Muchas gracias compañeros por vuestras aportaciones

La verdad que llevo poco tiempo aprendiendo sobre estos temas, y estoy bastante perdido. A ver si me aclaro un poco...

PierreBCN: En cuanto al HTPC, yo tuve durante una época un HTPC conectado directamente a una etapa multicanal para ver pelis y escuchar música del ordenador. ¿Que etapa multicanal usabas? ¿Daba una buena calidad?

Lo único es que no es tan cómodo como un receptor o integrado AV. Para empezar, no puedes conectar otra fuentes. Tienens un PS3? Otro reproductor? Tele de pago? pues ahora todo tiene que pasar por el HTPC.
Por ahora pensaba reproducir películas, música, etc, desde un reproductor BluRay instalado en el propio ordenador, y... usar la entrada óptica de la tarjeta para conectarle la salida de la televisión para las emisiones televisivas. ¿Como lo ves?


EL otro tema es que te tendrás que gastar algo de dinero en un buen sofware de reproducción de bluray (que no hay ninguno gratis que yo sepa), hay que estar la días de codecs, escoger y configurar un buen media player, etc. En fin, que es curro si lo quieres en condiciones.
La verdad que no se como andan los reproductores de BluRay... yo en principio pensaba usar el propio de la grabadora de BluRay que me compre para el ordenador.

Y aquí ya ni hablo de importar toda tu discografía o filmografía. ¿Importar? Yo pensaba reproducir la música y las películas desde el ordenador sin más. ¿Es correcto así?

Por último, el sub me lo compraría mas adelante. Ahora simplificas la instalación e igual si tu sala no es muy grande con los altavoces ya haces. Sí, lo construiré al modo HUM más adelante.

alfvs2002: Y claro la pregunta es con que vamos a ecualizar? , con harware ó miniDSP o através de convolver ? Ahí le has dado jejeje De ecualización estoy supercortito de conocimiento, y aparte de saber que la curva de respuesta debe ser lo más plana posible... no se mucho más. ¿Que sistema de ecualización me recomiendas? Supongo que si fuera con algún software o tarjeta conectada al propio ordenador, sería lo más cómodo y económico. ¿Sería posible ecualizar los 5.1 canales, o sólo puedo ecualizar 2?

Resumiendo yo montaria este sistema si no tuviese nada de espacio en la sala ó bien me gustase mucho cacharrear y el tema informático, por contra con un ampli AV de unos 400€-500€ (con preouts) estamos reduciendo mucho tiempo con los mismo resultados que aún así tambien nos llevará muchas horas el tema de la ecualización como requiere cualquier sistema bien optimizado en punto de escucha. Una pregunta, ¿si yo tengo un ampli AV, con salidas preouts, y conecto estas salidas a un ecualizador, las salidas de amplificador para los altavoces me salen ya ecualizadas, o tengo que conectar las salidas del ecualizador a una etapa de potencia para obtener las salidas para los altavoces ecualizadas?

Como veréis... tengo mucho que aprender

Os estoy muy agradecido por vuestros consejos.

Mil gracias.

Un saludote compañeros