Entiendo que te refieres a conectar las cajas al receptor y cortar a esa frecuencia, pero ¿y si las conectara al subwoofer directamente ya que el DSW 660 tiene 250 W de potencia continuos? ¿No sería mejor? Así el receptor solo tendría que mover el central y los traseros, ¿o es una barbaridad lo que estoy diciendo?
Muchas gracias por vuestra ayuda.
Si conectas las cajas al subwoofer por alta (bornes de altavoz) no estarás utilizando el amplificador del subwoofer, simplemente conectarás las salidas de altavoz del receptor a las entradas del sub y de las salidas del sub a los altavoces, haciendo bypass a la amplificación. Lo que tienes que hacer es conectar las cajas al Pioneer y cortar en el receptor a 80hz para que las frecuencias de ahí para abajo (que son las que más demandan al amplificador) las amplifique el subwoofer. Ganarás mucho rendimiento.
Saludos
Samsung UE55C9000
Cambridge Audio Azur 651BD
Yamaha Aventage RX-A810
Rotel RB-1552MKII
Monitor Audio Silver RX6
Focal Chorus cc 700v
Wharfedale Diamond 9.5
Wharfedale Diamond 9.1
Polk Audio DSW PRO 660
Wharfedale Diamond SW150
Sennheiser RS 180
Sennheiser Momentum On-Ear
Xiaomi Piston V2
Fiio X1
Vale, entiendo. El caso es que yo ahora mismo lo tengo cortado a 80hz, como dices, para que envíe las frecuencias bajas al subwoofer pasivo y no noto tanta potencia como me gustaría en los frontales cuando escucho estéreo, así que me imagino que con el DSW 660 tampoco notaré mucha más potencia en los frontales, solo que los graves llenarán más la sala. ¿Aun así creeis que merece la pena pillarse el sub y que notaré esa diferencia que busco en presión sonora al tener más graves en la sala?
De todas formas, la locura ya está hecha y he pedido el sub, que me sale por 300 pavos en Amazon (segunda mano)![]()
Pero el sub que tienes ahora es pasivo, según dices, por lo tanto los subgraves por debajo de 80hz están demandando potencia al Pioneer igualmente, ya que llegan amplificados al sub. Al poner uno activo, los subgraves van vía preout, por lo que no los amplifica el Pioneer sino el subwoofer, con lo que esas frecuencias que son muy demandantes de potencia las amplificará la etapa del subwoofer liberando de ese trabajo al Pioneer y dejando más entrega de corriente para el resto de frecuencias. A la vez, liberarás a las Wharfy del estress de lidiar con las frecuencias bajas y se las dejas a un driver de 12" que se las comerá con patatas. Si ves que cortando a 80hz no consigues lo que buscas, corta más arriba por ejemplo a 100hz... ve jugando con el corte, el volumen y las fases del sub hasta conseguir buena presión sonora.
Saludos
Samsung UE55C9000
Cambridge Audio Azur 651BD
Yamaha Aventage RX-A810
Rotel RB-1552MKII
Monitor Audio Silver RX6
Focal Chorus cc 700v
Wharfedale Diamond 9.5
Wharfedale Diamond 9.1
Polk Audio DSW PRO 660
Wharfedale Diamond SW150
Sennheiser RS 180
Sennheiser Momentum On-Ear
Xiaomi Piston V2
Fiio X1
Devolviendo el sub porque no suena nada...![]()
Creo entender al compañero, tengo esa misma sensación y mí me pasa un poco lo mismo con mis Magnat 1000 y el Yamaha 775. Puedo subir el volumen y que suene con mucha fuerza, pero a volumenes medios y bajos me gustaría que el sonido tuviera un poco más de cuerpo, de presencia, como que le sacara más jugo a volumenes moderados. No sé si quizás sea problema de ecualización, realmente parece como que el AVR no les saca el rendimiento esperado, no las mueve como debiera. O simplemente es sugestión, en cualquier caso lo percibo sólo en stereo. En cine el equipo responde muy bien en lineas generales. Por cierto no tengo SW, pero vamos que toda la vida se ha escuchado en stereo sin SW y se ha podido disfrutar de auténtico sonido de referencia, no creo que sea algo imprescindible cuando se ha podido conseguir sin él.