Lo tienes bien conectado, has de mirar en la opciones de la tarjeta de sonido que esté configurado en 5.1.
Regístrate para eliminar esta publicidad
Buenas noches:
No logro sacar el sonido 5.1 del pc a mi ampli. Reproduzco una peli que tiene ac3 y no logro hacerla reproducir en 5.1. A ver si alguien puede ayudarme. Os digo el equipo que tengo:
Tengo conectado un cable hdmi desde una entrada hdmi de mi placa base (Gigabyte Z68AP-D3) a la toma hdmi 1 de mi ampli pioneer vsx-1021. Del ampli va otro hdmi hasta el proyector. El vídeo se ve perfecto, de película. El sonido se escucha bien pero no en 5.1. La placa base también tiene una salida óptica que no he probado, pero sería otro puñetero cable más...La pregunta es, ¿Tendría que salir el sonido 5.1 tal y como tengo conectado el equipo? ¿O necesariamente el video tiene que ir por un lado y el audio por otro?
Por otro lado tengo una tarjeta gráfica nvidia geforce gtx560ti, pero el mini hdmi que tiene lo uso con un monitor. ¿Sacaría el 5.1 por ahi?
Mil gracias y disculpad mi ignorancia...
Lo tienes bien conectado, has de mirar en la opciones de la tarjeta de sonido que esté configurado en 5.1.
Hola baseq2, me alegra verte de nuevo.
Romen mira en los dispositivos de reproduccion y dale a configurar la salida de audio hdmi, ponla en 5.1 luego reproduce con el vlc player algun contenido 5.1 y clicas en la pantalla te sale audio/dispositivo de salida y eliges la salida A52spdif o algo asi.
Macho, lo has bordao!!! En mi configuración ya tenía configurada correctamente la salida de audio hdmi, pero curiosamente al reproducir con el vlc player y clicar la pantalla, como me decías, he elegido el dispositivo de salida A52 sobre s/pdif, y bingo, en el ampli ha aparecido el querido "dolbydigital" que antes no salía. Antes salía "pcm". Pero es raro, porque si está en 5.1 no chuta, pero tal y como tu me has dicho, si que sale el dolby. Mil millones de gracias, compañero!!!
Más problemas (pero vamos avanzando y aprendiendo...xD):
Ahora al reproducir un mkv bestia, el video va a trompicones. Tengo un pc bastante nuevo (i7, placa decente, etc), no es problema del equipo. Lo reproduzco con vlc, y si le quito la opción del s/pdif, sí que va fluido...¿Qué pasa aquí?
He probado con otros reproductores (el del windows y otros) y ocurre lo mismo. Finalmente, he probado con el powerdvd12 y éste sí me lo ha reproducido en dolby digital y sin tirones. No obstante, otro problema que ocurre es que el subwofer no se activa...Madre mía, qué complicao que es ver una peli en condiciones...jajajaja. ¿Algún alma caritativa que pueda seguir ayudándome? Mil gracias, compis.
El problema es de configuración del VLC.
En primer lugar activa la decodificación acelerada por GPU (Herramientas-preferencias-entrada y códecs).
Y ahora un poco más liado, el quid de la cuestión:
Herramientas -preferencias - mostrar ajustes "todo" - Entrada/códecs ...
Llegado este punto, desplazas la pantalla hasta que te aparezca las opciones "avanzado", justo debajo de "metadata" y ahí está el tamaño del caché de los archivos en ms. Poniendo el caché de archivo con un valor superior a 600 ms debería ser suficiente. Yo por ejemplo tengo los siguientes valores en orden descendente hasta sincronización del reloj:
600 - 300 - 300 - 1000 - 40
Juan DP
La Tribu del Audio
Cuando activo la decodificación acelerada por GPU, el VLC peta, deja de funcionar (sin ningún mensaje de error), desaparece...hay que reiniciarlo y desactivar esa casilla para que vuelva a reproducir la peli...
¿ Tienes la última versión del VLC ?; Y respecto a la gráfica yo tengo una ATI y me daba problemas el VLC con la última versión de los drivers de ATI.
Los tiros pueden ir por ahí.
De todas maneras deja desactivada la aceleración GPU pero cambia los valores del buffer del VLC.
Juan DP
La Tribu del Audio
No sabes como agradecerte la gran ayuda que me has prestado. He desactivado la aceleración GPU y he dejado los valores del buffer que me has comentado y mano de santo. Ahora puedo reproducir con fluidez y disfrutar del dolby digital. Eres un crack!
Pero a mayor abundamiento: me mosquea el no poder activar la aceleración gpu con el equipo que tengo. Quizás es que no tengo la configuración adecuada para mi equipo. Te cuento a ver cómo lo ves:
Tengo mi pc conectado vía puerto hdmi (de la placa base) a mi procesador (pioneer vsx-1021). Y del procesador otro hdmi al proyector (optoma HD-87) y a los altavoces 5.1. Mi duda es si todo se reproduciría mejor (tanto audio y video) de otra forma. Es decir, ganaría calidad si conecto por mi tarjeta gráfica (nvidia geforce gtx560ti)? Mi tarjeta gráfica tienes 2 puertos dvi y 1 minihdmi. Actualmente tengo el monitor conectado por el minihdmi, pero podría comprarme un cable dvi para el monitor y conectar el pc al ampli con un cable minihdmi (desde la gráfica) al puerto hdmi del ampli. ¿También transporta video y audio el minihdmi? En fin, no sé como lo ves...
Sí tengo la última version del vlc, pero he visto que hay una versión "experimental" para windows 64 bits. ¿Me recomiendas que me la instale?
Última edición por Romen; 24/09/2012 a las 18:33
¿Alguien puede ayudarme? Graciaassss!!!
Hola
Si te gusta el tema de las películas te recomiendo que trabajes con xbmc.org. De largo el mejor media center que existe y encima gratis. Es de configuración fácil y un buen foro. Si tienes problemas lo pones aquí y yo te ayudo
El programa tiene un sistema de passthrough que es una gozada de manera que sea el procesador el que haga el trabajo (para eso le pagas). Yo he hecho la comparativa con una tarjeta de sonido buena y un passthrough y apenas diferencia
Última edición por javiersc; 01/10/2012 a las 21:13
Buenísimo el xbmc.org. Estoy realmente impresionado. Tiene un interface que asombra y ya no tengo problemas con el sonido. Brutal!
¿ Puedes poner el enlace del XBMC.ORG ?.
¿ Has instalado le versión para audios HD y para 64 bits ?.
Saludos...
PD: Yo uso el Splash PRO EX.
Hola compi:
Te pongo el link: Downloads | XBMC
Yo uso la versión para windows. Tengo windows 7 64 bits, pero realmente no vi en la web una versión específica para 64 bits del programa, por lo que seguramente que la que ejecuto debe ser la de 32 bits, pero 0 problemas. ¿Sabes si existe una versión específica de 64 bits? Y ese que usas tu, ¿Qué tal?