Cita Iniciado por javi.f.m Ver mensaje
Gracias por tu ayuda. ¿ese micro y software no seria equivalente a lo que hace el sistema de calibración ypao que tiene mi receptor av?
Ypao como XT/XT32 son sistema de ecualización que incorporan los Receptores AV que intentan de corregir la respuesta de frecuencia que llega a nuestro oidos , a veces realizan buen trabajo y otras no . Para conocer si realizan buen trabajo tenemos que recurrir a software tipo REW u otros . Para poder hacer mediciones con dicho programa necesitaras un micro con alimentación phantom integrada como el famoso UMIK con fichero de calibración incluido o bien micro sin alimentación phatom por ejemplo el Behringer ECM8000 pero ya tienes que alimentarlo con tarjeta de audio que tenga phantom.

https://www.amazon.es/miniDSP-Omni-D...27477185&psc=1

https://www.amazon.es/Behringer-ECM8...ringer+ecm8000

Tambien hay compañeros que utilizan el micro de YPAO con buenos resultados, yo recomiendo siempre el UMIK por estar calibrado y a mi entender es una herramienta fundamental en nuestro equipo de sonido que nos va a durar muchos años.

El software libre REW lo puedes bajar de su web: https://www.roomeqwizard.com/

Existen muchos tutoriales de dicho programa yo empezaría por este tutorial del compañero Edukero con la notable participación de Deboi y Atcing, aparte del funcionamiento del programa tienes un ejemplo de como construir paneles de absorción con buenos resultados , tanto esteticos como funcionales:


https://www.forodvd.com/tema/180906-empezando-con-rew/


Yo te aconsejo que aparte de pensar en realizar tratamiento pasivo lo hagas activo, es decir ecualizar parametricamente a través de software gratuito tipo APO o de pago (Dirac,Audiolense, etc..) o por Hardware con ecualizadores como Behringer UC 2496 o MIniDSP. La elección de uno o de otro dependera de tu fuente de audio. Tienes mucha información en el foro y por la red. La combinación de ambos tratamientos es el SUMUN del Audio.


Por otro lado, comentas que tienes intención de Aislar Acústicamente la pared frontal de tu Salón y una Lateral , decirte que son acciones diferentes el Tratar acústicamente que el Asilar . Aaislar Acústicamente una Sala no Dedicada es muy díficil y tratar simplemente un par de paredes no te va a servir para nada. Los Aislamientos a medias tintas no funcionan.


Estoy viendo las fotografias de Tu Salón y no veo que lo tengas muy desfavorable , . Lo que es imperativo es que coloques una alfombra delante de los frontales .

Vaya tochazo te he soltado, no se si te he liado mas aún .

Saludos.