Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 1629

NUEVOS YAMAHA RX-V775, RX-V675, RX-V575, RX-V475 y RX-V375

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #11
    Sapere aude Avatar de Lucky
    Registro
    10 sep, 04
    Mensajes
    14,364
    Agradecido
    6260 veces

    Predeterminado Re: NUEVOS YAMAHA RX-V775, RX-V675, RX-V575, RX-V475 y RX-V375

    Cita Iniciado por gymnos Ver mensaje
    .. en todos los análisis de laboratorio sobre receptores te indica que a menor impedancia mayor potencia se entrega por canal.
    El problema de comprensión parte de que concepto potencia en electrónica lo asimilamos al concepto potencia en mecánica, o sea, fuerza o energía motríz, sin embargo no es así exactamente.

    Tu oyes más o menos intenso un sonido dependiendo de la mayor o menor presión o intensidad de la onda sonora, en este caso generada por el movimiento de un cono provocado por el movimiento de su eje metálico dentro de un electroimán. Este electroimán se crea su campo magnético por medio de una diferencia de potencial entre sus polos positivo y negativo.





    Esta diferencia de potencial es el voltaje o tensión eléctrica. A mayor voltaje mayor campo magnético, mayor recorrido del cono, mayor volumen de aire desplazado y mayor presión sonora llega a un punto determinado, nuestros tímpanos-huesecillos-fosa oval-endolinfa-cílios del oido intérno y convirtíendose en señal neuroeléctrica por el VIII par craneal llega a las áreas cerebrales de Broca y adyacentes sintiendose como un sonido de intensidad relativa a esa señal recibida.

    Por tanto, mayor voltaje o tensión en el imán del altavoz, mayor volumen.

    En un circuito eléctrico, la diferencia de tensión o voltaje entre ambos polos depende lógicamente de la corriente que circule y de la resistencia del circuito ( Ley de Ohm V = I x R):

    • si aumento la corriente (amperios) mayor voltaje (lógico).
    • pero también si aumento la resistencia mayor voltaje (pero no tan "lógico", si ha hay mas resistencia pasará menos corriente y entonces menos tensión, pues no, dado que la tensión es la diferencia entre la corriente de un polo y el otro, tendrás más diferencial entre los polos, voltaje, a mayor resistencia).


    Por tanto, mayor resistencia mayor voltaje y mayor volumen, con una intensidad de corriente dada.

    Por ahora no ha aparecido el concepto de potencia, pero ya está aquí, la potencia eléctrica es un consumo, la corriente consumida para conseguir un determinado voltaje final, y por tanto dependerá de ese voltaje o tensión y de la intensidad de corriente en el circuito que haya hecho falta para conseguirla (W= I x V o Vatios = Amperios x Voltios), por tanto la potencia en electrónica no es la fuerza motríz y "tener más potencia" realmente es consumir más potencia.

    Por tanto, si V = I x R, para obtener un mismo voltaje (V) si disminuyo la resistencia o impedancia (R) tendrá que aumentar la intensidad de la corriente (I), entonces esto aumentará la potencia (W) de W = I x V.

    Y aquí tenemos porqué con altavoces de menor resistencia o impedancia el amplificador ha de aumentar la potencia que consume para mantener una intensidad de corriente y, finalmente, un voltaje determinado. Por tanto no tenemos más potencia en el sentido de fuerza sino que consume más corriente para obtener la misma diferencia de potencial entre bornes (voltaje) en el altavoz.

    Se que es un poco duro seguir esto, pero para hacerlo entender más intuitivamente:

    imagina que soplas unas velas, cuando lo haces se tiende a cerrar un poco los labios para que la presión del aire las apague ¿verdad?


    imagina ahora que quieres apagar la misma cantidad de velas pero con la boca abierta, seguro que intentarás emplear más cantidad aire y más impulso para conseguirlo

    pues bien, el volumen de aire empleado sería la corriente o potencia, la estrechez de nuestros labios la resistencia y el nº de velas la presión sonora (SPL) o volumen escuchado, de manera que para igual número de vela (SPL) y con la boca abierta (menor resistencia) mayor cantidad de aire emplearemos (potencia) e impulso (cantidad de corriente).

    Esos datos de mayor potencia a menor impedancia nos llevan al error conceptual de que el amplificador es más fuerte, pero no, solo usa más corriente. Los datos de mediciones de potencia te dicen que si abres la boca tienes que soplar más aire, que si bajas la impedancia utiliza más corriente o potencia eléctrica.

    La interpretación correcta al aumento de potencia al dismunir la impedancia es:

    si aumento al doble mi apertura (si disminuyo a la mitad la impedancia) ¿seré capaz de enviar el aire necesario, el doble, para apagar las mismas velas?, o sea, ¿tendrá el amplificador capacidad para doblar su potencia al bajar a la mitad la impedancia?, pues cuanto más cerca esté de duplicar la potencia más capacidad de entrega de corriente y mejor amplificador será.

    Esto por tanto indica la capacidad pulmonar de reserva, o sea, la cantidad de corriente de reserva que dispones con ese ampli.

    Cita Iniciado por gymnos Ver mensaje
    ..
    Perdonar por mi torpeza, pero sigo sin entender por qué es mejor dejar el receptor a 8 ohmios que a 6 ohmios.
    Si seleccionas en el AVR menor impedancia, no le aumentas la "potencia" tampoco, solo le limitas la corriente máxima a emplear para que cuando coloques un altavoz de esa impedancia el consumo que exija no supere la capacidad de entrega del AVR, y no haga entrar a este en protección antes de hacer clipping, esto también va a limitar la entrega en cambios dinámicos puntuales. Como generalmente no llevamos a los extremos de su capacidad de corriente a los AVR es poco habitual que entren en protección aún con altavoces durillos a volumenes habituales, en ese caso mejor no activar ese seguro de clipping en el AVR, pero si son durillos (baja impedancia y sensibilidad) y nos va la caña, entonce mejor activarlo.

+ Responder tema

Temas similares

  1. Yamaha - nuevos AV AVENTAGE
    Por freak128 en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 94
    Último mensaje: 01/01/2016, 21:05
  2. Nuevos Yamaha RX-V73
    Por generico en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 10/04/2012, 09:06
  3. nuevos modelos AVR Yamaha RX-V X63
    Por jimbo en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 02/06/2009, 13:27
  4. ¿Nuevos modelos Yamaha?
    Por TRiaRii en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 11/04/2005, 09:55
  5. Nuevos amplificadores de Yamaha
    Por ballesta en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 12/08/2004, 19:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins