godeon69 mejor explicado imposible opino lo mismo que tú.
godeon69 mejor explicado imposible opino lo mismo que tú.
Eversolo DMP-A6 Master Edition
Yamaha NS-1000M
Hitachi D-5500M
Hitachi D-5500M
Sony TA-F770ES
Denon DP-59L
Dbx XG-400
Lg 43UN700-B
Asus Rog Strix XG43UQ
He estado con HTPC unos 12 años, en estos momentos ya no me hace tanta falta. Ojo, no digo que las cajas se vean mejor, ahí coincido más con actpower. Un HTPC bien configurado no tiene nada que envidiar a una caja (y tiene más flexibilidad) pero las cajas han mejorado mucho y en calidad de reproducción (algunas de ellas) ya lo hacen si diferencias de un HTPC a menor coste y con mejor interfaz. Pero eso hace unos años no era tan así.
Saludos.
Gracias a todos por participar,
Supongo que al final me decantaré por un Reproductor Multimedia, al ser mucho más económico y sencillo (Plug and Play). No quiero decir que desconfíe del PC, ni mucho menos, soy de los que cree que un PC bien configurado, tiene mucha mas potencia que cualquier consola o reproductor multimedia, pero lo que he estado leyendo, el sobrecoste y los quebraderos de cabezas para conseguir el mejor resultado posible, no me merecerían la pena. No tengo una sala dedicada para ello y no le sacaría el máximo partido.
De nuevo agradecer vuestros aportes, vuestras "peleas de enamorados" y la variedad de gustos que tenéis. Sobretodo el conocimiento y la experiencia que estáis compartiendo través de vuestras respuestas. Son de gran ayuda.
Vuelvo al general entonces para ir empapándome de todas las marcas, opiniones y así irme formando una idea de que acabar comprando.
Un saludo
A ver, no nos desmadremos demasiado...conozco MUCHA gente con HTPCs, y muchos de sus argumentos para usarlos son totalmente válidos. Sobre todo si vas a usarlo para poder visualizar contenidos HDR en proyector, donde sí o sí necesitas pasar por MadVR, que es probablemente el mejor combo que hay para este menester. No hay nada que le pueda hacer sombra.
Luego, pues obviamente se traga absolutamente todo, sin ningún problema de compatibilidad. Es un ordenador, en esencia. Y se parte de esa ventaja. No tendrás nunca problemas de judder, ni de que no carga tal subtítulo, o de si no lee ISO...prácticamente puedes reproducir TODO.
El que quiera ver desventajas que las vea, pero no las tiene. Quizás, por decir alguna...que no es tan "directo" como un reproductor multimedia.
Pero no todo es color de rosa en los reproductores multimedia. O sabes elegir bien, o el camino estará lleno de piedras. Yo he pasado por unas cuantas, y al final de momento me quedo con el Vero 4K + para poder ver contenidos en el proyector, porque en la tele ya tengo su propio reproductor y también es solvente (no quiero ni carátulas ni sinopsis ni nada de nada).
Por cierto SI hay soporte Dolby Vision en PC, hay JUEGOS que lo soportan, con lo que el soporte OFICIAL existe. Ahhh, otra cosa es el PIRATÓN, majos...es que siempre todo gira hacia el mismo lado: Reproducción de contenidos DESCARGADOS SIN LICENCIA.
No seamos hipócritas, por favor. Digamos las cosas como deben ser y no escondamos para qué sirven todos estos trastos.
Salvo el Apple TV, que permite COMPRAR contenidos LEGALES a la mejor calidad que hoy poy hoy existe, el resto son soluciones específicamente creadas para soportar contenidos sin licencia, ergo PIRATEO A SACO PACO, ok?
Pues eso ;-)
No sé a que viene el tema del pirateo ni la acusación de hipocresía, aquí ya sabemos todos lo que queremos, lo que no queremos y aquello por lo que estamos dispuestos a pagar y por lo que no.
He mencionado Dolby Vision porqué es una prestación que, hasta donde sabemos, es muy dificil que llegue a los HTPC, es decir , que en eso el HTPC no tiene ventaja alguna sobre las cajas (Zidoo, Vero). Y si alguna vez fuera posible en un HTPC, en una de las mencionadas cajas también podría llegar a ser posible reproducirlo. Hace años sí que habían cosas que sólo solucionabas al 100% con el HTPC, como un calibrado de audio con filtros FIR o perfiles 3D lut (nunca me meti en esa guerra) o ajustes para evitar judder/stutter. Pero ahora, como dice actpower, una caja Vero (por ejemplo) sirve hasta para un proyector.
Tampoco he dicho que en ningún caso se vea mejor o sea más versatil una caja que un HTPC porqué sería mentira. Pero aún tengo que ver un HTPC a un precio razonable que haga cero ruido, de muy bajo consumo y con la interfaz de usuario / comodidad de una caja. Eso sin hablar de otros problemas que pueden surgir como micro zumbidos eléctricos, interferencias, que con las cajas son casi inexistentes por poca potencia y su simplicidad y que en los HTPC pueden dar dolores de cabeza. Sin olvidar las "servidumbres" de un PC:actualizaciones, antivirus, mantenimiento, etc...
Aún tengo el HTPC con un veterano Phenom II , una GT960 con Jriver utilizando Lav y Madvr, y no hay nada que se le resista. Eso es indiscutible. Pero poco, o nada, de mejora respecto a Zidoo, Vero, o reproductores nativos de las TVs a menos que juegues con escalados "extremos" en el MadVr.
Hace unos meses aproveché una serie de piezas y monté un Linux sobre una J3455-itx y la mar de contento, como servidor NAS y almacén, quedando el HTPC casi sólo como reproductor de "alta calidad". Pero mi familia ya no utiliza el HTPC, sólo el reproductor interno y Netflix integrado (LG OLED65C7). En usabilidad son imbatibles. Yo estuve probando con el Zidoo y por unas pruebas con el firmware lo he tenido que enviar a "reflashear", así que estoy esperando una Vero para ver que tal, porqué el Libreelec me da un resultado muy razonable, mucha versatilidad, y confío plenamente en vuestras opiniones y las de otros respecto del Vero. El Apple lo tenía muy en cuenta, casi me voy a por él, precisamente por DolbyVision en pelis, pero todavía no da Atmos "como dios manda" y los productos de Apple nunca son tuyos, es como si te los prestase, cualquier día Apple aplica un parche y ya la hemos vuelto a liar.
Y no tengo nada en contra del HTPC... en realidad aún disfruto puntualmente probando y trasteando (aún recuerdo escribir scripts en Avisynth...) pero ya no me ofrece una ventaja clara respecto de otras soluciones como un reproductor multimedia,... así qué en mi opinión, totalmente subjetiva y personal, hoy me parece que es un poco matar moscas a cañonazos empezar de cero con un HTPC.
Saludos !!!
Hay muchas que son matizables, pero no tengo ni tiempo ni ganas para entrar en detalle. Y YO no estoy ni a favor ni en contra de usar un HTPC, pero eso de que tiene "peor imagen" no lo compro ni en broma. Porque afirmar eso es claramente meter la pata hasta el fondo, vamos.
Yo personalmente no he dicho en ningún momento que dé peor imagen. En eso estamos 100% de acuerdo. Es más, en ajustes ultra finos no hay caja que supere a un HTPC.
Saludos !!!
Está claro que un mediacenter es más barato, ocupa menos, consume menos, es más cómodo, etc. Pero centrándomos en la calidad de imagen en sí (que es el tema de esta última "discusión") no supera a un PC bien configurado. Cada uno después analizará y decidirá el camino que quiere tomar y si le compensa o no (mayoritariamente no va a compensar). Sin embargo en mi caso voy a seguir usando el PC por flexibilidad y opciones de audio (calibración).
HTPC: Ryzen 5 > RTX 2060 > SSD (2 unidades)
JRiver Media Center > madVR > Audiolense XO
TV: Philips 55OLED803
DAC MULTICANAL: Okto Research dac8 PRO
ETAPAS: Hypex Ncore NC252MP XLR (3 módulos)
ALTAVOCES: Revel Concerta2 M16 > C25 > S16
SUBWOOFERS: XTZ 12.17 Edge (2 unidades)
GIK Acoustics Bass Traps (20 trampas)