
- Mucha duda entre Denon, Yamaha y Marantz
Mucha duda entre Denon, Yamaha y Marantz
-
principiante
Re: Mucha duda entre Denon, Yamaha y Marantz

Iniciado por
sónicofílico
Muy bien pudiera ser debido a mi analfabetismo sonoro. Pero hay una cosa que no entiendo muy bien de lo que dice Mosckete.
Dice que hay un mito con que un AVR no suena igual para escuchar música que un estéreo, y que este problema es por la escasa entrega de corriente de los AVR "generalistas".
Pero por otro lado por ahí se dice que la falta de potencia en esos AVR se empieza a notar si se empiezan a utilizar muchos canales, cosa que no le sucede al Cambridge. Sin embargo luego resulta que esos AVR vienen con Dolby Atmos, pero el Cambridge no. ¿No es un poco absurdo que suceda esto con el Cambridge? Se supone que entrega más potencia pero luego no se puede utilizar. No le veo sentido. Se supone que para escuchar música en estéreo no va a haber diferencia y que esta diferencia se hará palpable cuando se quieran meter más altavoces, o sea, para el cine. Entonces ¿por qué suena mejor un amplificador estéreo que un AVR si se utiliza para música? Si a ese nivel no se debería notar gran diferencia.
Y además ¿por qué el Cambridge no viene con Dolby atmos si se piensa que tenga más potencia?
Y para rematar, el colmo es que, si no me equivoco un aparato que se supone que está pensado para poder mover bien el sonido en cine, NO SOPORTA HDR.
No encuentro ningún sentido a esto. ¿Para qué comprar un aparato para escuchar películas a lo grande en un televisor 4k y que luego no se pueda ver a lo grande?
¿Alguien me lo podría explicar?
Cierto, todas estas dudas surgen debido al "analfabetismo sonoro" y a la saturación del mercado de consumo. Todas las dudas que planteas son dudas de base, de aficionando novel y requieren el proceso de aprendizaje al que no todo el mundo está dispuesto. La sociedad de consumo marca, queremos lo ultimo, lo que más luces tenga... el resto da igual...
La corriente en un equipo musical es parte del todo, se pueden hacer sonar unos altavoces y que suenen muy alto con 4w de corriente, pero chillaran como cerdos en la matanza, existen factores en una amplificador tan importantes como el factor de amortiguamiento o la distorsión, que van directamente relacionados con la entrega de corriente y por ende con la calidad de sonido.
De las carencias de las gamas medias e incluso últimos flagship de las marcas Orientales, más dirigidas a ofrecer un todo que a primar calidad en la escucha (hablando de integrados, pues bien es sabido por cualquier aficionado avanzado, los previos orientales son la mejor opción por prestaciones y calidad) surgen los mitos genéricos de que un integrado estéreo da mejor sonido que un AVR.
Ahora hablemos de canales y el tan de moda Atmos que se está convirtiendo como en aquel ciritone del coche y que podemos encontrar en televisores con dos Altavoces pero que anuncian a bombo y platillo Atmos en su publicidad. Disponer de más canales para repartir por la sala no es sinónimo de mayor calidad, ni siquiera de mejor localización del sonido. Un 5.1 bien ejecutado en sala y calidad de los componentes es absolutamente superior en experiencia sonora que un equipo con muchísimos más canales y ejecutado de forma mediocre.
Pero claro hay que seguir vendiendo y llenado las salas de altavoces aunque se forme una bola ya que la sala y el equipo no dan más de si. Hay que darle al consumidor lo que pide, aun siendo mediocre.
Que necios esos usuarios que asumen el gasto brutal en un equipo Macintosh para simplemente escuchar sus viejos vinilos en stereo cuando con el ultimo AVR japo no va a encontrar diferencias. Espero que captes la ironía.
Ahora vamos a hablar del HDR, ¿de cuantas fuentes HDR dispone un usuario normal? dos, video consola y media player, una, o quizás ninguna y solo utiliza el reproductor de medios del propio televisor. Entonces para que necesita un AVR para centralizar diferentes fuentes HDR.
Otro rollo más para vender a quien ignora que no necesita ese soporte HDR para disfrutar los contenidos en HDR como en Dolby Visión.
Resulta tan sencillo como usar el canal de retorno de audio del televisor para enviar el sonido al AVR o en su defecto un switch HDMI o una fuente con salida de audio HDMI separada, claro que esta información no vende nuevos AVR y recordad que tenéis que cambiar cada pocos meses que para eso los orientales cambian de modelo cada poco.
Por otro lado como apreciación personal HDR y Dolby Visión no son la panacea que venden, después de revisar material en ambos formatos personalmente no veo grandes diferencias en el material, y eso disponiendo de un dispositivo de visión de cierta entidad y calidad, no quiero ni pensar en esos paneles de gama baja con HDR que se venden en los centros comerciales, donde estoy convencido que un panel de entidad proporcionara mejor calidad con contenido estándar que dichos paneles mostrando el mismo contenido en HDR o Dolby Visión. Pero claro hay que vender las siglas que es lo que importa, lo demás para que... si la mayoría ni sabe diferenciarlo o apreciarlo.
En fin, en esto lo mejor es probar, ver, escuchar, palpar y no dejarse llevar por complejos, ni entusiasmarse con las luces de colores.
Y que cada uno haga lo que le salga de ahí mismo.
Temas similares
-
Por golosin en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 18
Último mensaje: 14/11/2015, 20:13
-
Por GSeed en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 35
Último mensaje: 23/10/2015, 14:35
-
Por oliods en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 20
Último mensaje: 23/08/2011, 10:01
-
Por pablorf en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 0
Último mensaje: 14/01/2010, 22:39
-
Por MIKMAT en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
Respuestas: 1
Último mensaje: 09/06/2006, 13:27
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro