Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Página 33 de 57 PrimerPrimer ... 23313233343543 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 481 al 495 de 842

Mediciones y Gráficas.

  1. #481
    aprendiz
    Registro
    11 dic, 12
    Mensajes
    125
    Agradecido
    145 veces

    Predeterminado Re: Mediciones y Gráficas.

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    A la baje puedes forzar todo lo que quieras; sólo es el alza donde hay que vigilar el posible clipping.
    Bien por las aplicaciones hasta ahora... pero fíjate todo lo que puedes hacer aún tanto con PEQ como con GEQ

    El ancho de banda de los PEQ se deciden a base de aplicarlos e ir midiendo (prueba/error). Si aplicas un PEQ a una frecuencia "X" donde tenías un pico y no te baja lo que pretendías, pues sencillamente le das al PEQ mayor ganancia negativa; si a ese PEQ le han dado un Q de 1/6 y al medir ves que te baja el centro de la "barriga" pero no coje el ancho necesario es cuestión de ampliar el Q (BW) hasta que coja todo el ancho de frecuencias deseado.


    Lo mismo si es el caso contrario: es decir, si tenemos un pico estrecho en una frecuencia "X" y aplicamos un PEQ centrado en dicha frecuencia más ancho de la cuenta, al medir posteriormente veremos que además de haber bajado el pico crearemos valles a la der. e izq. que previo al PEQ no estaban... luego hay que reducir el Q (BW) del PEQ. Y ya no sólo lo digo para dejarlo plano a a vista; sino que incluso para ajustar a oido puedes también ir jugando con los anchos de los PEQ. La ecualización potente da un juego en la precisión de la respuesta imposible de lograr con otro medio. El ajuste sólo es cuestión de paciencia

    Si es que en los foros algunos se echan las manos a la cabeza por lo difícil que lo ven cuando en realidad está chupado aplicar filtros; lo único difícil es saber la metodologia a emplear parea asegurarte la no sobrecualización y el clipping... pero para eso están los foros donde se ayuda de manera desinteresada

    Por ejemplo de aprox. 10Khz a 20Khz puedes o ir subiendo suavemente los agudos de manera progresiva hasta que midan planos; o aplicar en el menú PEQ un fltro H6 o H12 desde esos 10Khz, que lo que hace es una especie de L-Pad (es decir aplicar una subida o bajada desde la frecuencia que quieras de 6dB o 12dB en ésta), incluso aplicar ese filtro y combinarlo posteriormente con en menú GEQ para dejarlo lo plano o agusto que sea hasta que lso dos canales midan literalmente clavados. La potencia de ajuste combinada con los menu GEQ y PEQ del UC son suficientes para dejar la curva como quieras.

    Un saludete


    P.D.: Por cierto, en el UC los PEQ aparecen en OFF; se tienen que activar. Como se puede ver en tu captura tiene 10 PEQ por canal.
    Bueno esto se está convirtiendo en todo un aula de ecualización, de lo mejor. Esos filtros H6 o H12, que parece que estemos jugando al hundir la flota, ¿se pueden aplicar en el UC?, lo pregunto porque hasta hoy no habia trasteado con los filtros del REW y he visto que si selecciono como ecu "generic" me deja aplicar el H6 pero si selecciono el FBQ2496 no. No le habia prestado atención a ese apartado de simulación del REW y la verdad que si és fiable puede adelantar bastante faena.

  2. #482
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Mediciones y Gráficas.

    Cita Iniciado por Juan.ki Ver mensaje
    Bueno esto se está convirtiendo en todo un aula de ecualización, de lo mejor. Esos filtros H6 o H12, que parece que estemos jugando al hundir la flota, ¿se pueden aplicar en el UC?, lo pregunto porque hasta hoy no habia trasteado con los filtros del REW y he visto que si selecciono como ecu "generic" me deja aplicar el H6 pero si selecciono el FBQ2496 no. No le habia prestado atención a ese apartado de simulación del REW y la verdad que si és fiable puede adelantar bastante faena.
    Claro, El Ultracurve llerva filtros L-pad. Si varías el Q (BW) de un PEQ aumentando el tamaño del ancho de actuación llegará un momento en el que pase de valores fraccionarios a mostrar enteros, de enteros a filtros L-pad (L6, L12, H6 y H12 ajustables en intensidad cada 0.5dB ), y por último a filtros pasabanda de corte HC (High cut) y LC (Low cut).


    Un saludete
    pkt360, terrykola, t-well y 2 usuarios han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  3. #483
    aprendiz
    Registro
    11 dic, 12
    Mensajes
    125
    Agradecido
    145 veces

    Predeterminado Re: Mediciones y Gráficas.

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Claro, El Ultracurve llerva filtros L-pad. Si varías el Q (BW) de un PEQ aumentando el tamaño del ancho de actuación llegará un momento en el que pase de valores fraccionarios a mostrar enteros, de enteros a filtros L-pad (L6, L12, H6 y H12 ajustables en intensidad cada 0.5dB ), y por último a filtros pasabanda de corte HC (High cut) y LC (Low cut).


    Un saludete
    La leche, no deja de sorprender la cantidad de opciones que da el puñetero UC. Ese tipo de filtro vendrá bien para bajar prácticamente toda la zona media y alta de un plumazo y así acercarla al target elegido. Ahora faltaría que se pudiera hacer un LC+HC para bajar o subir zonas intermedias y rematamos......

  4. #484
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Mediciones y Gráficas.

    Cita Iniciado por Juan.ki Ver mensaje
    La leche, no deja de sorprender la cantidad de opciones que da el puñetero UC. Ese tipo de filtro vendrá bien para bajar prácticamente toda la zona media y alta de un plumazo y así acercarla al target elegido. Ahora faltaría que se pudiera hacer un LC+HC para bajar o subir zonas intermedias y rematamos......
    Para aplicar a la vez un LC y HC según driver (si fuera a lo que te refieres por el tema de tu proyecto HUM) necesitarías amp y UC por vía, o un DCX 2496 que si sirve para ecualizar vías por separado (ya sabes el que utilizada Andreu de matrixhifi cuando estaba con cajas activas HUM junto al UC para rematar lo que no podía ecualizar vía el DCX)


    Un saludete
    pkt360, terrykola, hemiutut y 1 usuarios han agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  5. #485
    aprendiz
    Registro
    11 dic, 12
    Mensajes
    125
    Agradecido
    145 veces

    Predeterminado Re: Mediciones y Gráficas.

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    Para aplicar a la vez un LC y HC según driver (si fuera a lo que te refieres por el tema de tu proyecto HUM) necesitarías amp y UC por vía, o un DCX 2496 que si sirve para ecualizar vías por separado (ya sabes el que utilizada Andreu de matrixhifi cuando estaba con cajas activas HUM junto al UC para rematar lo que no podía ecualizar vía el DCX)Un saludete


    No, me refería a poder aplicar una "L-Pad" en una zona de la gráfica comprendida entre dos frecuencias, por ejemplo bajar de 500hz a 1000hz 3dbs, pero ya he estado mirando el UC y no son combinables los LC con los HC ya que anulan todo el rango que tengan por encima o por debajo.
    Mi proyecto se va a quedar con el filtro que he hecho, lo meteré en una cajita "hi-end" y le pondré 3 posibilidades de conexión del tweeter (0, -1,5 y -3dbs) para darle algo más de versatilidad a la caja. Ya a quedado bastante bien y los problemas que hay son de sala así que solo queda tirar de UC.
    pkt360, terrykola y hemiutut han agradecido esto.

  6. #486
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Mediciones y Gráficas.

