Vale, aquí queda cristalino:

Overdrive (música) - Wikipedia, la enciclopedia libre

En las 3 gráficas inferiores lo explica perfectamente.

La distorsión de transistores, por ser de tipo hard clipping no es armónica, es de tipo ruidosa, por lo que es perceptible al oido humano.

La distorsión de válvulas no es ruidosa, sino que añade "color" a la señal, por lo que un ampli de válvulas a más distorsión = a más coloración de sonido, pero no un sonido desagradable. (aquí entra mucho el juego de la psicoacústica, ya que en soft clipping los armónicos que distorsionan coinciden con las octabas de la escala musical).

Por lo que se deduce que 2 equipos llevados al máximo, el de transistores te joderá el oido y el de válvulas coloreará, es curioso porque a micrófono ambos registrarán distorsión en mayor o menor medida, pero nuestro oido sólo oirá distorsión o mal sonar en transistores y en el de válvulas notará un cambio tímbrico o de ecualización pero no distorsión.

Osea que lo ideal sería diseñar (si es que fuera posible) un amplificador a transistores que tuviera soft clipping (juraría que he visto esa tecnología por algún sitio) o coger un amplificador que tuviera una THD muy baja, de 0.03% o menor, no la típica de 0,1%, (estamos hablando de una diferencia de 9db de distorsión audible entre ambos)