Hola amigos, ya estoy por aquí de nuevo. Os comento que la parte 3 ya está en proceso y que probablemente esté para publicar mañana, y si no el jueves.
En cuanto a la calibración, es evidente que cuanto más aficionado eres a la imagen y más exigente te vuelves, se hace cada vez más necesaria porque se te pone el ojo fino filipino. Y ello va de la mano de un panel que tenga las condiciones de calidad y la versatilidad de menús necesarias, como es el caso de la VT60.
En cuanto al reproductor, no he visto la Raspberry con XBMC en acción, pero en mi opinión sí vale mucho la pena, ya que siempre podrás leer originales, bluray en carpetas, isos, mkv's a 24p, dvd's escalados... y todo ello perfecto y con una calidad-precio de escándalo. No tiene todas las pijadillas de carátulas y demás, es bastante escaso en apps, bastante sobrio en general y un poco tiquismiquis para según qué cosas hasta que le pillas el punto, pero a mí la verdad es que todo eso me importa bastante poco en comparación con la calidad de imagen brutal que aporta y que casa a la perfección con la VT60.
Si hay 200 euros de diferencia ya es una cuestión más subjetiva en función del uso que le vayas a dar, pero por lo que se lee casi todo el que adopta el Pioneer como su repro habitual deja de usar practicamente lo demás, así que creo que es bastante significativo
Jjajajaj hombre, tanto como eso no, pero sí tiene su curva de aprendizaje, está claro. Lo de la autocalibración no sé qué tal resultado dará, supongo que nunca será tan bueno como controlar tú mismo las cosas sabiendo el por qué de las mismas, repitiendo varias veces las cosas para eliminar errores del soft o de la sonda (que a veces los hay) y demás. Si pudieras poner el link de ese tuto te lo agradecería, me gustaría leerlo.
Un dE mayor que 3 en greyscale 20% no es el fin del mundo (en la zona baja los errores se disimulan más), pero siempre es mejorable y sobre todo de cara a ver pelis en blanco y negro (pffffff qué gozada), cuanto más clavado, mejor. Para que os hagáis a la idea, cuando ya tenía todo menor que dE 1 a 10 puntos, leí en una review que las VT60 solían rojear bastante al 5 %, (pese a ser una review de la versión UK esto SÍ se cumplía a rajatabla en la mía) así que pese a que es un error con el que es perfectamente posible vivir, le pasé el greyscale a 20 puntos, lo cual es mucho más complicado de hacer ya que ni la VT60 (ni ningún otro televisor que yo sepa) tiene control de escala de grises a 20 puntos y para dejar perfectos los pasos intermedios ya suele hacer falta un procesador de imagen.
Pero en mi caso no hizo falta, cambiando algunas cosas del balance a 2 puntos y luego reajustando los 10 puntos pude aplanar también los puntos intermedios. Llevó bastante tiempo, pero ahora está impecable en los 20 puntos, lo cual dice muy explícitamente el pedazo de televisor que es la VT60, porque incluso en algo tan extremo como una escala de grises a 20 puntos los errores se mantienen moderados incluso donde no puedes controlar directamente. Es algo así como la ecualización en audio y su factor Q, cada banda ejerce una cierta influencia en la adyacente y así también controlamos en cierta medida las bandas ausentes que están en medio.
Si nos ponemos, nos ponemos a tope, ya os digo que la calibración ha sido hecha a conciencia, era la mejor manera de aprender y además la VT60 no da nada de guerra, se deja toquetear y obedece que da gusto. Hubiera sido mucho más frustrante aprender con un modelo de TV revoltoso
A mí la calibración 1.0 también me parecía difícil de mejorar, pero te aseguro que hay una sustancial mejora. Yo flipé en colores, nunca mejor dicho
Además la tele con 1000 y pico horas ya cambia bastante y la 1.0 ya no resulta tan válida. Sigue siendo bastante buena y agradable, pero ahora la temperatura de color queda demasiado azulada y necesita reajustarse, amén de que calibrando bien con sonda ya no hacen falta atajos ni soluciones de compromiso (como la gamma adaptativa o el expansor de negros, de los que el modo normal abusa en combinación con una gamma raruna pensada para TDT, no para bluray), y eso se nota. Otra cosa importante que hay que tener en cuenta es que cada uno tiene sus preferencias y éstas pueden no coincidir siempre con lo que es realista y correcto, los fabricantes nos han creado ciertos vicios de apreciación, por motivos comerciales. Pero creéme, cuando veas la nueva calibración y lleves unos dias con ella viendo contenidos que conozcas bien lo más probable es que ya no quieras volver a la otra
Respecto al tema de los modos profesional y personalizado, yo puedo decir que en la mía si hay diferencia de negro es sumamente mínima porque la sonda me arrojaba los mismos valores y tras muchas pruebas A/B me cuesta ver alguna con los ojos. También en las reviews se dice que el modo personalizado llega a más niveles "whiter than white" que los profesionales y en la mía se comportan de forma virtualmente indistinguible a ese respecto. La única diferencia en mi caso (y hay que medirlo con sonda para notarlo) son dos mínimas variaciones en colorimetría solucionables con un par de clicks (rojo al 25 % +1 y matiz de verde -1, para más señas).
Pero bueno, como la diferencia de un modo a otro es tan pequeña en cuanto a calibración y para curarnos en salud por si son más visibles esas diferencias de negros y blancos en otras unidades o tamaños (¡suertudos!), ya he hecho las modificaciones para hacerla en modo Personalizado, que como digo son sólo un par de cosillas. Además he comparado una y otra un montón de veces en escenas diferentes y están calcadas, de hecho incluso sin cambiar ese par de cosillas la diferencia sería tan pequeña que sería muy difícil apreciarla a no ser que la buscaras.
Salvando el parámetro de nitidez, en el que como ya apunté en la versión 1 sí hay una diferencia muy evidente e importante y hay que ajustarlo en el menú, la calibración se podrá aplicar casi indistintamente al modo profesional o al personalizado al gusto, y así siempre se podrá comparar con la versión anterior, no hay ningún problema
Pues la ponemos en personalizado a petición popular y luego cada uno que la copie donde mejor le parezca, digo lo mismo que antes, no problemo
Sí lo sabía pero la verdad es que lo de que ponga ISF no me pone palote ni nada, me da igual jajajjaja
Además yo sólo le veo sentido a "isf night". Para mi "day" es TDT Normal, no concibo ver un contenido en condiciones sin cerrar las cortinas
Para eso se la compró mi tío pero no la usó. Un dia de estos nos pondremos con su monitor, aunque tenemos el mismo modelo de HP y de serie viene bastante decente. Además Spectracal ha sacado licencia gratuita del módulo Colorchecker del Calman 5, que está bastante bien y podría servir para ese menester.
Lo dicho, en breve seguimos con la parte 3, que ya está en sala de máquinas siendo revisada por expertos operarios...
![]()



LinkBack URL
About LinkBacks








Citar