    Cita Iniciado por Juan.ki Ver mensaje
    No, me refería a poder aplicar una "L-Pad" en una zona de la gráfica comprendida entre dos frecuencias, por ejemplo bajar de 500hz a 1000hz 3dbs, pero ya he estado mirando el UC y no son combinables los LC con los HC ya que anulan todo el rango que tengan por encima o por debajo.
    Mi proyecto se va a quedar con el filtro que he hecho, lo meteré en una cajita "hi-end" y le pondré 3 posibilidades de conexión del tweeter (0, -1,5 y -3dbs) para darle algo más de versatilidad a la caja. Ya a quedado bastante bien y los problemas que hay son de sala así que solo queda tirar de UC.
    La única forma de bajar intensidad comprendida entre dos frecuencias es vía aplicar un filtro paramétrico, con el GEQ, o combinando ambos; de hecho es lo que aplicó "terrycola" en su sistema para bajar la zona media realzada con su UC.

    Sobre el LC y HC a la vez sólo es posible con el DCX, y para ello tal y como cité más arriba hace falta un crossover para alimentar las vías por separado, pues como es de cajón con un HC o LC cortas lo que hay por encima o por debajo de "X" frecuencia fijada (si no, no serían por definición ni un HC ni LC... sino otro tipo de filtro diferente je,je,je


    Un saludete
    Juan.ki ha agradecido esto.
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  7. #487
    aprendiz
    Registro
    11 dic, 12
    Mensajes
    125
    Agradecido
    145 veces

    Predeterminado Re: Mediciones y Gráficas.

    Cita Iniciado por atcing Ver mensaje
    La única forma de bajar intensidad comprendida entre dos frecuencias es vía aplicar un filtro paramétrico, con el GEQ, o combinando ambos; de hecho es lo que aplicó "terrycola" en su sistema para bajar la zona media realzada con su UC.

    Sobre el LC y HC a la vez sólo es posible con el DCX, y para ello tal y como cité más arriba hace falta un crossover para alimentar las vías por separado, pues como es de cajón con un HC o LC cortas lo que hay por encima o por debajo de "X" frecuencia fijada (si no, no serían por definición ni un HC ni LC... sino otro tipo de filtro diferente je,je,je


    Un saludete
    Pues también és verdad con la empanadilla
    atcing ha agradecido esto.

  8. #488
    licenciado Avatar de atcing
    Registro
    15 jul, 08
    Mensajes
    23,424
    Agradecido
    26196 veces

    Predeterminado Re: Mediciones y Gráficas.

    Cita Iniciado por Juan.ki Ver mensaje
    Pues también és verdad con la empanadilla
    Por eso me sorprendió un poco te pregunta je,je,je

    Un saludete
    "Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor

    "Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"

  9. #489
    honorable Avatar de t-well
    Registro
    19 ago, 11
    Mensajes
    576
    Agradecido
    525 veces

    Predeterminado Re: Mediciones y Gráficas.

    Hola a todos.

    No me he olvidado del hilo, lo que he hecho es desconectarme un poco durante el puente, bueno, siendo honestos, he estado leyendo un poco, pero sin cacharrear. Y es que hace unos días, tras comprar el FBQ quise hacerlo todo a la primera, y esto no va así.
    Hay que ir poco a poco porque sino puedes saturarte, y más si quieres adquirir el conocimiento necesario en dos días.

    CONGO me indicó cómo proceder, con el "ansiaviva" me puse manos a la obra pero de manera precipitada sin entender 100% sus indicaciones ,cometiendo errores de concepto.

    como decía un buen amigo " ...me muero y no te educo ! "

    Os dejo la gráfica de la zona grave que me ha quedado por ahora, y de dónde partía, omito gráficas del poco ortodoxo proceso, para cuando leáis esto, se habrá quedado obsoleto. Y es que voy a empezar de nuevo con el proceso, paso a paso y con calma.

    Voy por el buen camino, Battleship era otra película después de el pasito que hemos dado.
    Animo a todos los que se lo están pensando con el tema de la EQ, tener un equipo ( me da igual de qué nivel sea,) sin integrar, es tener el coche con ruedas de carretilla y/o sillas de madera.

    [IMG][/IMG]

    Un saludo.[IMG][/IMG]


    Un saludico.
    atcing y hemiutut han agradecido esto.

  10. #490
    anonimo06032014
    Invitado

    Predeterminado Re: Mediciones y Gráficas.

    Te dejo mi explicación y las gráficas que deberías mostrar, si no has podido o no puedes no te preocupes

    Spoiler Spoiler:
    Última edición por anonimo06032014; 09/12/2013 a las 19:47
    atcing, t-well y hemiutut han agradecido esto.

  11. #491
    Baneado
    Registro
    24 abr, 09
    Ubicación
    Mallorca, Queen of the Sun
    Mensajes
    1,871
    Agradecido
    1564 veces

    Predeterminado Re: Mediciones y Gráficas.

    Buenas, por fin tengo la columna y las Beta20 pintadas (en el link de mi sala se puede ver) y ya tengo los cables necesarios para conectar tanto el FBQ como el UC al equipo. Así que me he puesto manos a la obra y he sacado mediciones de los frontales, central y SW tanto con SW como sin él...y el SW donde lo tengo colocado tiene una F3 bastante limitada (sobre los 30 Hz.) así que tengo que poner los frontales en large y con ello llego a 25 Hz con un buen SPL.

    He probado a sellarlo, a no sellarlo y a subirle el pote a casi tope con los mismos resultados (aumentaba mucho el SPL por encima de esos 30 Hz pero la F3 seguía igual...).

    Bueno, pues teniendo en cuenta eso me he puesto a hacer filtros en le REW para pasárselo tanto al FBQ como al UC, he fijado el target en 70 dB y mi única duda es si el target está bien en la gráfica del SW (ahora lo veréis). Por lo demás, también me gustaría que los expertos me ayudaran con los filtros, si ven que algo es mejorable, y si ven alguna burrada me lo hagan saber también. Para finalizar, recordar que aún puedo aplicarle 6 filtros PEQ más del Yamaha.

    Derecho:

    a) Sin corregir (1/6):



    b) Corregido (1/6):



    c) Sin corregir (1/24):



    d) Corregido (1/24):



    Filtros usados:



    Izquierdo:

    a) Sin corregir (1/6):



    b) Corregido (1/6):



    c) Sin corregir (1/24):



    d) Corregido (1/24):



    Filtros usados:



    Curiosamente el valle ese que se ve sobre los 90 Hz. cuando hago la medición con el SW me desaparece...por eso directamente ni me he molestado en subirlo un poco, total, cuando vuelva a medir con los paramétricos aplicados y con el SW no estará.

    Subwoofer:

    a) Sin corregir (1/6):



    b) Corregido (1/6):



    c) Sin corregir (1/24):



    d) Corregido (1/24):



    Filtros usados:



    Me falta el central, después de comer lo subo.

    ¿Cómo lo véis? En cuanto me deis el visto bueno lo enchufo y a probar jeje.
    Última edición por Tocinillo; 10/12/2013 a las 15:04
    pkt360, atcing, anonimo06032014 y 3 usuarios han agradecido esto.

  12. #492
    anonimo06032014
    Invitado

    Predeterminado Re: Mediciones y Gráficas.

    De libro

    Tan solo mediria el conjunto completo - altavoces + subwoofer- que es lo que realmente vas a escuchar para ver si a nivel de respuesta, zona de cruce y fases se sigue manteniendo correctamente.

    Y muestra las gráficas para valorar correctamente la respuesta del subwoofer porque a bote pronto tras EQ no baja mucho, dinos donde has realizado el corte
    Tocinillo ha agradecido esto.

  13. #493
    Baneado
    Registro
    24 abr, 09
    Ubicación
    Mallorca, Queen of the Sun
    Mensajes
    1,871
    Agradecido
    1564 veces

    Predeterminado Re: Mediciones y Gráficas.

    Cita Iniciado por CoNgO Ver mensaje
    De libro

    Tan solo mediria el conjunto completo - altavoces + subwoofer- que es lo que realmente vas a escuchar para ver si a nivel de respuesta, zona de cruce y fases se sigue manteniendo correctamente.

    Y muestra las gráficas para valorar correctamente la respuesta del subwoofer porque a bote pronto tras EQ no baja mucho, dinos donde has realizado el corte
    Sí, esta tarde cuando conecte los bichos os pondré las gráficas de la corrección aplicada al sonido completo (con SW), si veo que se produce alguna anomalía o lo que sea reajustaré y a medir otra vez jeje.

    Sobre los filtros, que tenéis en el post, creo que ninguno está por encima de 5-6 db (en valles) incluso menos, ya que a veces al lado hay un PEQ con un valor negativo bastante grande, pero vamos, si véis algun filtro demasiado "forzado" avisadme y reajustaré. Por ejemplo, en el canal derecho sobre los 30 Hz (filtro 1) tengo un PEQ de +7 dB...¿es demasiado? Igualmente con el SW la cosa cambia.

    Canal derecho (línea lila sin SW, la rosa es con SW, ambas sin corregir obviamente):



    Teniendo en cuenta eso quizá el "target" y la pendiente de los frontales podría ser más suave en la zona de los graves, ya que ahí el trabajo lo hace bien el SW...

    CoNgO, ¿a qué te refieres con las gráficas del SW? En el post está puesto tanto la respuesta sin EQ como tras esta (y los filtros usados). ¿Me olvido algo?

    Y sí, el SW anda justito justito, por más que suba el pote lo único que consigo es llegar a SPL bestiales por encima de 28-30 Hz pero la F3 sigue en ese mismo punto (caída en pendiente casi vertical, luego da igual lo que suba que no da más) de 25 Hz. Sellado la resupuesta por debajo de los 30 Hz sigue exactamente igual xD. Por desgracia no puedo ponerlo en ningún otro lado de la casa (mi intención es cambiarlo por un HUM, aunque para el año que viene ya).

    El corte está en 80 Hz (midiendo en 80, 90 y 100 la que mejor respuesta en conjunción con las columnas era en 80)
    Última edición por Tocinillo; 10/12/2013 a las 15:20
    pkt360 ha agradecido esto.

  14. #494
    anonimo06032014
    Invitado

    Predeterminado Re: Mediciones y Gráficas.

    Me refiero a las gráficas de todo el sistema completo como la que has mostrado para ver si la ganancia de la zona de 30 hz hacia abajo de la zona del subwoofer esta por encima de la de los altavoces, ya que podrías subir ganancia del subwoofer y ecualizar a la baja para ganar algo en esta zona, pero las columnas bajan una barbaridad, si además las puedes ecualizar, y a nivel de SPL tienes suficiente, el subwoofer parece que sobra

    La última prueba es la audición algunos valles si están muy subidos, si se traga la amplificación o notas algo raro baja la ganancia de los valles.
    Tocinillo ha agradecido esto.

  15. #495
    principiante
    Registro
    25 nov, 09
    Ubicación
    Nantes
    Mensajes
    57
    Agradecido
    15 veces

    Predeterminado Re: Mediciones y Gráficas.

    Tocinillo,fíjate que a lo largo del hilo,hemos estado hablando de no utilizar los paramétricos en frecuencias medias y medias-altas.Desconozco si los que estás utilizando son suficientemente anchos como para poder usarlos,eso ya Atcing se encargará de orientarte.
    Por lo demás,muy buen trabajo

    Saludos!

+ Responder tema
Página 33 de 57 PrimerPrimer ... 23313233343543 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Gráficas HeadRoom
    Por bugman9009 en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 15/02/2010, 12:12
  2. Mediciones de Cajas en el Cortijo de Tájar
    Por Rafael49 en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 49
    Último mensaje: 05/12/2008, 00:07
  3. Graficas con HDMI 1.3
    Por Messiah24 en el foro HTPC: Configuraciones hardware y software
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 27/07/2007, 09:22
  4. Tecnologías Graficas en los Juegos
    Por lokepajke en el foro Videojuegos
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 20/09/2006, 23:00
  5. Mediciones con el sonómetro
    Por pitxo en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 30/04/2005, 17:53

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins