Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 146

Etapas amplificadoras para sub HUM. Información compilada.

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    experto
    Registro
    05 nov, 10
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    1,545
    Agradecido
    1056 veces

    Predeterminado Re: Etapas amplificadoras para sub HUM. Información compilada.

    tofi
    Hola muchacho
    Creo que no me has entendido, el que se desparramaba era el Driver que traia el SUBW JBL no la etapa, ten en cuenta que la etapa es THX por lo que los Watios que dice que da los da de verdad, vamos que no se achica tan facilmente, la probare en cuanto lem tape el agujero de la etapa que trae el, ese que cuesta tan poco no lo puedo pedir desde amazon.de y por ese dinero no creo que sea ni la mitad de lo que poine que tiene, en amazon tiene 2 estrellas nada mas. El que haga yo estara mucho mejor que esa caca de la vaca.
    Lo que me costo la etapa no me acuerdo pero fue de escandalo y aquellos tiempos, ahora eso si, suena que te cagas.
    Estuve escuchando un DVD de Ramstein y vi que le faltaba potencia al SUBW, el caso es que me levanto y puesto de pie suena mas el SUBW, de que sera ?????
    Sadl2 Campeon
    hemiutut
    Yo recomiendo aparte de las NU..... o .....NUDSP, las T-Amp y las de jalejos porque la gente
    que las tiene estan muy contentos.
    Lorac con una de 180 watios de jalejos movía sus 2 Subs de 15" sin problemas y
    sin poner el S-Convert .

    Lo que comenta tofi es un Plate de 84 euros que a visto en Ebay.

    Menudo transformador lleva esa etapa Rotel .
    Saludos....

  2. #2
    experto
    Registro
    05 nov, 10
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    1,545
    Agradecido
    1056 veces

    Predeterminado Re: Etapas amplificadoras para sub HUM. Información compilada.

    alc79
    No si eso esta claro, mi 6000dsp no saca 6000 a 4oh ni de coña, pero bueno para lo q las keremos van de p madre y por ese precio. Hoy he salido a la escalera y mi vecino del ultimo me estaba haciendo la competencia. EL otro dia m vio cargando el sub hum y estuvimos hablando un ratillo. Yo sabia q era musico pero no el ekipo q tenia, tiene unos behringer activos ,no sabia el modelo cuando l pregunte pero tienen ecualiazador . Sonar suenan de la leche pq esta a 3 pisos y s oye jajaja. Voy a zumbarle yo a el con el art of flight q m recomendo el señor Lobo. Saludos
    tofi
    Hola Hemiutut
    Estas diciendo que Lorac con una etapa de 180 Wats movia 2 HUM de 15" ???? pues te dire que no me cuadran los datos, si van de PM porque tener una de 400, 500, 1000Wts etccccc estoy confundido con los Wts que necesita un SUBW
    Cuando la abri, ya no me acordaba de como era el Trafo ya que la he abierto mas veces casi me da un patatus, me caguen to, pesa el Trafo tanto como elSubw con cajon y el GTO1214, para mover el Subw con ese trafo tendria que comprar un carro adecuao
    Sad2l crak

  3. #3
    experto
    Registro
    05 nov, 10
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    1,545
    Agradecido
    1056 veces

    Predeterminado Re: Etapas amplificadoras para sub HUM. Información compilada.

    tofi
    U sea dicho, tienes una etapa de 6000 Wts para tirar el edificio entero no ???? nunca sobra potencia teniendo cuidado con el dedito de no meterlo en mal sitio , venga a disfrutar de toda esa potencia a tope.
    Sad2l
    hemiutut
    Si tofi:
    Los 2 Subs HUM de 15" de Lorac los movio esta etapa sin despeinarse:
    Etapas de potencia Hypex clase D. 2 x 180W
    Saludos......
    tofi
    Bueno Hemiutut ni te quito ni te doy razones pero yo como santo tomas tengo que verlo y tocarlo para creerlo, que quieres que te diga.
    Sad2l
    Última edición por jalejos; 23/03/2013 a las 00:27

  4. #4
    experto
    Registro
    05 nov, 10
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    1,545
    Agradecido
    1056 veces

    Predeterminado Re: Etapas amplificadoras para sub HUM. Información compilada.

