Re: [Hilo Oficial] Denon/Marantz 2023
Regístrate para eliminar esta publicidad

Iniciado por
Shinji Mikami
Como te quoteé arriba, Dolby Atmos para cine permite hasta 64 canales discretos. No sé si en España habrán salas que den esos 64 canales, pero irán de la mano según los tamaños de las salas.
Para la parte frontal utilizan Izquierdo, Izquierdo Central, Central, Derecho Central, Derecho. Esos únicos 5 canales llevan el 90% del peso de la banda sonora. Estos deben tener un rango de entre 40Hz y 16KHz.
El resto de los 59 canales discretos que faltan, son para los efectos, repartidos por la sala según tamaño para llegar a ese tope de 64 canales si hace falta realmente. Se pueden quedar en 32 canales o 16 canales discretos. Estos de los efectos tienen que bajar mínimo hasta 80Hz y llegar también a 16KHz según exigencias de Dolby.
Los subwoofers deben ir junto al quinteto frontal, y deben bajar hasta los 16Hz.
De esos 64 canales, normalmente se acaban usando 12-15, que son "objetos". Eso además de la mezcla 7.1 como máximo, que obviamente ocupan parte de esos 64 canales. Es decir, de 64 canales tienes "efectivos" 56, y ahí ya metes los "objetos" que desees repartir en el espacio 3D.
Este espacio 3D se puede componer de un número de altavoces indeterminado, depende de la sala. Pero no son "canales", sino altavoces. No es lo mismo. Un canal puede estar repartido en varios altavoces, por ejemplo. O no. Es el Dolby Renderer Engine el que se encarga de "mover" los objetos por los altavoces, estén con línea dedicada cada uno o compartida.
No es del todo cierto que se usen Izquierdo Central y Derecho Central aunque SI existan ese tipo de canales, de hecho existen muchos más, el propio Adobe Audition los permite nombrar/enrutar, pero no es para configuración Dolby Atmos, sino para otros sistemas multicanal como IMAX o etc.
Los mismos objetos para cine son los que al final quedan para doméstico. No hay ninguna merma, ni incluso la hay cuando se exporta para Dolby Atmos bajo DD+ como algunas veces leo a gente que no sabe ni de lo que habla.
A mí me han pasado mezclas originales de estudio en IMF que he exportado tanto para DCP como para Bluray y DD+ y son exactamente las mismas en las tres, y las diferencias son prácticamente nulas.
Hay mucha información en Internet que hay que coger siempre con pinzas y comillas, porque no es del todo exacta. Yo trabajo profesionalmente con estudios de sonido y mezcladores que usan Dolby Atmos en salas certificadas Premium Excelence (las más top dentro del top), y algo de eso supongo que he aprendido en tantos años de trato con ellos.
--
Cuenta inactiva indefinidamente
--