A priori, parece que estás intentando meter muchas cosas en tu salón: comedor, oficina, tele y proyector. Algo te quedará estrecho. Probablemente harás lo que solemos hacer todo: la parte de escritorio/oficina queda relegada a un ladito, tamaño testimonial, y se recoge para poder hacer más grande la mesa cuando vienen los amigos
Con un plano te podremos dar más ideas.
En principio, para que vayas contando:
1. Al proyector debes llevar como mínimo un HDMI (puedes poner otro redundante porque como probablemente lo pondrás oculto, no siempre es fácil de cambiar), para lo que es necesario un tubo corrugado de 35 mm, mejor de 40 si te cabe para que te pasen los cables con ferrita (es un manguerazo colosal), y cuanto más grueso, más problema para las curvas.. Además debes llevar un cable de alimentación propio que puedas adaptar a un SAI de protección, si puedes, para proteger la lámpara (es la típica cosa que sólo cuesta planificar, después lo pondrás o no). Es decir, ese cable debe tomar la corriente de una zona donde puedas "ocultar" un SAI, que no suele ser debajo de la tele. En mi caso la caja de registros eléctricos es un armario con espacio en el suelo (todavía no he puesto el SAI).
2. Cableado de televisión y de satélite separados desde la entrada en la casa, y varias conexiones redundantes en la pared donde vayas a poner los aparatos. La cuestión es no hacer derivaciones en T y otras "changadas", y piensa que la tele lleva una, el deco satélite (el iplus sin ir más lejos) se lleva una de cada, si quieres grabar TDT y tu tele no lo hace en un disco propio también, etc. Yo tengo 4 (ahora mismo me sobra 1) conectores de tele, y debí poner al menos un conector de satélite (de atornillar) porque me da errores que se quitan moviendo la clavija (lo arreglaré cuando tenga tiempo...)
3. Enchufes en la pared para parar un tren. Intenta que haya muchos, aunque se debilita la pared. Yo tengo ahora mismo instalados 15 aparatos entre splitters, altavoces activos, etc. En mi caso puse 4 pares en enchufes y tengo 4 regletas "industriales", todo con dos líneas directas desde el cuadro de registro eléctrico e independientes del resto del salón. Ya se que soy un poco bruto...
4. En los hilos de audio recomiendan cablear los altavoces con hilo de 4 mm. A mi eso me costó un lío, porque sumando para un 12.2 (pretendía dejarlo ready para el futuro), calcula de cuanto tiene que ser el corrugado. No me cabían. Con cable de 1.5 mm vás más que sobrado, y en tu salón no tan grande, incluso menos grueso.