Cuanto material de relleno?
Para el jbl1514 hacen falta unos 150 litros.
Mi caja es de 120 litros, así que debo usar relleno para conseguir unos 30 litros virtuales.
El caso es que había comprado unas planchas de lana de roca, y al dividirlas en sub-planchas del tamaño interior he empezado a colocarlas y prácticamente he rellenado por completo el cajón.
Imagino que es demasiado.
¿Hay alguna norma del tipo x gramos por litro o similar que pueda emplear o esto es ensayo y error?
Re: Cuanto material de relleno?
Me autorespondo:
Lo ideal es ir rellenando el cajón y observando la impedancia versus la frecuencia.
Al añadir material de relleno, el pico de impedancia va bajando de frecuencia.
Cuando el pico en lugar de bajar de frecuencia, comienza a subir, hemos añadido demasiado y es momento de retirar el exceso y dar por finalizado el relleno.
Ahora bien:
¿Como medimos la impedancia vs frecuencia?
Re: Cuanto material de relleno?
En este hilo, hemos visto la relación entre el Volumen/Qtc/Xmax :)
Re: Cuanto material de relleno?
Cita:
Iniciado por
CoNgO
En este
hilo, hemos visto la relación entre el
Volumen/Qtc/Xmax :)
He leido el hilo y no encontrado nada que sirva para averiguar la impedancia dependiendo de la frecuencia.
Buscando información por la web he encontrado algunas cosas como esta:
http://sound.westhost.com/tsp-f2.gif
Básicamente es necesario a parte de lo obvio, un generador de ondas senoidales, un frecuencímetro, un voltímetro y una resistencia.
Voy a probarlo y os cuento.
Re: Cuanto material de relleno?
Re: Cuanto material de relleno?
Cita:
Iniciado por
rotador
He leido el hilo y no encontrado nada que sirva para averiguar la impedancia dependiendo de la frecuencia.
Buscando información por la web he encontrado algunas cosas como esta:
http://sound.westhost.com/tsp-f2.gif
Básicamente es necesario a parte de lo obvio, un generador de ondas senoidales, un frecuencímetro, un voltímetro y una resistencia.
Voy a probarlo y os cuento.
Pero ¿qué relación tiene con el relleno?, al variar el volumen varían más parámetros, como la xmax que es a mi juicio más importante, ¿que finalidad tiene ver la variación de la impedancia/volumen?
Re: Cuanto material de relleno?
El pico de impedancia del sistema coincide con el de resonancia, que es lo que queremos bajar, por eso hay que ir rellenando hasta conseguir que mínimo, pero no pasarse o el material de relleno empezará a robar volumen efectivo al recinto, siendo más lo que quita que lo que aporta.
Re: Cuanto material de relleno?
Cita:
Iniciado por
CoNgO
Pero ¿qué relación tiene con el relleno?, al variar el volumen varían más parámetros, como la xmax que es a mi juicio más importante, ¿que finalidad tiene ver la variación de la impedancia/volumen?
HDForever lo explicado muy bien.
Si tienes el material de laboratorio necesario para realizar la medida, no creo que exista ningúna mejora más barata que esta, ya que solo consume tiempo. Se trata de determinar la cantidad de relleno necesaria para conseguir llevar la frecuencia de resonancia del conjunto altavoz-caja lo más abajo posible en el dominio de la frecuencia.
Re: Cuanto material de relleno?
Cita:
Iniciado por
rotador
HDForever lo explicado muy bien.
Si tienes el material de laboratorio necesario para realizar la medida, no creo que exista ningúna mejora más barata que esta, ya que solo consume tiempo. Se trata de determinar la cantidad de relleno necesaria para conseguir llevar la frecuencia de resonancia del conjunto altavoz-caja lo más abajo posible en el dominio de la frecuencia.
Si realizas un cálculo con winISD te darás cuenta de que con tal de que el sistema que monte un 1514 quede entre 100 y 150 litros su comportamiento ya es excelente (incluso con 200 litros), ya que su QTC entre 100-150 litros oscila entre 0.7 y 0.77.
Con un 0.77 de Q, la resonancia no canta ni en campo libre (sólo tienes que comprobar como el group decay cumple de sobras).
Hace años realizamos mediciones directas de la impedancia sobre una ATC SCM12 variando el volumen interno virtual a base de relleno de densidad variada. La conclusión fue no hace falta obsesionarse tanto con ello, y no hay necesidad de comprarse aparato alguno. Otro tema sería en un BR donde a nada que desvíes notablemente la sintonía del puerto BR de la Fs del driver aquello canta que no veas.
Igualmente, con EQ puedes corregir casi todo...ya que lo que canta de verdad es la sala. La mayoría de cajas comerciales (inlcuso de alta gama) ni siquiera suelen estar perfectamente sintonizadas para bajar la resonancia del driver en recinto (ni las sealed, ni las vented).
Un saludete
Re: Cuanto material de relleno?
Cita:
Iniciado por
atcing
Si realizas un cálculo con winISD te darás cuenta de que con que el sistema que monte un 1514 quede entre 100 y 150 litros su comportamiento ya es excelente (ibcluso con 200 litros), ya que su QTC entre 100-150 litros oscila entre 0.7 y 0.77.
Con un 0.77 de Q, la resonancia no canta ni en campo libre (sólo tienes que comprobar como el group decay cumple de sobras).
Hace años realizamos mediciones directas de la impedancia sobre una ATC SCM12 variando el volumen interno virtual a base de relleno de densidad variada. La conclusión fue no hace falta obsesionarse tanto con ello, y no hay necesidad de comprarse aparato alguno. Otro tema sería en un BR donde a nada que desvíes notablemente la sintonía del puerto BR de la Fs del driver aquello canta que no veas.
Igualmente, con EQ puedes corregir casi todo... ya que lo que canta de verdad es la sala. la mayoría de cajas comerciales (inlcuso de alta gama) ni siquiera suelen estar perfectamente sintonizadas para bajar la resonancia del driver en recinto.
Un saludete
De ahí que le haya enlazado al hilo donde hemos debatido sobre Volumen/Qtc/Xmax, muy buena explicación :)
Re: Cuanto material de relleno?
Cita:
Iniciado por
atcing
Si realizas un cálculo con winISD te darás cuenta de que con tal de que el sistema que monte un 1514 quede entre 100 y 150 litros su comportamiento ya es excelente (incluso con 200 litros), ya que su QTC entre 100-150 litros oscila entre 0.7 y 0.77.
Con un 0.77 de Q, la resonancia no canta ni en campo libre (sólo tienes que comprobar como el group decay cumple de sobras).
Hace años realizamos mediciones directas de la impedancia sobre una ATC SCM12 variando el volumen interno virtual a base de relleno de densidad variada. La conclusión fue no hace falta obsesionarse tanto con ello, y no hay necesidad de comprarse aparato alguno. Otro tema sería en un BR donde a nada que desvíes notablemente la sintonía del puerto BR de la Fs del driver aquello canta que no veas.
Igualmente, con EQ puedes corregir casi todo...ya que lo que canta de verdad es la sala. La mayoría de cajas comerciales (inlcuso de alta gama) ni siquiera suelen estar perfectamente sintonizadas para bajar la resonancia del driver en recinto (ni las sealed, ni las vented).
Un saludete
Leyendo estos datos, y el capítulo pertinente de "Loudspeaker Design Cookbook" sobre relleno de closed boxes, parece que efectivamente no es necesario realizar una medición tan exhaustiva.
De los datos empirícos que obtuvieron en esa publicación, parece que el relleno de fibra de vidrio de densidad sobre 30Kg/m3, colocado sin comprimir, y con un relleno de entre el 50% y 100% da muy buenos resultados.
Parece que hay una elevación de f3 al llegar al 100%, por lo cual debería evitarse, sin embargo, por otra parte es interesante recubrir todas las paredes.
De todo lo que he leído, creo que lo ideal sería rellenar la caja casi por completo, especialmente en todas sus paredes, pero dejar una buena reserva de aire (un cuarto a un tercio del volumen aprox.) justo detrás del altavoz.
Adjunto las pruebas que realizaron con distintos materiales al 50%, 100% y combinaciones 50/50:
http://imageshack.us/a/img827/1504/filling.jpg
Re: Cuanto material de relleno?
Cita:
Iniciado por
rotador
Leyendo estos datos, y el capítulo pertinente de "Loudspeaker Design Cookbook" sobre relleno de closed boxes, parece que efectivamente no es necesario realizar una medición tan exhaustiva.
De los datos empirícos que obtuvieron en esa publicación, parece que el relleno de fibra de vidrio de densidad sobre 30Kg/m3, colocado sin comprimir, y con un relleno de entre el 50% y 100% da muy buenos resultados.
Parece que hay una elevación de f3 al llegar al 100%, por lo cual debería evitarse, sin embargo, por otra parte es interesante recubrir todas las paredes.
De todo lo que he leído, creo que lo ideal sería rellenar la caja casi por completo, especialmente en todas sus paredes, pero dejar una buena reserva de aire (un cuarto a un tercio del volumen aprox.) justo detrás del altavoz.
Adjunto las pruebas que realizaron con distintos materiales al 50%, 100% y combinaciones 50/50:
http://imageshack.us/a/img827/1504/filling.jpg
He probado de todo, desde subwoofer sin relleno alguno hasta de materiales como guata (más o menos comprimida), copopren, fiba de vidrio, lana de roca (de varias densidades)... y la conclusión es que combines lo que sea el Q va a varíar relativamente poco, tan poco como para que las diferencias de group decay, respuesta en frecuencia, etc sean ínfimas o poco irrelevantes... de hecho tan pequeñas como para que tras EQ las vuelvas a igualar. Si te digo la verdad casi que te podrías hacer un GTO 1514 con 100L sin relleno y tras la EQ a misma curva lograrías el mismo resultado audible que con uno de150L; sólo en el SPLmax según frecuencia notarías cierta diferencia (ya que no se puede compensar con EQ).
Dicho driver necesita 150L para un Q ideal de 0.7. Si vas a montar un 120L y qieres llegar a aproximarte a ese Q, con tal de que rellenes de guata un poco apretada el recinto te acercarás mucho a ese volumen. Yo no me complicaría mucho la vida.
Un saludete
Re: Cuanto material de relleno?
Al final el relleno son dos duros, si tenéis dudas, ponedle el que más os guste, incluso uno Rosita como alguno de por aquí :juas