Puede. Los micros que utilizan todos los A/V suelen dejar que desear.
Igualmente esa EQ parece estar tomada en multiposición (o si no es el caso está mal realizada). Un gran error habitual es mover el micro notablemente del punto de escucha a la hora de ecualizar en muntiposición... pues apenas toca nada para intentar el milagro de que suene bien abarcando gran parte de la sala (un imposible no recomendable a la hora de ecualizar).
Lo suyo es que si se toman medidas multiposición éstas sean a poca distancia del punto dulce de escucha, donde hay gráficas colgadas en este foro y otros el yamaha en automático no lo hace mal del todo (excepto la zona de sub que parece no corregir)... aunque nada como la EQ manual.
En el Yamaha la potencia está en la EQ manual: es ahí donde vas a sacar partido. No en la zona del sub, pero sí en las cajas principales. Al menos tienes cierta EQ paramétrica que no te ofrecen otras marcas en la EQ manual... y como en ecualización automático todos los A/V se hacen un lío (en mayor o menos medida)... mejor eso que nada.
Un saludete