No Michel, en el video usan un tester especial asociado a algún tipo de software asociado que toma los picos de potencia y los aguanta durante un segundo para poder tomar la lectura. Si se hiciese en tiempo real como en un VU-meter, no tendríamos tiempo a ver la potencia.
Aunque el video de esta gente es un poco de estar por casa, se confirma lo que venimos explicando estos días y es que no se necesita un receptor que entregue constantemente 150w por todos los canales a la vez ya que la potencia es "flotante" ya va saltando de un canal a otro según el diseño de la banda sonora. Además imagino que en el video han probado el A8 sin calibrar para ver la potencia máxima por canal... en un caso real, los surround suelen estar mucho más capados por la calibración y entregarían mucha menos potencia.
El ejemplo de Mad Max, Fury Road es muy demostrativo, pero también muy extremo ya que en pelis mucho más "normales" los saltos de potencia de un canal a otro son mucho más limitados. Y al contrario de lo que dice Bully, el central SÍ suena mucho más que el resto de canales. En esta (poco ortodoxa) intro de Mad Max hay un pupurri de saltos de un canal a otro, pero si os fijáis detenidamente, el central es el que mas rato funciona. Si se hiciera una media de toda la peli, este canal acabaría ganando por goleada... y ya no te digo si se trata de una peli que no sea de acción.
Un saludo del Oso