Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 58

mantener el amplificador siempre encendido o no

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    aprendiz
    Registro
    26 jul, 13
    Mensajes
    208
    Agradecido
    173 veces

    Predeterminado Re: mantener el amplificador siempre encendido o no

    Si te digo la verdad, me interesa más el tema "metodológico" que, si me apuras, el auditivo.
    Me refiero a que esa santificación de los test ciegos como panacea de objetividad hace muchas décadas que experimentalmente se ha desmontado https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/art...ihms418814.pdf
    Son numerosos los experimentos que demuestran que cuando dos estímulos auditivos (letras similares pero diferentes en el caso del experimento) se pasan a un oyente sin ninguna separación entre ellas, los sujetos pueden determinar la diferencia pero, cuando ésta se demora sólo en unos milisegundos, el porcentaje de acierto se puede asimilar al mero azar probabilístico.
    La música es aún más compleja (porque no tiene representación fonética ni semántica) que las letras y, por tanto, es fácil pensar que dos sonidos presentados de forma que entre uno y otro transcurra siquiera algún que otro milisegundo resultarán indistinguibles.
    Además, la memoria auditiva es bastante traicionera. A quien no le ha pasado que cambia algo en el equipo y le suena mucho mejor o mucho peor, pero luego, comienza a hacer probaturas, añadir o quitar algo y al final no sabe muy bien ni qué suena mejor ni qué peor, a pesar de que, al principio, lo tenía muy claro.
    Las llamadas mediciones objetivas, ya he explicado anteriormente largo y tendido que son solo mediciones de un aspecto parcial (aún muy importante) de la música pero no el único.
    Hay quien quiere meter todo lo demás en el marco del esoterismo y el placebo pero, en mi opinión, no es así.
    Eso por no hablar de que un micrófono no tiene porqué funcionar del mismo modo que el oído humano a la hora de recoger el sonido. Y no me refiero a gustos personales ni a subjetividades, sino a esos otros aspectos a los que me refería, diferentes de la altura del sonido, como son la duración y el timbre.
    adam75 ha agradecido esto.

  2. #2
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: mantener el amplificador siempre encendido o no

    Cita Iniciado por Daledebil Ver mensaje
    Si te digo la verdad, me interesa más el tema "metodológico" que, si me apuras, el auditivo.
    Me refiero a que esa santificación de los test ciegos como panacea de objetividad hace muchas décadas que experimentalmente se ha desmontado https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/art...ihms418814.pdf
    Son numerosos los experimentos que demuestran que cuando dos estímulos auditivos (letras similares pero diferentes en el caso del experimento) se pasan a un oyente sin ninguna separación entre ellas, los sujetos pueden determinar la diferencia pero, cuando ésta se demora sólo en unos milisegundos, el porcentaje de acierto se puede asimilar al mero azar probabilístico.
    La música es aún más compleja (porque no tiene representación fonética ni semántica) que las letras y, por tanto, es fácil pensar que dos sonidos presentados de forma que entre uno y otro transcurra siquiera algún que otro milisegundo resultarán indistinguibles.
    Además, la memoria auditiva es bastante traicionera. A quien no le ha pasado que cambia algo en el equipo y le suena mucho mejor o mucho peor, pero luego, comienza a hacer probaturas, añadir o quitar algo y al final no sabe muy bien ni qué suena mejor ni qué peor, a pesar de que, al principio, lo tenía muy claro.
    Las llamadas mediciones objetivas, ya he explicado anteriormente largo y tendido que son solo mediciones de un aspecto parcial (aún muy importante) de la música pero no el único.
    Hay quien quiere meter todo lo demás en el marco del esoterismo y el placebo pero, en mi opinión, no es así.
    Eso por no hablar de que un micrófono no tiene porqué funcionar del mismo modo que el oído humano a la hora de recoger el sonido. Y no me refiero a gustos personales ni a subjetividades, sino a esos otros aspectos a los que me refería, diferentes de la altura del sonido, como son la duración y el timbre.
    Lo que se ha demostrado es que la memoria auditiva que tenemos es muy mala... y peor cuando más tiempo tardamos en conmutar entre las muestras a comparar.

    Por eso en la ciencia los blind test son tan efectivos, eliminando el efecto placebo de las pruebas plagadas de sesgos:

    Si uno tiene suficiente buen oído supera con buena nota los blind test (que entre otros factores eliminan el efecto "acierto por azar", gracias al número de muestras mínimas necesarias y número de aciertos que se debe tener para demostrar las detectas), encontrando diferencias que en pruebas sin conmutación instantánea (con mayor tiempo entre muestras a comparar) sería imposible detectar:

    https://www.audiocheck.net/blindtests_index.php

    Por ejemplo un buen oído detecta diferencias de 0.5dB de intensidad en blind test; algo que en cambio no detectaría si escuchara las muestras con varios meses de diferencia entre la conmutación (por mucho que en cada muestra se tirara tiempo escuchándolas).


    Un saludete


    P.D.: La duración y timbre se reflejan en unas mediciones
    Última edición por atcing; 27/04/2018 a las 14:16 Razón: añadir información
    hemiutut y Daledebil han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  3. #3
    aprendiz
    Registro
    26 jul, 13
    Mensajes
    208
    Agradecido
    173 veces

    Predeterminado Re: mantener el amplificador siempre encendido o no

    Vale, ahora los veo, pero, francamente, soy incapaz de sacar ninguna conclusión, con unos auriculares pedorros del mp3 conectados al ordenata del curro, me suenan los tres exactamente igual (mal ya lata). Tendría que conectarlo al equipo para escucharlo en condiciones, aunque tampoco se si la grabación (con lo que esté hecha) permite extrapolar alguna conclusión.
    En todo caso, desde el principio no niego la importancia de la equalización y el tratamiento. NO me tienes que demostrar nada al respecto aunque, ciertamente, me gustaría tener ocasión de verlo in situ.
    Sólo digo que nadie me puede negar la sensación que uno tiene cuando llega a su casa y cambia de pantallas (normalmente, es a mejor) y simplemente conectándolas a su mismo equipo, dice "guau, cómo suena esto". Y no es placebo, evidentemente.
    Entiendo que lo que dices es que, si eso es así (y dudo que se pueda negar), con equalización y tratamiento de sala se es capaz de producir el mismo efecto con unas pantallas baratas que con unas caras y que, llegado un nivel, no puede mejorarse el resultado de las caras por mucho tratamiento que le apliques.
    Mi espíritu científico que lleva a no cerrar ninguna puerta, evidentemente, pero creo poco en los esoterismos y del mismo modo que no me creo que nadie sea capaz de percibir una diferencia entre un cable de 600 euros y uno de 60 (o de 20) me cuesta mucho pensar que las propiedades físicas de una caja, el grosor de las paredes, el tipo de trasductores, el material de las membranas, el peso del imán, el propio diseño de la misma, sean factores que no tengan absolutamente ninguna importancia y que, la aplicación de los mismos sistemas de corrección que tanto éxito tienen con cajas baratas no tengan ningún efecto con cajas de precio elevado.
    Sería el único caso en el mundo mundial en lo que esto ocurriera. En todo lo demás, si bien hay sistemas de compensación para mejorar la calidad de cosas malas e, incluso, equipararlas con las buenas, esos mismos sistemas de compensación aplicados a las buenas permiten obtener resultados muy superiores.
    Ciertamente, el sistema auditivo humano es limitado y, con toda probabilidad, llegado a un límite, sea imposible que este detecte mayores diferencias, pero, francamente, poner ese límite tan bajo me parece poco realista.
    Y luego, además, está lo que alguien comentaba por ahí. Se habla de los beneficios, casi de la panacea de la equalización y del acondicionamiento de sala, pero olvidamos que la mayor parte de la gente puede hacer poco para acondicionar la sala, ya que es el salón donde apenas puede mover 10 cm a un lado u otro las pantallas y no puede colocar ningún sistema de absorción ni de reflexión, mientras que la ecualización es algo complejo para mucha gente, que requiere mucho tiempo y un cierto equipo que, aún mínimo, tampoco es desdeñable, limitado, además a un punto de escucha determinado (yo, por ejemplo, puedo escuchar música en cualquiera de las plazas de dos sofás separados entre si por dos o tres metros en "L". Difícil tomar medición que sirva para todos los sitios por igual.
    A mi, que conste, me gustaría abordarlo en algún momento, pero no como alternativa a tener un equipo de calidad decente sino como complemento.

  4. #4
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: mantener el amplificador siempre encendido o no

    Yo noto una gran y clara diferencia (siempre a favor del mismo video y con la mismita diferencia entre ellos) en todos los aparatos donde he escuchado los tres videos de ailoma: tanto en mi sistema principal, como con los altavoces del PC, como en el móvil con mis auriculares de 15 euros. Eso sí, en todos los casos los sistemas que he empleado cubren al menos hasta alrededor de 40hz (bajando a 20hz en el principal y en el móvil)


    Muchas cosas cuestan de creer; pero "in situ" ocurre lo mismo que en este blind test que monté (recintos de las cajas diferentes, drivers de materiales diferentes, una biamplificada y la otra amplificada con otro cable y un amplificador pasivo, con curva de respuesta y SPL tras la EQ muy parecida (pero todavía no clavada; que aún se parecerían más entre ellas), con THD medida muy diferente entre ambas cajas al SPL donde se grabaron los videos (mucho más alta en cualquier ser las dos de la que tenía el micro de la grabadora que utilicé):

    https://www.forodvd.com/tema/137876-...eq/index5.html

    ...donde ninguno de los 18 participantes superó la prueba:

    https://www.forodvd.com/tema/137876-...q/index19.html






    - Mi experiencia (y de la los del grupo de la zona) es la que he comentado: Invierte lo que puedas en acústica y ecualización precisa, y obtendrás el Nirvana sonoro sin apenas tener que preocuparte por el amplificador, fuente, cables, ni cajas/cajas sub-s... excepto en que la caja/cajas sub-s te cubran el SPL que necesites para tu distancia de escucha sin que la THD se dispare a valores audibles


    - El que tal y como comentas no pueda acondicionar la sala pues se tendrá que contentar con un sonido de peor calidad (monte o no en su sistema componentes de muy alta calidad). Tristemente es lo que hay


    Un saludete
    Última edición por atcing; 27/04/2018 a las 14:59 Razón: añadir información
    hemiutut ha agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

+ Responder tema

Temas similares

  1. Duda con el encendido/apagado de un amplificador
    Por desesseintes en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 05/12/2014, 07:53
  2. Encendido TV LG enciende siempre el Ampli
    Por gsaronni en el foro Cableado A/V, conexiones A/V, mandos a distancia
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 20/12/2012, 17:42
  3. sobre mantener el 5.1
    Por mikkkiii en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 03/09/2008, 21:41
  4. DVD siempre encendido.
    Por barry nolin en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 24/08/2008, 11:40
  5. Lo Importante Siempre,siempre,siempre Es La Fuente
    Por javi marmota en el foro TV: General y consejos de compra
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 08/05/2008, 23:02

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins