En realidad la pregunta tenía truco, para mostrar cuánto consideramos que ha de ser el PVP de un producto tan solo por su aspecto, datos que el fabricante nos indica (muchas veces con truco), valor de marca, etc, a la vez que mostrar que por mucho menos dinero realmente obtenemos algo similar en calidad y prestaciones.
Me explico, los parámetros del cable son reales, el acabado ya se ve que no tiene qué envidiar a cualquiera comercial, pero es un cable HUM, que de costo (considerando que a un particular le sale incluso más que a un fabricante, por comprar cantidad, directo a fábrica, etc) fueron 70 euros, claro que lleva mano de obra y no la considero, ni demás gastos si fuese una empresa (herramientas, impuestos, seguridad social, beneficio). Pero si vamos al costo real del producto en sí, podemos afirmar que a un fabricante le pueda salir fácilmente por menos de 50 euros, el resto hasta ese PVP que consideramos “normal” se va en otras cuestiones, algunas sin duda imprescindibles (nadie trabaja gratis), otras no tanto (valor de marca, intermediarios, estética, etc).
Ojo, diferencias las hay, pero en cables muy pocas marcas realmente ofrecen algo que sobresalga, la mayoría el precio se dispara en esos “añadidos” prescindibles y materiales caros que no aportan mejora frente a otros. En esa mayoría es donde por menos de ¼ del PVP de un buen cable, podemos tener uno similar en calidad, prestaciones y estética, sobre todo como han apuntado, en equipos hasta incluso de varios miles de euros.
Saludos.