Antes de nada indicar que me considero neófito en esto del audio y me queda unas vidas  por aprender . Supongo que si intento de explicar  los pasos que he utilizado para ecualizar podré ayudar a algún compañero que este en peor situación que yo  . También con la ayuda de los que mas  saben haber si entre todos podemos 
ir configurando e implementando sistemas MultiSubs en nuestros equipos. 
 Indicar  que los 2 Subs que tengo son  un BK XLS 200 de 10” en modo activo que ya lo tengo ecualizado paramétricamente con el famoso Behringer Ultracurve con lo me basaré prácticamente  en la ecualización utilizando el  parametrico interno que lleva la Behringer 3000 DSP que es la unidad de amplificación que voy a utilizar para alimentar mi SUB HUM Sony 12”. 
Enlace al brico: 
https://www.forodvd.com/tema/107801-hum-sub-alf12/
Una vez acabado nuestro proyecto HUM lo siguiente es buscarle la mejor ubicación en sala . Teniendo aparato de medición esto es relativamente sencillo . Medir en varias ubicaciones y finalmente dejarlas en la respuesta obtenida mas plana.  
El resultado final siempre será mejor con una configuración de 2 subs o número par que con un solo sub o impar.La mejor ubicación según el maestro Todd Welti sería la siguiente: 
 
En mi caso particular la situación de los 2 SUBS no es la más adecuada pero por efectos 
WAT y de que no es una sala dedicada no tengo margen de otras ubicaciones. 
Buenos pues partiendo de la base de que ya  tengo los 2 Subs en la mejor ubicación posible  para empezar a ecualizar tengo: 
- El SUB conexionado a la salida de la etapa de potencia Behringer 300 DSP en mi caso . 
- A la entrada de la etapa le llega la conexión PRE OUT de mi AV Marantz. 
- El micro de medida colocado en punto de escucha y conexionado a la tarjeta de audio con alimentación            
   Phantom.  
-  Un  portátil o PC con software de medición , en mi caso un portátil con REW instalado . 
    
      Enlace a REW : 
REW - Room EQ Wizard Home Page
- Por ultimo nos podemos bajar gratuitamente el programa de control remoto de Behringer para configurar           . totalmente el DSP de la etapa  sin tener que levantarnos del sillón. Aunque siempre lo podremos controlar 
  desde el aparato directamente. 
   Software  Behringer Remote Editor: 
BEHRINGER: NU3000DSP
En mi caso particular dicho software lo tengo instalado en mi HTPC , que es el que utilizo como  reproductor multimedia y musical. 
En la siguiente imagen vemos todos los elementos : 
 
El siguiente paso será conectar nuestra etapa  Behringer  por USB al pc ó portátil y al abrir el software de Behringer Editor Remote visualizaremos la siguiente pantalla: 
 
¡Ojo con esto  ya que si no pulsamos “Connect” no tendremos comunicación con la etapa y todo los ajustes que realicemos no se ejecutaran en la etapa con lo que no nos servira de nada. .  
Una vez conectados la primera pantalla que vemos es la de Setup:
 
Desde aquí podemos ver si esta conectada la etapa , Podemos dar nombre a la sesión al igual que rescatar ajustes anteriores , disponemos de  20 memorias para guardar  y a la derecha un vumeter de entrada y otro de salida de señal para ambos canales. 
 . Para ajustes de Subs  sólo configuraré  las pestañas de Configuration, Filter/Crossover , Parametric EQ y Setup anteriormente descrita sin tener en cuenta   la pestaña  Dynamic EQ. 
Voy a la pestaña Configuration y configuraré  el Mode  de la etapa . Puedo elegir entre: 
Dual Mono: Particularmente utilizaré este modo ya que filtraré  las 2 salidas individualemente. 
                     El Chanel A para el SUB y el Chanel B para mi altavoz central . 
Stereo: Para sistemas Stereo . 
Bi-Amp1 y Bi-Amp2 : Para biamplificar a través de cada Canal 2 altavoces.
 
Bridge: Modo Puente, así aprovecharemos  la mayor potencia de nuestra etapa de potencia. 
En el campo de abajo tenemos la regulación del Delay por si queremos algún retraso en la Q y la elección de la Fase entre 0 y 180 . En el campo de al lado  podemos poner  un “Peak Limiter”  para proteger nuestro altavoz. 
Vemos esto en la siguiente imagen: 
 
Nos vamos a la pestaña de Filter/Crossover :
 
Configuro lo siguiente: 
- High Pass (Pasa Alto) : Lo ponemos al mínimo 20HZ , menos no se puede. 
- Low Pass (Pasa Bajo) : Ajustaremos los Hz , en nuestro caso a 80.5HZ, aunque esto 
                                         Tambien depende del tipo de filtro elegido. 
- Tipo de Filtro : Elegimos entre OFF, Butterworth, Bessel y L-R . 
                            al igual que la pendiente entre 12dB, 24dB y 48dB. 
Sobre el tema de tipo de filtros recomiendo este documento ya que es todo un mundo: 
 
Filtros pasivos - PCPfiles en www.pcpaudio.com
Bueno , pues teniendo claro lo anterior procedemos a realizar la primera medición . Antes de nada nos aseguramos que : 
- En mi caso tener el AV en modo STEREO sin ningún tipo de filtro DSP que me altere la señal. 
- Nos aseguramos que unicamente reproduzca sonido nuestro SUB inhabilitando los frontales a traves del 
   Balance ó desconectando un polo de cada altavoz. 
- El Volumen del AV siempre será el mismo para toda la sesión y en nuestro PC ó portátil la máxima ganancia 
- REW configurado , con fichero de micro cargado y con calibración de la tarjeta de audio realizada. Nos 
   vamos a la pestaña de “Measure” y configuramos el rango de frecuencia de  0 a 100 HZ. 
 
Le doy  a “Start Measuring” y obtendré mi primera medición de mi SUB HUM Sony como podeis ver en la Siguiente imagen: 
 
Para empezar veo un valle del copón entre los 30y 40 Hz débido a su  ubicación en la sala y un gran pico a los 50Hz .  Esto va a ser difícil ya que no tengo margen de movimiento . Esto es lo que hay! . 
A continuación dentro de REW puedo hacer que este me genere los filtros que tendré que poner en el DSP de la etapa ó bien hacerlo manualmente generando filtros y posteriormente midiendo. 
Yo particularmente  he utilizado el método manual (por eso de cacharrear! ) , aunque tras generar los filtros y ver los realizados  manualmente coincidian perfectamente. 
Una vez conociendo  los filtros a aplicar  nos vamos a  Parametric EQ y introducimos estos : 
 
Como veis he utilizado ganancias  de mas de 5-6dB , se que es una barbaridad pero no encuentro otra solución teniendo en cuenta que no puedo ubicarlo en otro lugar del salón . Si algún conforero tiene alguna idea que porfavor me de alguna idea ¡ . 
Tras ajustar la Ganancia , Frecuencia y la Q del filtro generó con REW otra medición y obtengo la siguiente 
Pantalla: 
 
El antes y el después: 
 
Y este sería el resultado final para mi HUM Sony 12” . 
El siguiente paso sería acoplarlo en fase y ganancia a mi segundo SUB , BK 200 XLS . 
Teniendo este ya ecualizado a través del Ultracurve Behringer sólo tengo que intentar de  igualar curva de respuesta de los 2 subs , igualar ganancias entre ambos y ponerlos en fase a través de mediciones alternado entre ambos los 0 y 180 de sus fases individuales. 
Los resultados los pongo a continuación . La siguiente imagen es el BK XLS 200 sin EQ: 
http://s2.subirimagenes.com/otros/pr...1bk-sin-eq.jpg
El BK con EQ: 
 
En la siguiente gráfica se muestran los 2 subs integrados . Tras realizar muchas pruebas alternando los 0 y 180 de la fase entre ambos estos son los resultados mas óptimos: 
 
Y la última gráfica con las cajas frontales. Mi sistema 2.2 : 
 
De momento después de 2 tardes de medición así lo voy a dejar . No se si un S-Converter me ira bien , supongo que algo ganaré. 
Espero que esto ayude a alguien y haber si entre todos vamos domando a nuestro Subs. Si alguién tiene alguna idea para mejorar estas gráficas soy todo oidos! . 
Saludos.