Cita Iniciado por Lacompetencia Ver mensaje
Y cómo es que se paga en dólares si Dirac es una empresa Sueca?

Respecto de tus ajustes mejorados era algo que te quería comentar cuando me respondiste ayer respecto de que los QAcoustics se encargaban de corregir los desfases de 50Hz ya que estas frecuencias eran "reproducibles" por estas cajas.

La verdad es que corregir valles (en fase opuesta) trabajando con frecuencias graves no es cosa fácil para cajas digamos normales. Pongo un ejemplo:
Aquí una gráfica de ejemplo del soft REW donde puede apreciarse un valle intenso a unos 55Hz:



Recuperar un valle de esta intensidad desde una caja tipo monitor (hablamos de un "bajón" de unos 20dB), no puede dar otra cosa que problemas. Hay que recordar que por cada 3dB de nivel que se quiera recuperar, se necesita aumentar la potencia de amplificación el doble. Si hablamos de recuperar 20dB, no hay que saber mucho de matemáticas para ver que sería una tarea totalmente imposible tanto para el altavoz como para la amplificación del receptor.

Por eso viendo tus pruebas mas recientes, imagino que los ajustes de ART para ser efectivos han de ser muy comedidos, sobre todo si ponemos en valor el tipo de altavoz que tenemos.

Por este motivo me resulta un poco extraño que ART sea un poco un proceso de prueba y error y no cuente con un sistema automatizado o semi-automatizado para evaluar los altavoces... al menos para tener un punto de partida óptimo y a partir de ahí que DIRAC nos aconseje que ajustes son los mas adecuados a partir de la evaluación del equipo existente.

Un saludo del Oso

Claro, pero es que para corregir ese valle a 55hz de -20db, no lo haría los Qacoustic solos.

Como te indique en otro post: "¿Cómo lo hace?, pues combina todos los altavoces del sistema convirtiéndolos en una unidad cooperativa".

Es decir todos los altavoces del sistema que bajen de 55hz aportaran para corregir ese valle, es decir, en mi caso ambos frontales, ambos traseros, ambos Atmos, el central y el subwoofer, todos trabajando al unísono y sumando presión sonora, para corregir dicho valle.

Tiene un sistema de partida, coloca unos cortes a los altavoces dependiendo de su respuesta (por muy capaz que sea el altavoz lo máximo que pone de forma automática para corregir por abajo son 50hz) salvo claro está el subwoofer/subwooofers.

Luego le coloca a cada altavoz una corrección de partida de hasta -18db y esta es siempre la misma por defecto, en mi caso se ve por el sonido que provocaba que superaba el rendimiento de algún/algunos altavoces de mi sistema, de ahí que al bajar la corrección hasta -10db/-8db por altavoz, el sonido volviese a normalizarse.

Ten en cuenta que no hace falta corregir la curva en su totalidad, aplanándola lo suficiente y disminuyendo el RT de la sala ya se consigue una gran mejora en el sonido obtenido.

En un futuro, dicha tecnología, junto con una IA que gestione las capacidades del equipo y las utilice configurando las opciones de la mejor forma posible de forma automática, seria una preciosa guinda para un estupendo pastel.


Un saludo.