    jalejos
    No es porque sea el "padre" de la criatura, pero doy fe. Hasta yo mismo me quedé sorprendido como el sonómetro llegaba a 108dB con "El arte de volar" en los sub de Lorac.
    ¿Las quieres probar?
    tofi
    Buenas noches compañero
    Como ya te digo me cuesta trabajo creerlo pero si es asi perfecto, no hace falta probar, se agradece el ofrecimiento pero yo prefiero etapas con componentes discretos, no me van las fuentes de alimentacion conmutadas ni los Integrados aunque haya que comprar aparatos con ellos porque no queda otro remedio mayormente por la falta de dinero sino una etapa a Valvulas seria lo ideal.
    PD: Pensando y despues viendo esa etapa me he dado cuenta de donde estaba el equivoco, resulta que yo estaba hablando de la etapa que cogia de la Rotel que es 1 y resulta que la etapa tuya son 2 de modo que cada una mueve un HUM de 15" no 1 los dos HUM, entonces cuando se escriben de estas cosas hay que especificar 2 etapas para 2 subwofersNO 1 para 2, resuelto el problema.
    Sad2l
    congo
    La etapa de 180 W RMS por canal puede alimentar los drivers JBL GTO pero en cuanto la grabación tenga dinámica será insuficiente, el documental "El arte de volar" tiene buenos graves subsónicos pero nula patada salvo alguna canción creo recordar, por lo que el SPL pueden darlo los altavoces y no los subwoofers.

    ¿Qué medisteis Jalejos? Frontales + subs o solo subs

    Probad Battleship o Master and Commander (primera escena) a 108-110 db con esa etapa/drivers JBL GTO1514 y contadme ¿qué ocurre?, mirad los subwoofers comerciales donde la potencia RMS/PICO de un JBL ES250P, JAMO 660 U otros está entorno a los 400 W RMS 700 PICO.

    Mi etapa de 200 W RMS con una grabación sin rango dinámico movía perfectamente desde los 12 pulgadas hasta los 15 pulgadas, pero fue poner CINE y clipeaba.

  5. #5
    experto
    Registro
    05 nov, 10
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    1,545
    Agradecido
    1056 veces

    Predeterminado Re: Etapas amplificadoras para sub HUM. Información compilada.

    tofi
    Congo yo lo he medido con el RWE a -15dbs del MVolume del Onkyo y despues puse el corto con DTS HD MA 7.1 --hd_dts_paint_symphony_lossless -- y me encanto, simplemente ha mejoradp una barbaridad y para mi ya tiene SPL de sobra, para vosotros los jovenes estara bien con ese Nivel pero yo ya solo quiero oirlo claro y nitido y no hace falta que me levante del sillon, ahora no hay emborronamientos como antes.
    Sald2 Campeón
    jalejos
    Cita Iniciado por tofi Ver mensaje
    Buenas noches compañero
    Como ya te digo me cuesta trabajo creerlo pero si es asi perfecto, no hace falta probar, se agradece el ofrecimiento pero yo prefiero etapas con componentes discretos, no me van las fuentes de alimentacion conmutadas ni los Integrados aunque haya que comprar aparatos con ellos porque no queda otro remedio mayormente por la falta de dinero sino una etapa a Valvulas seria lo ideal.
    PD: Pensando y despues viendo esa etapa me he dado cuenta de donde estaba el equivoco, resulta que yo estaba hablando de la etapa que cogia de la Rotel que es 1 y resulta que la etapa tuya son 2 de modo que cada una mueve un HUM de 15" no 1 los dos HUM, entonces cuando se escriben de estas cosas hay que especificar 2 etapas para 2 subwofersNO 1 para 2, resuelto el problema.
    Sad2l

    Es una etapa estereo. 2x180W. Cada canal atacaba un hum de 15"


    Cita Iniciado por CoNgO Ver mensaje
    La etapa de 180 W RMS por canal puede alimentar los drivers JBL GTO pero en cuanto la grabación tenga dinámica será insuficiente, el documental "El arte de volar" tiene buenos graves subsónicos pero nula patada salvo alguna canción creo recordar, por lo que el SPL pueden darlo los altavoces y no los subwoofers.

