de potencia entre todos. Otra cosa es Dolby Atmos en música (Tidal) en que se discriminan instrumentos y voces en cada altavoz.