Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 44

Receptores A/V ONKYO TX-SR705 vs. TX-SR805

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #14
    Coming Soon Avatar de JamesHook
    Registro
    06 feb, 06
    Mensajes
    351
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Receptores A/V Onkyo 705 vs. Onkyo 805

    Bueno, sinceramente la gente que dice que el THX no sirve para nada es por que creo que nunca lo ha experimentado en sus carnes (o en sus oidos). Entre con THX o sin el, no solo te quedas sin la pegatina del frontal de tu amplificador, te quedas sin unas de las caracteristicas fundamentales de dicha certificación, y es la reecualizacion THX Cinema, la cual consigue que las películas suenen con unos dialogos nitidos, unos bajos impactantes y unos agudos cotrolados y nada chillones. Tengo un Yamaha RX-V1600 con THX Select2, y cuando decida actualizarme a un ampli nuevo buscare que tenga tambien dicha certificación.
    Si quereis realmente saber para que sirve aqui os dejo un resumen de el tratamiento que aporta THX a la señal de de audio de las películas.

    Esto es lo que pasa cuando tienes el programa "THX Cinema" en ON y el equipo configurado segun las directrices THX:

    Re-Equalization (re-ecualización). Las bandas sonoras de las películas se mezclan con una ecualización de altas frecuencias, la llamada Curva-X, muy apropiada para las grandes salas cinematográficas. Pero cuando la distancia desde la fuente de sonido a los espectadores es pequeña, como sucede en un ambiente doméstico, el audio de las películas se escucha con exceso de brillo. THX utiliza una curva de re-ecualización diseñada para estos entornos que recupera el correcto balance total de la banda sonora.

    Timbre Matching (Nivelación Tímbrica). A diferencia de una sala de cine, con sus numerosos altavoces perimetrales para efectos de sonido, la transición entre los canales frontales y de efectos en un ambiente doméstico, con sólo dos cajas, es demasiado brusca y claramente audible. Dos correcciones, una de timbre y otra de tono aseguran que esa transición se realice con mayor suavidad.

    Adaptive Decorrelation (Descorrelación Adaptativa). Con descodificación Dolby Stereo, los oídos perciben pequeñas diferencias de información izquierda-derecha en el canal monofónico de efectos de una sala de cine, por las numerosas cajas presentes para este canal y las reflexiones en la sala. Pero en un entorno doméstico, con Dolby Pro Logic, se detecta de inmediato su carácter monofónico. La descorrelación cambia constantemente las diferencias de fase y tiempo entre las dos partes en las que THX divide a este canal, por lo que crea una sensación de seudo estéreo. Para Dolby Digital y DTS, con dos canales independientes, la descorrelación actúa de forma inteligente, sólo cuando detecta una señal idéntica -monofónica- en ambos. De ahí el calificativo de adaptativa.

    Bass Management Electronic Crossover (Filtro Electrónico para Gestión de Graves). Este circuito permite utilizar cajas acústicas más pequeñas en todos los canales, para lo que envía las señales de baja frecuencia a un subwoofer, lo que mejora la respuesta en frecuencia, baja la tasa de distorsión e incrementa el rango dinámico. Para Dolby Pro Logic, sólo las señales descodificadas de los dos canales principales son tratadas por este filtro, mientras que las de Dolby Digital y DTS se gestionan para todos los canales.

    Bass Peak Level Manager (Gestión del nivel de picos en subgraves). Protege al subwoofer de las sobrecargas derivadas de la gran cantidad de energía de baja frecuencia presente en el canal LFE de ciertas bandas sonoras en Dolby Digital y DTS. Este circuito permite regular la capacidad del subwoofer para obtener su mejor rendimiento, sin distorsión.

    Loudspeaker Position Time Synchronization (Sincronización Temporal de la Posición de los Altavoces). La posición ideal de escucha se encuentra en un punto equidistante a cada una de las cajas acústicas, subwoofer incluido, lo que en la práctica hogareña resulta inviable. Este circuito permite modificar la posición aparente de las cajas, para obtener la mejor imagen multicanal y una respuesta en frecuencia más plana.


    Todo previo-procesador o amplificador integrado para A/V, certificado con THX, incluirá una serie de circuitos para la ejecución de las funciones citadas.
    Última edición por JamesHook; 25/10/2007 a las 00:09

+ Responder tema

Temas similares

  1. Receptores A/V DENON AVR-2808 / ONKYO TX-SR805 / YAMAHA RX-V1800
    Por miguelharley en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 50
    Último mensaje: 01/04/2009, 00:25
  2. configuracion altavoces en onkyo tx-sr705 ..necesito ayuda!!
    Por blackmouth en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 25/06/2008, 00:24
  3. Onkyo TX-SR705 y KEF iQ9 ¿pueden ir bien?
    Por jmdecerio en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19/04/2008, 20:01
  4. Receptores A/V Onkyo TX-SR605 versus TX-SR805
    Por betico71 en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 22
    Último mensaje: 05/02/2008, 13:33
  5. Receptores A/V Denon AVR-2807 versus Denon AVR-2808 versus Onkyo TX-SR805
    Por CARPI en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12/09/2007, 21:38

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins