rt000jg8, lo primero que deberías hacer es cerciorarte de qué tipo de compensación usa ese sonómetro. A, C o ninguna (Z), y si puedes elegir entre ellas:

Frequency Weightings - A-Weighted, C-Weighted or Z-Weighted

Si usa compensación C, puedes estar midiendo hasta 10dB de menos en la zona grave. Si usa compensación A la medida en la zona grave poco tendrá que ver con la realidad.

En mi sonómetro puedo elegir entre A y C, así como medida "slow" y "fast" (se suele elegir "slow"). Para tomar medidas absolutas, sin compensación de ningún tipo, lo que hago es medir con el sonómetro interno de REW. Para ello tienes que asegurarte de que en la pestaña "Mic" esté desactivada la opción "C-weighting", y desmarcar también la opción de compensación (o elegir "Z") en el propio sonómetro de REW, y luego para calibrarlo no puedes hacerlo con señal de subwoofer, que es la opción por defecto (porque en ese caso estarías trasladando la compensación del sonómetro a REW), sino que tienes que usar la de altavoces, ya que en esas frecuencias el sonómetro no aplica compensación.

Seguro que en esas condiciones obtienes una lectura superior a esos 88-90dBs, porque como dice atcing, ese SPL (sin compensación) es una mariconá .

Como referencia, te diría que yo entre 95-100 dB siento "algo", pero vamos, nada de lo que asustarse ni mucho menos. A partir de 100dB, según qué frecuencias se reproduzcan, ya hay algún impacto más o menos decente, pero nada que yo catalogara de "patada" ni "ostiazo". Hasta que no superas los 105dB con cierta holgura, 110 mejor todavía , a mí me parecen exagerados esos calificativos.

Saludos.