Voy a tratar de contenerme mi opinión sobre tu llesista...

Poner la fibra de vidrio esa consiste simplemente en ir dejándola caer y extenderlas sobre el falso techo según va avanzando, si es algo mas de trabajo, pero vamos con una par de horas que te cobre de mas ya me parecería bien.

Respecto a tus exigencias a nivel acústico y que no son muchas, comentarte que mi comentario es mas bien para que no tires el dinero. Si no sabes muy bien lo que estas haciendo (y la acústica no es una ciencia que se enseñe en el cole) y lo haces mal, pues mejor te ahorras el dinero. La idea es que lo que te gastes este bien gastado y te resulte útil. Y ya te digo que las placas esas pegadas al techo como las querías poner no es buena solución.

Y hablando de esto, y ya hablando de la solución de los rollos de fibra de vidrio te diría que si lo quieres poner por temas de aislamiento acústico... no lo pongas. Apenas vas a ganar nada.

Si lo haces por acondicionamiento... Realmente no es que sea una buena solución, ya que para que funcionase bien, las placas de falso techo deberían estar perforadas para que el sonido las atraviese sin obstáculo y entonces la manta de fibra de vidrio trabaje como debe. Aun así esas placas intuyo son lo suficientemente ligeras para que buena parte del sonido las atraviese y entonces la fibra de vidrio algo si trabajará. Por tanto, aun no siendo una solución optima si creo que te mejorar la acústica de la sala. Si a eso le sumamos que ganas aislamiento térmico y por tanto mayor eficiencia energética, a la larga si te sale a cuenta.

Conclusión, yo si lo pondría, pero pelea un poco el precio!!! querer cobrar dos días de trabajo por algo que apenas le va a llevar una o dos horas mas de hacer me parece demasiado.