No es exactamente así. Los ECM8000 por debajo de 20hz sin calibración no suelen medir bien. Dan menos graves del que en realidad hay. Los ECM8000 de promedio sin archivo de calibración colocados a cero grados de incidencia miden una respuesta que en realidad es plana con caía progresiva por debajo de 200hz y subida progresiva desde los 3-4Khz hasta los 20Khz (con máximo entre 10Khz y 20Khz dependiendo del modelo). Aquí tienes más de 50 ECM8000 sin calibrar a cero grados de incidencia con la fuente mostrando lo que debería ser una respuesta lineal donde verás lo que te comento:
Dicho de otra manera, si ecualizaras a plano a la vista con la media de estos micros colocados a cero grados de incidencia de la fuente, estarías capando agudos de 2-4Khz hacia arriba y exagerando graves de 2000hz hacia abajo ... luego "de plano" no tendría absolutamente nada en esas condiciones; más bien unos graves exageradisimos desde los 200hz (sobretodo acusados por debajo de 40hz) y unos medios/altos y agudos capadísimos (sobretodo por encima de unos 6Khz) .
En cambio si colocas un ECM8000 a 90 grados de incidencia respecto a la fuente, una respuesta plana la muestran por abajo con prácticamente la misma caida que a cero grados de incidencia de 200hz hacia abajo pero por arriba es suficientemente lineal hasta aprox. los 12Khz (mostrando una caída progresiva desde los 12Khz hacia arriba con máximo 5-5.5dB en 20Khz).
Por eso la importancia de tenerlo calibardo, o como minimo colocarlo a 90 grados de incidencia y tener en cuenta que su respuesta en graves es MUY probable que marque menso de lo que hay (sobretodo por debajo de 40Hz... siendo muy marcado sobretodo por debajo de los 20Hz).
Un saludete