    ¿Qué medisteis Jalejos? Frontales + subs o solo subs

    Probad Battleship o Master and Commander (primera escena) a 108-110 db con esa etapa/drivers JBL GTO1514 y contadme ¿qué ocurre?, mirad los subwoofers comerciales donde la potencia RMS/PICO de un JBL ES250P, JAMO 660 U otros está entorno a los 400 W RMS 700 PICO.

    Mi etapa de 200 W RMS con una grabación sin rango dinámico movía perfectamente desde los 12 pulgadas hasta los 15 pulgadas, pero fue poner CINE y clipeaba.


    Se midió frontales + sub.
    Quedaré otro día con lorac para probar lo que dices con la hypex y con una icepower que me queda por montar.
    Última edición por jalejos; 23/03/2013 a las 00:29

  6. #6
    experto
    Registro
    05 nov, 10
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    1,545
    Agradecido
    1056 veces

    Predeterminado Re: Etapas amplificadoras para sub HUM. Información compilada.

    hemiutut
    Cita Iniciado por Parquer Ver mensaje
    Lo primero darte las gracias por tu rapida contestacion..creo que haciendo lo mismo que tu as hecho, mejoraria bastante..donde me pierdo es en el tema electronica y lo que hablabais de las graficas.....crees que colocando una etapa como la que comenta Jaleos...me puedo evitar el manipular la electronica del ..sub....?....por cambiar al Driver GOTO 1214 e incluso el modificar la caja y formato no tengo ningun problema ya que en ese campo tengo maquinaria y torpeza 0...


    Antes que nada darte la bienvenida .
    Si eres manitas y quieres hacer una caja desde 0 para el GOTO 1214 adelante.
    De la etapa de Jalejos sólo comento lo que me dijo Lorac en su dia, quedo
    alucinado con ella y no le hacía falta el S-Convert ( 50-60 euros menos ).
    La etapa movía los 2 Subs Hum de 15" sin problemas .
    Si puedes ya subiras fotos, eso si, abre otro hilo para ver el proyecto desde
    el principio .
    Saludos.
    congo
    Hemi, recomendar una etapa de 180 W RMS para un sub HUM cuyos drivers tienen una potencia RMS/PICO mayor puede hacer que se cargue el driver por falta de potencia y no por sobreecursión, puede ser válida si no se busca mucho SPL y la información grabada no tiene mucho rango dinámico, no es cuestión de llevarte la contraria sino de avisar de este extremo a quien intente alimentar un SuperWooper con una etapa insuficiente.

    Lo que comentarón Lorac y Jalejos lo he comprobado con mi plate amplifier de 200 W RMS a 8 ohmios en todos los SuperWooper y el resultado es que es insuficiente.

    Cuando se quejen te los mando
    tofi
    Cita Iniciado por Parquer Ver mensaje
    Lo primero darte las gracias por tu rapida contestacion..creo que haciendo lo mismo que tu as hecho, mejoraria bastante..donde me pierdo es en el tema electronica y lo que hablabais de las graficas.....crees que colocando una etapa como la que comenta Jaleos...me puedo evitar el manipular la electronica del ..sub....?....por cambiar al Driver GOTO 1214 e incluso el modificar la caja y formato no tengo ningun problema ya que en ese campo tengo maquinaria y torpeza 0...

    Compañero faltaria mas, aqui hay gente muy formado y competente para ayudarte. En cuanto al SUBW te dire que la electronica que trae es buena para su driver pero para el GOTO 1214 es escasa, la etapa de Jalejos te vendra de perillas pero tendras que quitarle la suya y ponerle las 2 tomas de altavoz para conectar la etapa de jalejos que es externa. Tambien puedes si te coje una vez le has quitado la etapa suya acoplar la etapa de Jalejos con su fuente de alimentacion conmutada aunque si tienes facilidades para hacerlo mejor le hacias el cajon con las medidas adecuadas para él 1214 y ya despues la etapa de Jalejos ó lo que te dice Congo, yo es que ya tengo unos cuantos añicos y no tengo la cabeza pa muchos ruidos, si me hubiera pillao mas joven.
    Leete el tema del SUPERWOPER de Congo y sacaras buenas conclusiones, yo es que tenia esa etapa y como no quiero mucho SPL pues con el PSW1200 reciclao tenia bastante pero lo suyo es lo que hacen la mayoria de compañeros de este foro.
    Una vez quitada la etapa que trae el, le aprovecharias solo la plate donde va y hay en los 2 agujeros de las RCAs ó los 2 agujeros de los 2 potenciometros pondrias las tomas de Altavoz, te pongo una foto de como quedo el mio y donde va conectado en la Rotel, tu tendrias que conectarlo a la etapa de Jalejos:



    Sad2l
    Última edición por jalejos; 23/03/2013 a las 00:33

  7. #7
    experto
    Registro
    05 nov, 10
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    1,545
    Agradecido
    1056 veces

    Predeterminado Re: Etapas amplificadoras para sub HUM. Información compilada.

    tofi
    Cita Iniciado por CoNgO Ver mensaje
    Hemi, recomendar una etapa de 180 W RMS para un sub HUM cuyos drivers tienen una potencia RMS/PICO mayor puede hacer que se cargue el driver por falta de potencia y no por sobreecursión, puede ser válida si no se busca mucho SPL y la información grabada no tiene mucho rango dinámico, no es cuestión de llevarte la contraria sino de avisar de este extremo a quien intente alimentar un SuperWooper con una etapa insuficiente.
    Lo que comentarón Lorac y Jalejos lo he comprobado con mi plate amplifier de 200 W RMS a 8 ohmios en todos los SuperWooper y el resultado es que es insuficiente.
    Cuando se quejen te los mando


    Bueno Congo, segun he leido la potencia pico de los Drivers asi como de los transistores de potencia se reduce a 1 segundo y normalmente el rango dinamico de cualquier cinta suele ser en las frecuencias medias y altas ya que el .1 no es un canal completo como el resto de los canales por lo que si el ampli esta sobrao de potencia, estoy de acuerdo que siempre es mejor, ya que trabaja mas desahogao, pero un canal que suena a ratos no veo el problema de que no pueda una etapa de 180 ó 200Wts dar resultao. Dependiendo de la habitacion que se tenga tambien influye creo yo.
    Sad2l
    congo
    El driver te lo puedes cargar cuando choca el imán contra la bobina esto se produce por:

    1.- Falta de potencia: siendo más probable este caso que el siguiente. Si tienes suficiente SPL y no escuchas chocar el imán contra la bobina perfecto, los de 15 pulgadas a -30 -25 con la etapa de 200 W y Master and Commander golpeaban el imán contra la bobina.

    2.- Exceso de sobre-excursión del driver: Todo driver tiene un límite si te pasas te lo cargas, es más complicado cargartelo que en el caso anterior.

    Con la información que cada cual alimente el sistema como quiera, si no escucha golpear el imán contra la bobina en ninguno de los dos casos y tiene suficiente SPL perfecto, pero ya vendrán los madres mias.

    La dinámica grabada en cine es brutal con variación hasta de 20 db, eso es una barbaridad, de ahí que las casas comerciales de subwoofers alimenten sus subs con elevada potencia RMS/PICO.
    Última edición por jalejos; 23/03/2013 a las 00:34

  8. #8
    experto
    Registro
    05 nov, 10
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    1,545
    Agradecido
    1056 veces

    Predeterminado Re: Etapas amplificadoras para sub HUM. Información compilada.

    jalejos
    No estoy muy puesto en los drivers de la linea profesional, como los gto de JBL y no entiendo lo de que te puedes cargar el driver por potencia insuficiente por chocar el iman contra la bobina. ¿Es porque estos drivers necesitan trabajar al 120% de su rendimiento? ¿Me lo podeis aclarar?
    congo
    Los drivers JBL GTO soportan una potencia RMS/PICO y el amplificador entrega una potencia RMS/PICO si la amplificación es insufiiente satura o clipea provocando el choque del imán contra la bobina es la forma más simple de cargarse un driver, en cine la dinámica grabada esta por encima de 20 db, si cada 3 db doblamos potencia, echa cuentas de la potencia necesaria.

    Lo lógico aquí no cuadra, ya que lo lógio sería que el driver no diera mayor SPL si la amplificación fuera insuficiente, pero ocurre lo contrario ya que al saturar la etapa o amplificación se vuelve loco el driver reventando

    No hablo de la teoría solo, he comprobado dicho extremo, y aún o me ha clipeado la etapa ni he llegado al límite del driver, y con la anterior amplificación en un plis plas me hubiera cargado los drivers de 15 y de 12.
    tofi
    Perfecta explicacion Congo, ha quedado muy claro, despues cada uno que haga lo que crea mas conveniente, mejor que sobre que no que falte. Estare atento a los 2 posibles problemas que se puedan dar, creo que una peli que puede quitarnos de dudas es el comienzo de la peli PROMETEUS en DTS HD MA, hay un trozo muy potente de subbajos y continuaos.
    Sad2l campeón.

  9. #9
    experto
    Registro
    05 nov, 10
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    1,545
    Agradecido
    1056 veces

    Predeterminado Re: Etapas amplificadoras para sub HUM. Información compilada.

    congo
    Es buena escena, en mi sistema a -10 se me enciende una o dos luces de la etapa, el driver le queda muchísimo cuello y las sensaciones son brutales.

    Todo dependerá de la curva de respuesta que tenga cada uno en la zona grave.

    Prometheus, BattleShip, SkyFall (escena del tren y escenas finales), Master and Commader, HELLBOY, y muchísimas más, cada película además tiene una información grabada en la zona grave, unos es más seco, otros más alargado, etc dependerá de la frecuencia que se reproduzca y la intensidad.

    Para ajustar bien el sistema en caso de sobreexcursión, sería conveniente poner una película de las mencionadas, y en punto de escucha con las escenas más brutales no pasar de X db según distancia, y nº de SuperWoopers, pero ya te digo que llegar a 2,5-3 m a 110 db es una barbaridad para una sala no dedicada y dedicada, aunque a cada uno le gustará un SPL.
    tofi
    He encontrado aqui una explicacion que ayuda a entender un poco mas el tema de la potencia del Ampli:
    Doctor ProAudio. Contenidos - Promoting Articles from the Forums
    Y segun este articulo el ampli para el GTO 1214 deberia ser el doble de la potencia RMS que al ser 350W estariamos hablando de 700Wts, creo que hay que profundizar mas en este tema,
    Sad2l
    Última edición por jalejos; 23/03/2013 a las 00:35

  10. #10
    experto
    Registro
    05 nov, 10
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    1,545
    Agradecido
    1056 veces

    Predeterminado Re: Etapas amplificadoras para sub HUM. Información compilada.

    congo
    Exacto, por eso recomiendo la etapa NU6000DSP para dos SuperWoopers o NU3000DSP para uno, este hilo de Marcuse es muy ilustrativo, su etapa no dobla la potencia RMS del driver y pudo llevar al límite los drivers, pero a mi me queda la duda de si en un pico transitorio elevado no clipearía antes saturando y poniendo en riesgo el driver, mi teoría es que sí.

    SuperWooper y Monolith. Pequeña comparativa.
    tofi
    Congo tengo que darte la razon, la etapa de potencia tiene que ser fuerte y la rotel no llega a donde tiene que llegar cuando se necesita de modo que me pensare el hacer una aprovechando todos los transistores que lleva ó comprar una, la NU3000 seria una buena opcion. Calibrando el Onkyo con el Audyssey me ha clipeao el GOTO.
    hemiutut
    tofi, parezco la pitonisa. Ves cómo ha subido en SPL la zona de 20Hz para abajo, a mi me hace lo mismo.
    Lo que pasa que mi Audyssey MultEQ tiene sus limitaciones, pero con la EQ de la NU1000DSP lo
    dejo a mi gusto.
    Tanto tú cómo yo estamos viendo películas sin Audyssey porque nos gusta más a oido.
    ¿ Que pasa si usamos Audyssey por tener los graves más controlados ?.
    Tenemos ese valle en los agudos, en mi caso apartir de 13Khz.
    ¿ Que deberíamos hacer entonces para tener el sonido a nuestro gusto pero
    usando Audyssey ?.
    Me imagino que nos diran que ECUALIZEMOS los Frontales cuando se pueda.

    Saludos, tú Sub reciclado tiene una respuesta de 40Hz para abajo de maravilla .

    PD: Tú hilo esta aportando mucha información al tema HUM.
    jalejos
    Cita Iniciado por CoNgO Ver mensaje
    Los drivers JBL GTO soportan una potencia RMS/PICO y el amplificador entrega una potencia RMS/PICO si la amplificación es insufiiente satura o clipea provocando el choque del imán contra la bobina es la forma más simple de cargarse un driver, en cine la dinámica grabada esta por encima de 20 db, si cada 3 db doblamos potencia, echa cuentas de la potencia necesaria.
    Lo lógico aquí no cuadra, ya que lo lógio sería que el driver no diera mayor SPL si la amplificación fuera insuficiente, pero ocurre lo contrario ya que al saturar la etapa o amplificación se vuelve loco el driver reventando
    No hablo de la teoría solo, he comprobado dicho extremo, y aún o me ha clipeado la etapa ni he llegado al límite del driver, y con la anterior amplificación en un plis plas me hubiera cargado los drivers de 15 y de 12.
    Imagino que te refieres a que si la señal del ampli de 100W no mueve el gto y le sigues dando al pote, la señal senoidal se convierte en cuadrada (saturación o clipeo) y esa señal cuadrada es la que hace que la bobina choque con el imán ¿no? Claro, es que estarías metiendo una señal de tensión contínua (gran enemiga de los altavoces) y no alterna.


    Es interesante el comentario porque habría que tener en cuenta otro factor: La sensibilidad de entrada de la etapa para la máxima salida.
    Una etapa normal o doméstica, generalmente, suele tener una sensibilidad de entrada de unos 300mV para la máxima potencia. Si enrosca el pote, subes esa señal a 400-500mv o más convirtiéndola en cuadrada y dañando el driver.
    Una etapa pro tiene una sensibilidad mucho más alta (más de 1 volt. llegando incluso a 3 o más) de ahí a necesitar el s-convert para conectar un equipo domestico (previo) a uno pro (etapa inuke)
    Las etapas que monto, me suena que tienen alta sensibilidad (nunca me había fijado) por el detalle que tiene entrada balanceada. La prueba es cómo movió los sub de Lorac. Cuando monte otra, comprobaré con qué señal de entrada dá la máxima salida (lo mediré a 20Hz y 1 KHz que son las señales más críticas), así "mis futuros clientes" podrán estar tranquilos.
    Última edición por jalejos; 23/03/2013 a las 00:36

  11. #11
    experto
    Registro
    05 nov, 10
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    1,545
    Agradecido
    1056 veces

    Predeterminado Re: Etapas amplificadoras para sub HUM. Información compilada.

    congo
    Te refieres a que una etapa de 180 W RMS podría llevar al límite a un driver GTO1514 sin saturar o alimentarlo sin riesgo, es que creo que no tiene lógica o mejor dicho no lo entiendo, ¿por qué los subwoofers trabajan con etapas cuya potencia RMS/PICO es mayor que la de los drivers si haciendo lo que comentas se solucionaría?
    tofi
    Jalejos creo que has dado en el clavo y la respuesta esta en este comentario tuyo:"La sensibilidad de entrada de la etapa para la máxima salida."
    Voy a ver si tengo esos datos de la ROtel, oye no me viene la sensibilidad de entrada.
    A ver que te da con esas medidas.
    Sad2l
    jalejos
    Te refieres a que una etapa de 180 W RMS podría llevar al límite a un driver GTO1514 sin saturar o alimentarlo sin riesgo, es que creo que no tiene lógica o mejor dicho no lo entiendo, ¿por qué los subwoofers trabajan con etapas cuya potencia RMS/PICO es mayor que la de los drivers si haciendo lo que comentas se solucionaría?


    A las pruebas me remito.
    Creo que es algo referente a la propia clase D en sí. Tengo una etapa de potencia de 125W en clase B construida por mi hace años con tecnología mosfet, doble fuente de alimentación toroidal con 10.000uF rail, 40.000uF en total (lo que se llama configuración doble monofonica) y no suena igual que la Hypex. Estas últimas tienen mucha más dinámica que las mosfet. No sabría definirlo; es más rápida en respuesta, más lineal, distinta. Puede que sea eso, junto al uso de una fuente conmutada, lo que haga que la suma de ambos productos (fuente conmutada + modulo clase D) den esa respuesta "ilógica". Eso o que realmente estemos tan obsesionados en que un gto tiene que estar atacado, si o si, por una inuke, que no veamos más allá de nuestras pestañas. Lorac se quedó tan sorprendido como tú pero con el aliciente que él lo vió con sus propios ojos, oyó y escuchó con sus propios oidos y sintió en sus carnes, cómo semejante "cajita" de 33x23x4 cmts. movía lo que movía.
    Última edición por jalejos; 23/03/2013 a las 00:37

  12. #12
    experto
    Registro
    05 nov, 10
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    1,545
    Agradecido
    1056 veces

    Predeterminado Re: Etapas amplificadoras para sub HUM. Información compilada.

    tofi
    Buena pregunta y la contestacion para los tecnicos. Ahora bien digamos que por regla general el canal LFE viene con un nivel de 10 dbs mas que el resto de los canales, digo yo que algo tendra que ver porque con esos 10dbs a mayores no se suele contar, en fin no queiro decir mas tonterias, que nos conteste Jalejos.
    Sad2l

    Quizas tenga razon en la exposicion y la fuente conmutada sea la causante de que lo pueda hacer. La Rotel trae todos los transistores bipolares NO Darlinton, dado que voy a hacer yo una con ellos a ver como se comporta y quizas tambien sea obsesion lo de las etapas INUKE ya que un componente, sea el que sea, en un foro se monta por la mayoria y da los resultados esperados, malamente se miran mas cosas.
    Sad2l
    javiersc
    Hombre, si se trata de probar yo lo pruebo este fin de semana, tengo la Inuke 6000dsp y tengo las etapas de jalejos, las gordas y la pequeñita. Como tengo dos HUM JBL 1514 saldremos todos de dudas. La leche sería tener la Adcom....

    A la WAT le prometí que no volvía a tocar nada, pero vamos que si insistís tanto hasta ella lo tendrá que entender...

  13. #13
    experto
    Registro
    05 nov, 10
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    1,545
    Agradecido
    1056 veces

    Predeterminado Re: Etapas amplificadoras para sub HUM. Información compilada.

    tofi
    Compañero donde este una prueba en directo que se quiten todas las demas historias, nos harias un gran favor y desde ya pidele disculpas a la WAT de mi parte por lo menos jejej
    Gracias de antemano por esa prueba.
    Sad2l campeón.
    congo
    + 1, y si puede ser con película de cine detallando escena y nivel de SPL mejor, sin conectar frontales. No me hago responsable, alguien tiene que abrir el melón
    javiersc
    No puedo medir porque no tengo nada para medir....

    Pero vamos, el audyssey me dice que a 82 tengo nivel de cine..... y yo no puedo pasarlo de 70 porque me quedo sordo.

    Haré una categoría para la prueba para que los técnicos puedan seguirme:

    1) La leche
    2) la releche
    3) la h...
    4) la reh...

    No es SPL pero os dará una buena idea de la comparativa entre las Inuke y unas clase D.

    Para aquellos de memoria frágil o que simplemente pasan de mí recordar que yo tenía problemas con el voltaje de salida de mi Onkyo porque no era capaz de alimentar monitores activos con suficiente potencia, por lo que de paso podemos comprobar la teoría de jalejos de si las etapas tipo D son más flexible en este sentido y por lo tanto más acomodables al entorno doméstico (aparte que pesan unos 5 kgr y no 30 como mi querida adcom)

    Si tenéis peticiones sobre películas sin problemas, minuto, escena, etc.. pedid por esa boquita que ya puestos....

+ Responder tema

Temas similares

  1. General Hum 1214 GTO para 2.1 con etapas Pro
    Por gerchertolydeubtyr en el foro Foro HUM
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 28/11/2021, 13:02
  2. Electrónica Etapas multicanal Hypex para javiersc (ahora con dsp incluido)
    Por jalejos en el foro Foro HUM
    Respuestas: 89
    Último mensaje: 03/05/2014, 23:17
  3. Informacion para novato
    Por batyx4 en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 30/11/2009, 05:47
  4. Etapas multicanal para home cinema
    Por Yendal en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 13/01/2008, 00:27
  5. Etapas para las B&W 802D y cine 7.1
    Por cortega en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 07/01/2008, 21:09

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins