Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 15

Primeras impresiones Dirac ART en Marantz Cinema 40

  1. #1
    especialista
    Registro
    22 ago, 05
    Ubicación
    FUENLABRADA
    Mensajes
    2,387
    Agradecido
    2761 veces

    Predeterminado Primeras impresiones Dirac ART en Marantz Cinema 40

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Buenos días, anoche estuve probando Dirac ART en mi equipo, por sus características de funcionamiento es muy dependiente del conjunto de altavoces que poseamos, en mi caso os recuerdo que esta compuesto por:

    - Frontales Kef R7
    - Central Kef R2c
    - Traseros Qacoustic 2010i
    - Atmos Kef R8a
    - Subwoofer XTZ 12.17 Edge

    La configuración de ART no es complicada, o a mi no me lo ha parecido, pero tiene su miga por la cantidad de posibilidades y combinaciones que ofrece.
    Tenemos los altavoces de nuestro equipo por conjuntos o grupos, en mi caso los grupos son los siguientes:

    - Grupo 1: Frontales L y R
    - Grupo 2: Central
    - Grupo 3: Traseros L y R
    - Grupo 4: Atmos L y R
    - Grupo 5: Subwoofer

    En cada grupo podemos indicar (activar o desactivar) que grupos de altavoces "apoyan" la reproducción de bajas frecuencias de el grupo indicado. Podemos establecer desde que frecuencia máxima (150hz por defecto y 200hz como máximo) y hasta que frecuencia mínima (50hz es la mínima por defecto que establece Dirac, manualmente la podemos cambiar hasta los 20hz), dicho rango es modificable en cada grupo y dentro para cada grupo de apoyo, es decir, los frontales los podemos poner que apoyen al central desde 40hz a 150hz, y en el grupo de los traseros poner que los frontales apoyen a los traseros desde 60hz a 150hz.

    De hecho en el grupo que comprenden "una pareja de altavoces", por ejemplo los frontales, viene por defecto "que se apoyen a ellos mismos" y el rango de apoyo.

    También se establece la cantidad de "apoyo" en decibelios que queremos que dichos altavoces actúen, por defecto viene en -18db, según dicen a menor numero mayor apoyo, y al contrario, es decir, -9db es la mitad de apoyo (a mi no me queda del todo claro, ya haré mis pruebas).

    Así pues, para poner un ejemplo clarificador, al grupo de los frontales, viene por defecto que les apoye:

    - Los propios frontales desde 50hz-150hz a -18db
    - El central desde 50hz-150hz a -18db
    - Los traseros desde 50hz-150hz a -18db
    - Los Atmos desde 50hz-150hz a -18db
    - El subwoofer desde 20hz-150hz a -18db

    Y así en cada grupo (del 1 al 5) indicado al principio, como veis las combinaciones son muchas y muy variadas.

    De hecho una recomendación que rueda por los foros extranjeros es que saquemos al central del apoyo del resto de altavoces puesto que la "fidelidad" de la reproducción de la voz se puede ver en algún momento comprometida.

    Una vez cargada una medición de 3 puntos que es la que actualmente estoy usando y añadido una curva harman +4 a cada uno de los grupos, procedo a exportarlo, y me pongo a hacer escuchas de música en estéreo, lo primero que se nota es que los graves tienen mas presencia en todo el rango bajo, quizás "demasiado", es una sensación extraña, por que también escucho cosas que no me gustan, y lo que no me gusta es una parte del bajo que suena como si alguien golpeara el cono de papel del altavoz con un dedo, creo que me entendéis, "un ploff" en la reproducción del grave, no es un grave limpio sino un grave superior con ese "sonido" de golpeo.

    De todas formas cuando le das tiempo al oído y te acostumbras y cambias a otra configuración con Bass Control, notas que en el grave falta algo, falta la homogeneidad que con la opción de ART si que existe y con Bass Control no.

    Cambiamos a música en directo multicanal y el cambio es asombroso, toda la percusión y bajo, están ahí, antes también estaba pero ni mucho menos como ahora, el cambio es asombroso mucho mayor que en estéreo, el "puto problema" es que en los graves altos sigue sonando ese grave con el "sonido de golpeo".

    En cine lo pruebo y exactamente igual con ese grave presente que ahora está ahí y si cambiamos de configuración a Bass Control desaparece y se va a la "segunda fila" de la banda sonora, y cuando activamos ART se viene a la primera fila y se nivela con el resto de sonidos. Ahora, me doy cuenta probando escenas que ha perdido "contundencia" en el grave bajo y el canal LFE.

    Como la cosa no me cuadra mucho con lo que obtengo con el bajo y lo que debería obtener, cargo una medición anterior con 9 puntos, y añado exactamente la misma curva a todos los grupos y me pongo a probar, y la cosa mejora notablemente en el control y contundencia de los graves bajos y el canal LFE, así como la espacialidad, pero el dichoso grave con "sonido de golpeo" sigue ahí.

    He realizado cambios, sacado los traseros del apoyo de todos los grupos, bajado el apoyo de todos los altavoces a los grupos a -12db, pero el dichoso grave con sonido hueco a golpeo de cono sigue estando ahí, tengo que seguir haciendo pruebas por que las posibilidades son muchas, lo siguiente que voy a probar es restringir por arriba el rango de apoyo y bajarlo a 100-120hz, y continuar haciendo pruebas hasta corregir y afinar lo que escucho.

    ¿Merece la pena?, creo que todavía es muy pronto para pronunciarme, me queda mucho probar y afinar para dar una opinión fundamentada, pero simplemente indicaros de que si el cambio de sonido al pasar de Dirac Live a Dirac Bass Control es pongamos de 2-3 sobre 10, el cambio sonoro de Bass Control a ART es de 4-5 sobre 10, nadie podrá decir que es un cambio que pasa desapercibido, eso os lo aseguro.


    Un saludo.
    Última edición por imported_HUESO; 08/10/2025 a las 13:43
    DarkenedUnderpass, Sauer, ManuelBC y 6 usuarios han agradecido esto.
    Proyector: Epson TW-5300
    Pantalla: motorizada tensionada Elite Screen 100"
    TV: LG OLED C3 77"
    Reproductor streaming audio: Arylic Wiim mini
    Amplificador A/V: Marantz Cinema 40
    Frontales: Kef R7
    Central: Kef R2c
    Traseros: Q-Acoustic 2010
    Atmos: Kef R8a
    Subwoofer: XTZ 12.17 Edge

  2. #2
    Siempre aprendiendo Avatar de Lacompetencia
    Registro
    25 dic, 19
    Ubicación
    En el Bages
    Mensajes
    3,052
    Agradecido
    7157 veces

    Predeterminado Re: Primeras impresiones Dirac ART en Marantz Cinema 40

    Gracias por contarnos tus primeras experiencias.
    La verdad es que yo desde que se presentó ART, no había escuchado comentarios sobre el funcionamiento de este nuevo añadido de DIRAC.

    Lo que encuentro extraño es que según comentas, al final todo acabe siendo como un bass management clásico, donde uno puede elegir la frecuencia de corte de los altavoces "menos pudientes en graves" y desviarlo a los subwoofers (en este caso a otras cajas), lo que a mi parecer encuentro totalmente erróneo ya que hacemos trabajar mas de la cuenta al receptor y al resto de altavoces procesando frecuencias graves que antes iban directamente al (los) subwwofer(s) con su propia amplificación y plena capacidad para reproducir frecuencias mas graves.

    Cuando leí un poco la presentación de ART creí entender que todos los altavoces de la sala actuaban como generadores de frecuencias en fase inversa para contrarrestar los modos de sala y así evitar el tratamiento acústico complejo, una idea muy interesante pero que a mi parecer solo veo aconsejable para salas plenamente dedicadas con altavoces surround de altas prestaciones y tamaño.
    Si lo vemos desde el punto de vista de tu sala y equipo, ya me dirás que hará un QAcoustics 2010 intentando contrarrestar un modo de sala de 30Hz con su midwoofer de 10cm de diámetro...

    Ya te digo. Hablo con total desconocimiento del funcionamiento final de este sistema, solo me baso en la teoría inicial que dio a conocer DIRAC en su presentación.

    En cualquier caso (y dejando de lado las sensaciones personales), toda experiencia con ART debería apoyarse con mediciones antes/después de la respuesta de frecuencia y ver si efectivamente las curvas acaban siendo mas lineales y menos afectadas por los modos de sala al implementar esta corrección.

    Un saludo del Oso

  3. #3
    especialista
    Registro
    22 ago, 05
    Ubicación
    FUENLABRADA
    Mensajes
    2,387
    Agradecido
    2761 veces

    Predeterminado Re: Primeras impresiones Dirac ART en Marantz Cinema 40

    Lacompetencia, no he intentado explicar como funciona ART y que es lo que hace, sino cuales son las opciones de configuración.

    Efectivamente Dirac Live ART puede reducir los tiempos de reverberación en la sala, algo que tradicionalmente requería la aplicación de un tratamiento acústico pasivo.

    ¿Cómo lo hace?, pues combina todos los altavoces del sistema convirtiéndolos en una unidad cooperativa, para rellenar los valles de nuestra sala, pero también como bien indicas para trabajar en contrafase y corregir los modos que poseen todas las salas.

    Para ello todos los altavoces del sistema funcionan como altavoces de rango completo, requiriendo una mayor demanda de potencia de nuestro equipo, e indicamos en la configuración que altavoces van a funcionar, aportando su corrección, a que nivel y hasta que rango. Esta claro que cuanto mayores cajas tengamos, mayor rango de corrección podrán tener y cuanto mas subwoofers tengamos ubicados en distintos puntos de la sala,... mejor.

    Los Qaucoustic 2010i con su cono de 4" corrigen hasta 50hz, y los Frontales R7 hasta 35hz, suficiente para rellenar un valle del subwoofer a esa frecuencia.

    No es ni mucho menos un equipo ideal para esa tecnología, por eso quería leer antes que resultados obtenía la gente con equipos mucho mas modestos que los ideales, equipos ideales con 4 subwoofers uno en cada esquina de la sala y donde todos los altavoces, incluso los surround deberían tener un cono de mínimo 8".

    Un saludo.
    Última edición por imported_HUESO; 08/10/2025 a las 17:04
    ManuelBC, LEÓN206, willrock66 y 1 usuarios han agradecido esto.
    Proyector: Epson TW-5300
    Pantalla: motorizada tensionada Elite Screen 100"
    TV: LG OLED C3 77"
    Reproductor streaming audio: Arylic Wiim mini
    Amplificador A/V: Marantz Cinema 40
    Frontales: Kef R7
    Central: Kef R2c
    Traseros: Q-Acoustic 2010
    Atmos: Kef R8a
    Subwoofer: XTZ 12.17 Edge

  4. #4
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    47,473
    Agradecido
    59585 veces

    Predeterminado Re: Primeras impresiones Dirac ART en Marantz Cinema 40

    Lo que yo extraigo, y seguramente estaré totalmente equivocado, que lo ideal para música es sacar el central, y bajar el resto de cajas a lo máximo que puedan dar.

    En mi Nad T778 la configuración de música que mas uso es esa precisamente.

    4.1 cortadas frontales y surround a 50 hz y sin central.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Gold FX 5G + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  5. #5
    especialista Avatar de LEÓN206
    Registro
    22 may, 18
    Mensajes
    3,770
    Agradecido
    4757 veces

    Predeterminado Re: Primeras impresiones Dirac ART en Marantz Cinema 40

    Muy expectante cómo seguirá este hilo.
    Me preocupa seriamente ese sonido a parlante desconado?
    En cuanto a emplear potencia del avr para realizar la tarea no creo sea un problema mayor para esos bichos, de hecho llevan Dirac Art avrs con potencia sobrada.
    Me parece que este sistema para sacar brillo necesita 2 subwoofers mínimamente.
    Y tal vez, tal vez?, cómo ya se mencionó las cajas surround sobredimensionadas paguen rédito, no para llenar un hueco del subwoofer (para eso está el otro subwoofer, me dice la lógica) sino para rellenar más arriba, de 60 a 150hz tipicamente.
    Expectante!

  6. #6
    asiduo
    Registro
    07 ene, 21
    Mensajes
    258
    Agradecido
    289 veces

    Predeterminado Re: Primeras impresiones Dirac ART en Marantz Cinema 40

    Y al tener que hacer tanto grave desde tanto altavoz, no se queda corto el avr? Lo digo xk ahora tengo el denon x4800h y me da miedo esto.

    De nuevo, muchas gracias por los comentarios.

  7. #7
    Still ill Avatar de DarkenedUnderpass
    Registro
    30 ene, 06
    Mensajes
    6,531
    Agradecido
    9324 veces

    Predeterminado Re: Primeras impresiones Dirac ART en Marantz Cinema 40

    Muchas gracias por compartir tus impresiones.

    Entonces tenemos:

    - Dirac Live, que ecualiza todos los altavoces, incluidos los subwoofers

    - Dirac Live Bass Control, que ecualiza toda los altavoces, incluidos los subwoofers, pero hace mejor el bass management que el anterior, aunque antes de existir este, el anterior era el sistema definitivo, que ahora es Dirac Live Bass Management

    - Dirac ART, que ecualiza toda los altavoces, incluidos los subwoofers, pero el bass management sí que lo hace bien, porque DLBC era definitivo pero poco

    No se, creo que no voy a probar NINGUNO. Vaya lío que tiene montado Dirac para ganar pasta… que sigo pensando que con la Inteligencia Artificial les va a salir mucha competencia, si es que no llegamos a hacerlo solos nosotros mismos…

    No obstante seguiré atento a vuestras impresiones, no vaya a ser que por mi escepticismo me esté perdiendo algo que realmente merezca la pena
    ManuelBC, LEÓN206, willrock66 y 1 usuarios han agradecido esto.
    🎬 SALON
    Imagen: LG C1 77" - Epson TW7000 - EliteScreen 107”
    5.3.2: Focal Aria 948/CC900/906 - 2x BK XLS200+SVS SB2000 Pro - B&W CCM362
    Cacharros: Marantz C30 - NAD C275Bee - Eversolo A6 - Zidoo Z9x - Hue Sync Box - 🎮PS5 - 🎮Switch
    🎧 AUDIO MÓVIL
    iPhone 16 Pro Max - iFi Hip Dac - Qudelix 5K - Focal Elegia - AirPods Pro
    🏎️ SALITA RACING
    Imagen: LG C7 65" - Quest 3
    2.1: Focal Chora 806 - Jamo C910
    Cacharros: Marantz NR1504 - PC - Cockpit Zalem - Fanatec GT DD Pro - Volantes GT3/F1/Turismo

  8. #8
    especialista
    Registro
    22 ago, 05
    Ubicación
    FUENLABRADA
    Mensajes
    2,387
    Agradecido
    2761 veces

    Predeterminado Re: Primeras impresiones Dirac ART en Marantz Cinema 40

    Pues el sonido a "golpeteo" de cono, lo he corregido, y ahora suena el equipo perfectamente.

    Primero intenté bajar el rango de respuesta de los 150hz a los 120hz y posteriormente 100hz por si al intentar corregir frecuencias mas altas se producía este efecto de sonido, pero no fue el caso, y aun bajando el rango a 100hz el sonido se seguía produciendo.

    Luego bajé los decibelios de atenuación de trabajo de todos los altavoces y de todos los grupos, dejándolo de -18db a -10db, y la cosa ya sonaba prácticamente perfecta, posteriores prueba me hicieron crear una segunda configuración con -8db en todos los los altavoces y exportarla a otra ranura para comparar, ambas suenan muy bien y tengo que seguir haciendo pruebas, las noches dan para lo que dan.

    Por cierto, las curvas harman utilizadas han pasado de +5db en todos los canales a +2/+3db para una percepción similar, ahora una curva para cine con +3db en todos los canales se consigue los mismos o mayores graves que antes con una curva +5db (por que se perciben muchos graves que antes no se escuchaban o mas bien en muchos casos se escuchaban atenuados).

    En cuanto al sonido..., muuuucho mejor, en estéreo los graves son mas presentes, secos y reales, los bombos y baterías suenan bastante mejor. Y en cuanto a música estéreo en multicanal, o conciertos en 5.1 pues todavía mucho mejor, la diferencia es mayor todavía que en estéreo.
    En cine el cambio es notable, curiosamente se escucha con mayor espacialidad que con Bass control, se distinguen ahora mejor de donde proceden los sonidos, mejor percepción de los sonidos traseros y Atmos, así como una mayor espacialidad en general. En cuanto a los graves, ahora hay escenas que tienen graves que antes no tenían, me explico, en varias escenas que utilizo como test, donde hay disparos que prácticamente no tenían graves, tanto con Audyssey como con Dirac Bass Control, con ART ahora hay una percepción clara de peso en el sonido de los disparos, y así con muchos mas detalles donde ahora se perciben graves y antes no o los mismos se percibían atenuados respecto como se perciben ahora.

    En cuanto a las mediciones de la sala antes y después, lo suyo seria hacerlo para ver que es lo que ha cambiado y ver si la RT se ha reducido, como pasa en la mayoría de las mediciones de salas que se han pasado a ART que he visto, pero por el momento prefiero centrarme en pulir el sonido de mi sala a oído, que al final es lo que yo percibo y el que lo sufro/disfruto, independientemente de lo que marque una grafica, posteriormente y una vez afinado el sonido percibido, ya habrá momentos de medir.

    De todas formas como se que mas de uno quiere ver gráficamente que cambia con ART, aquí dejo un enlace donde la gente que se ha ido cambiando a ART comparan las mediciones antes y después en sus salas, aparte que son hilos de lectura totalmente recomendables:

    https://www.audiosciencereview.com/f...0.66379/page-4

    https://www.homecinema-fr.com/forum/...t30137733.html


    Un saludo.
    Última edición por imported_HUESO; Ayer a las 13:31
    Proyector: Epson TW-5300
    Pantalla: motorizada tensionada Elite Screen 100"
    TV: LG OLED C3 77"
    Reproductor streaming audio: Arylic Wiim mini
    Amplificador A/V: Marantz Cinema 40
    Frontales: Kef R7
    Central: Kef R2c
    Traseros: Q-Acoustic 2010
    Atmos: Kef R8a
    Subwoofer: XTZ 12.17 Edge

  9. #9
    asiduo
    Registro
    07 ene, 21
    Mensajes
    258
    Agradecido
    289 veces

    Predeterminado Re: Primeras impresiones Dirac ART en Marantz Cinema 40

    Una pregunta, tu medición origial fué hecha con el micro de D/M o con un umik-1 o similar?

    Al final me harás adquirir la licencia dirac de 799$ antes del BF! Jeje.

    Gracias de nuevo.

  10. #10
    especialista
    Registro
    22 ago, 05
    Ubicación
    FUENLABRADA
    Mensajes
    2,387
    Agradecido
    2761 veces

    Predeterminado Re: Primeras impresiones Dirac ART en Marantz Cinema 40

    Cita Iniciado por mrkitorzzz Ver mensaje
    Una pregunta, tu medición origial fué hecha con el micro de D/M o con un umik-1 o similar?

    Al final me harás adquirir la licencia dirac de 799$ antes del BF! Jeje.

    Gracias de nuevo.
    La medición está realizada con un Umik-1 y el fichero de corrección a 90º.

    El Black Friday está aquí y el año pasado yo adquirí ambas licencias Live y DBC con un 25-30% de descuento, aparte ahora el euro está mucho mejor respecto al Dólar que año pasado, por lo que todavía es una mejor oportunidad para adquirir el pack de las 3 licencias a mejor precio.


    Un saludo.
    Última edición por imported_HUESO; Ayer a las 13:23
    mrkitorzzz ha agradecido esto.
    Proyector: Epson TW-5300
    Pantalla: motorizada tensionada Elite Screen 100"
    TV: LG OLED C3 77"
    Reproductor streaming audio: Arylic Wiim mini
    Amplificador A/V: Marantz Cinema 40
    Frontales: Kef R7
    Central: Kef R2c
    Traseros: Q-Acoustic 2010
    Atmos: Kef R8a
    Subwoofer: XTZ 12.17 Edge

  11. #11
    Siempre aprendiendo Avatar de Lacompetencia
    Registro
    25 dic, 19
    Ubicación
    En el Bages
    Mensajes
    3,052
    Agradecido
    7157 veces

    Predeterminado Re: Primeras impresiones Dirac ART en Marantz Cinema 40

    Y cómo es que se paga en dólares si Dirac es una empresa Sueca?

    Respecto de tus ajustes mejorados era algo que te quería comentar cuando me respondiste ayer respecto de que los QAcoustics se encargaban de corregir los desfases de 50Hz ya que estas frecuencias eran "reproducibles" por estas cajas.

    La verdad es que corregir valles (en fase opuesta) trabajando con frecuencias graves no es cosa fácil para cajas digamos normales. Pongo un ejemplo:
    Aquí una gráfica de ejemplo del soft REW donde puede apreciarse un valle intenso a unos 55Hz:



    Recuperar un valle de esta intensidad desde una caja tipo monitor (hablamos de un "bajón" de unos 20dB), no puede dar otra cosa que problemas. Hay que recordar que por cada 3dB de nivel que se quiera recuperar, se necesita aumentar la potencia de amplificación el doble. Si hablamos de recuperar 20dB, no hay que saber mucho de matemáticas para ver que sería una tarea totalmente imposible tanto para el altavoz como para la amplificación del receptor.

    Por eso viendo tus pruebas mas recientes, imagino que los ajustes de ART para ser efectivos han de ser muy comedidos, sobre todo si ponemos en valor el tipo de altavoz que tenemos.

    Por este motivo me resulta un poco extraño que ART sea un poco un proceso de prueba y error y no cuente con un sistema automatizado o semi-automatizado para evaluar los altavoces... al menos para tener un punto de partida óptimo y a partir de ahí que DIRAC nos aconseje que ajustes son los mas adecuados a partir de la evaluación del equipo existente.

    Un saludo del Oso

  12. #12
    especialista
    Registro
    22 ago, 05
    Ubicación
    FUENLABRADA
    Mensajes
    2,387
    Agradecido
    2761 veces

    Predeterminado Re: Primeras impresiones Dirac ART en Marantz Cinema 40

    Cita Iniciado por Lacompetencia Ver mensaje
    Y cómo es que se paga en dólares si Dirac es una empresa Sueca?

    Respecto de tus ajustes mejorados era algo que te quería comentar cuando me respondiste ayer respecto de que los QAcoustics se encargaban de corregir los desfases de 50Hz ya que estas frecuencias eran "reproducibles" por estas cajas.

    La verdad es que corregir valles (en fase opuesta) trabajando con frecuencias graves no es cosa fácil para cajas digamos normales. Pongo un ejemplo:
    Aquí una gráfica de ejemplo del soft REW donde puede apreciarse un valle intenso a unos 55Hz:



    Recuperar un valle de esta intensidad desde una caja tipo monitor (hablamos de un "bajón" de unos 20dB), no puede dar otra cosa que problemas. Hay que recordar que por cada 3dB de nivel que se quiera recuperar, se necesita aumentar la potencia de amplificación el doble. Si hablamos de recuperar 20dB, no hay que saber mucho de matemáticas para ver que sería una tarea totalmente imposible tanto para el altavoz como para la amplificación del receptor.

    Por eso viendo tus pruebas mas recientes, imagino que los ajustes de ART para ser efectivos han de ser muy comedidos, sobre todo si ponemos en valor el tipo de altavoz que tenemos.

    Por este motivo me resulta un poco extraño que ART sea un poco un proceso de prueba y error y no cuente con un sistema automatizado o semi-automatizado para evaluar los altavoces... al menos para tener un punto de partida óptimo y a partir de ahí que DIRAC nos aconseje que ajustes son los mas adecuados a partir de la evaluación del equipo existente.

    Un saludo del Oso

    Claro, pero es que para corregir ese valle a 55hz de -20db, no lo haría los Qacoustic solos.

    Como te indique en otro post: "¿Cómo lo hace?, pues combina todos los altavoces del sistema convirtiéndolos en una unidad cooperativa".

    Es decir todos los altavoces del sistema que bajen de 55hz aportaran para corregir ese valle, es decir, en mi caso ambos frontales, ambos traseros, ambos Atmos, el central y el subwoofer, todos trabajando al unísono y sumando presión sonora, para corregir dicho valle.

    Tiene un sistema de partida, coloca unos cortes a los altavoces dependiendo de su respuesta (por muy capaz que sea el altavoz lo máximo que pone de forma automática para corregir por abajo son 50hz) salvo claro está el subwoofer/subwooofers.

    Luego le coloca a cada altavoz una corrección de partida de hasta -18db y esta es siempre la misma por defecto, en mi caso se ve por el sonido que provocaba que superaba el rendimiento de algún/algunos altavoces de mi sistema, de ahí que al bajar la corrección hasta -10db/-8db por altavoz, el sonido volviese a normalizarse.

    Ten en cuenta que no hace falta corregir la curva en su totalidad, aplanándola lo suficiente y disminuyendo el RT de la sala ya se consigue una gran mejora en el sonido obtenido.

    En un futuro, dicha tecnología, junto con una IA que gestione las capacidades del equipo y las utilice configurando las opciones de la mejor forma posible de forma automática, seria una preciosa guinda para un estupendo pastel.


    Un saludo.
    DarkenedUnderpass y Lacompetencia han agradecido esto.
    Proyector: Epson TW-5300
    Pantalla: motorizada tensionada Elite Screen 100"
    TV: LG OLED C3 77"
    Reproductor streaming audio: Arylic Wiim mini
    Amplificador A/V: Marantz Cinema 40
    Frontales: Kef R7
    Central: Kef R2c
    Traseros: Q-Acoustic 2010
    Atmos: Kef R8a
    Subwoofer: XTZ 12.17 Edge

  13. #13
    Solo se, que no se nada Avatar de ManuelBC
    Registro
    15 jun, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    47,473
    Agradecido
    59585 veces

    Predeterminado Re: Primeras impresiones Dirac ART en Marantz Cinema 40

    Cita Iniciado por DarkenedUnderpass Ver mensaje
    Muchas gracias por compartir tus impresiones.

    Entonces tenemos:

    - Dirac Live, que ecualiza todos los altavoces, incluidos los subwoofers

    - Dirac Live Bass Control, que ecualiza toda los altavoces, incluidos los subwoofers, pero hace mejor el bass management que el anterior, aunque antes de existir este, el anterior era el sistema definitivo, que ahora es Dirac Live Bass Management

    - Dirac ART, que ecualiza toda los altavoces, incluidos los subwoofers, pero el bass management sí que lo hace bien, porque DLBC era definitivo pero poco

    No se, creo que no voy a probar NINGUNO. Vaya lío que tiene montado Dirac para ganar pasta… que sigo pensando que con la Inteligencia Artificial les va a salir mucha competencia, si es que no llegamos a hacerlo solos nosotros mismos…

    No obstante seguiré atento a vuestras impresiones, no vaya a ser que por mi escepticismo me esté perdiendo algo que realmente merezca la pena
    Estoy bastante alineado con tu comentario.

    Creo que han visto un filón éstos de Dirac y van a explotar la gallina ponedora de huevos dorados hasta dejarla seca.

    Creo llevo ya 3 años o más con Dirac y lo habré tocado 3 veces si llega.

    A mi ya me suena todo bien ... y digo aquello de ... virgencita virgencita ...
    DarkenedUnderpass ha agradecido esto.
    Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Gold FX 5G + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
    Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
    Dormitorio: Samsung UE40NU7192
    Cocina: LG 32LK6200PLA 32"

  14. #14
    especialista
    Registro
    22 ago, 05
    Ubicación
    FUENLABRADA
    Mensajes
    2,387
    Agradecido
    2761 veces

    Predeterminado Re: Primeras impresiones Dirac ART en Marantz Cinema 40

    Para que veas que Dirac Live, Bass Control y ART, no son lo mismo y que diferencias hay entre ellos:





    Por cierto aprovecho y añado un enlace donde nos indican como saltarnos el filtro de paso bajo a 20hz que incluye por defecto ART, y que capa la respuesta subsonica en el/los subwoofers de nuestro sistema.

    https://helpdesk.dirac.com/en/dirac-...ss-in-ART-ff94


    Un saludo.
    Última edición por imported_HUESO; Ayer a las 17:16
    DarkenedUnderpass ha agradecido esto.
    Proyector: Epson TW-5300
    Pantalla: motorizada tensionada Elite Screen 100"
    TV: LG OLED C3 77"
    Reproductor streaming audio: Arylic Wiim mini
    Amplificador A/V: Marantz Cinema 40
    Frontales: Kef R7
    Central: Kef R2c
    Traseros: Q-Acoustic 2010
    Atmos: Kef R8a
    Subwoofer: XTZ 12.17 Edge

  15. #15
    Still ill Avatar de DarkenedUnderpass
    Registro
    30 ene, 06
    Mensajes
    6,531
    Agradecido
    9324 veces

    Predeterminado Re: Primeras impresiones Dirac ART en Marantz Cinema 40

    Cita Iniciado por imported_HUESO Ver mensaje
    Para que veas que Dirac Live, Bass Control y ART, no son lo mismo y que diferencias hay entre ellos:





    Por cierto aprovecho y añado un enlace donde nos indican como saltarnos el filtro de paso bajo a 20hz que incluye por defecto ART, y que capa la respuesta subsonica en el/los subwoofers de nuestro sistema.

    https://helpdesk.dirac.com/en/dirac-...ss-in-ART-ff94


    Un saludo.
    Ya ya, supongo que no son lo mismo, si no sería directamente una estafa…

    Como digo, soy muy escéptico, no creo que los resultados sean enormes pero sobre todo no a ese precio. Que hoy en día, en la era de la IA, te cobren 800$ por un software como ese… me parece una locura. Pero sigo leyendo en silencio
    🎬 SALON
    Imagen: LG C1 77" - Epson TW7000 - EliteScreen 107”
    5.3.2: Focal Aria 948/CC900/906 - 2x BK XLS200+SVS SB2000 Pro - B&W CCM362
    Cacharros: Marantz C30 - NAD C275Bee - Eversolo A6 - Zidoo Z9x - Hue Sync Box - 🎮PS5 - 🎮Switch
    🎧 AUDIO MÓVIL
    iPhone 16 Pro Max - iFi Hip Dac - Qudelix 5K - Focal Elegia - AirPods Pro
    🏎️ SALITA RACING
    Imagen: LG C7 65" - Quest 3
    2.1: Focal Chora 806 - Jamo C910
    Cacharros: Marantz NR1504 - PC - Cockpit Zalem - Fanatec GT DD Pro - Volantes GT3/F1/Turismo

+ Responder tema

Temas similares

  1. Dirac ART llegará a Denon/Marantz en el segundo semestre del año
    Por willrock66 en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 40
    Último mensaje: 06/10/2025, 15:09
  2. Pruebas Marantz Cinema 40..., Audysey Vs Dirac
    Por imported_HUESO en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 01/02/2025, 14:49
  3. Dirac live full + Bass Control, o solo Dirac Live full
    Por imported_HUESO en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 29/11/2024, 09:49
  4. StormAudio con Dirac ART
    Por willrock66 en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 21/09/2024, 10:54
  5. RECEPTOR AV MARANTZ SR6013: Primeras impresiones
    Por danielbaen en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 22/05/2019, 21:17

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins