mantener el amplificador siempre encendido o no
-
siempre aprendiz
Re: mantener el amplificador siempre encendido o no

Iniciado por
Daledebil
Cierto que hay muchos mitos en eston de la electronica y muchos cuentos para vender, pero, lo siento, la postura de que todo está inventado y de que lo mismo da un equipo de 300 euros que uno de 10.000 me parece absurda.
En amplificación, desde que los mecanismos de producción y controles de calidad han mejorado y los transistores se han generalizado -dejemos las válvulas de lado-, sí, lo siento pero está todo inventado. Un amplificador coge una señal, la amplifica, y la manda a un altavoz. Y lo que tiene que hacer por el camino es... nada. No tocarla. Eso se logra desde unos miserables 100€. En cuanto las especificaciones técnicas del material son suficientes, basta. Y hoy eso se ha conseguido por muy poco dinero. Que puedes poner conectores de oro? Claro. Y cables de plata. Y sí, no se van a oxidar. Pero no, no transmiten mejor la señal.
La electronica de sonido es fisica, como lo es la de imagen o la ingenieria automovilistica.
Uno puede sintonizar una television de hace 10 años de forma inmaculada, ajustar el color, contraste, brillo, etc según patrones establecidos, ubicar la tele ennla mejor disposición, poner la iluminación adecuada y seguro que se ve como Dios, probablemente mejor que una de alta definición mal ajustada, pero ajusta bien una 4k y la otra nunca llegará a ese nivel.
Ciertamente a partir de un nivel, como en todo, las diferencias se convierten en minimas de forma inversamente proporcional al incremento de precio.
Es que no es lo mismo (dejemos de lado la ingeniería automovilística). Tus oídos (como tus ojos, por cierto) pueden captar determinadas cosas. Y otras no. Por coger tu ejemplo: A 100 m de distancia, te va a dar igual que la imagen de una pantalla de 5 metros sea 4k o 1080. Si te acercas, sí. Pero es que con la escucha, los tiros van por otro lado (y no se trata de resolución): Se trata de distorsión, presión sonora, armónicos y respuesta en frecuencia. Cualquier amplificador (cualquiera, insisto) que se quede por debajo del umbral audible de esos parámetros cumple. Y sigo hablando de amplificadores, no de previos. Por tanto, poner un sistema que permite que los condensadores se carguen y descarguen sin afectar a la entrega de corriente al encender o apagar el amplificador es hacer las cosas bien. Y bien hecho, en serie, puede costar unos 10€. Pero es que lo acojon**te de la industria del hiend, es que se lo ahorran y te dicen que es por tu bien. Y ojo: se puede evitar ese pop sin un softstart simplemente trabajando en electrónica el encendido y apagado de los módulos de amplificación. No, no cuela, lo siento.
Respecto a lo de que la placa esa vale dos duros y se los ahorran me parece una chorrada. En un ampli de 2000€ sineso fuera asi lo llevarían todos.
Todos los que están bien hechos, bien diseñados, están preparados para evitar precisamente problemas de encendido. Por ejemplo, mi Musical Fidelity, en clase A de 25w no lo lleva, pero tiene 30 años. Y antes de apagarlo, le bajo el volumen. Y sobre todo no lo enciendo con el volumen a tope. Mi Rotel de 100Wx5 lo lleva. Puedo hasta desconectarlo de la corriente mientras está a todo trapo y no pasa nada. Mi futuro Hypex de 5x180w tiene la fuente y los módulos diseñados de tal manera que no lo necesita. Y suenan igual. Bueno, el futuro sonará igual, no está terminado.
Sin duda las diferencias han de ser minimas, seguramente inapreciables, pero, quizas, esbla suma de cosas casi inapreciables lo que hace que al final existan diferwncias.
EXACTO. Inapreciables = 0. Y la suma de detalles inapreciables sigue siendo inapreciable. Ahora bien: Mueve uno de los altavoces de orientación y de distancia y vas a ver lo que cambia todo. Ahí sí que hay cambios.
Mirad es muy claro. Yo, en mi casa, he cambiado el ampli. Elnresto del equipo es el mismo. Ha sido cambiar uno baratillo y poner uno superior y suena mejor.
Pues disfrútalo. De verdad, no te lo digo como una crítica. Yo me estoy haciendo un ampli, como dicen los de matrix, porquemesaledeloscojones (y porque va a consumir menos, también). Pero salvo que tu ampli anterior no tuviera potencia o fuera una caca de verdad, teniendo en cuenta nuestra memoria auditiva (no la mía, que es peor, sino la de cualquier oyente con buena memoria) es muy muy corta, sin hacer una prueba ciega, es imposible saber si suenan diferente. Pero eso no es lo importante. Si tú lo disfrutas pues eso es lo importante. Que te satisfaga. Total es tu dinero, y a mi me parece fantástico que cada cual se lo gaste como quiera.
Sds.
Cuanto menos me preocupo del sonido, más disfruto de la música.
Temas similares
-
Por desesseintes en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 3
Último mensaje: 05/12/2014, 07:53
-
Por gsaronni en el foro Cableado A/V, conexiones A/V, mandos a distancia
Respuestas: 9
Último mensaje: 20/12/2012, 17:42
-
Por mikkkiii en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
Respuestas: 0
Último mensaje: 03/09/2008, 21:41
-
Por barry nolin en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 1
Último mensaje: 24/08/2008, 11:40
-
Por javi marmota en el foro TV: General y consejos de compra
Respuestas: 7
Último mensaje: 08/05/2008, 23:02
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro