* AUDIO 7.4.2
- Trio Frontal: Emotiva T1 + C2 ,Surrounds + Surround Back: JBL 8802, Atmos : Magnat IW610
,Subs: 4 x JBL GTO 15"
- AV RACK: Denon X4400H, 2 x UC DEQ 2496, 2 x FBQ 1000, Etapas: Hypex UCD 400 x 3 Canales + Inuke 3000DSP + Inuke 1000
* VIDEO:
- HTPC W10 16Gb MadVR GTX1060
- 2 x Server Freenas RaidZ 26TB
- Proyector: JVC x5000
- Pantalla: Silver Ticket 120"
Mi Sala: http://www.forodvd.com/tema/181418-s...-de-alfvs2002/
La zona de la frecuencia empieza en 100 hz y a mi me resulta dificil valorar la grafica y no conozco el programa para ver como puedes mostrar la grafica.
Saludetes
Sala dedicada TvTass:Pioneer VSX920, Behringer iNuke3000, Samson S-Converter
Phonar Veritas P3, Phonar Veritas C3, KEF 2001.3
2 x Sub HUM AG Sound - JBL 1202d
Epson TW-4400, Lumene Embasy 2 240C
WD Live HD, Silverstone HTPC, Macbook Pro
Enlace a la sala -->
A simple vista parece que no estes aprovechando por completo ese par de 12" .Tienes una desompensación brutal (30dB) en la franja grave comprendida entre los 55-80Hz mas o menos. Yo trataría esto.
Despues tienes una pendiente a los 120HZ mas o menos de unos 12dB que tambien te esta tapando sonido. El resto de frecuencia para no poder utilizar un target medio por la falta de ecualizador paramétrico no esta del todo mal.
A simple vista esto es lo que aprecio haber si algún otro compañero te completa el analisis.
Saludos.
* AUDIO 7.4.2
- Trio Frontal: Emotiva T1 + C2 ,Surrounds + Surround Back: JBL 8802, Atmos : Magnat IW610
,Subs: 4 x JBL GTO 15"
- AV RACK: Denon X4400H, 2 x UC DEQ 2496, 2 x FBQ 1000, Etapas: Hypex UCD 400 x 3 Canales + Inuke 3000DSP + Inuke 1000
* VIDEO:
- HTPC W10 16Gb MadVR GTX1060
- 2 x Server Freenas RaidZ 26TB
- Proyector: JVC x5000
- Pantalla: Silver Ticket 120"
Mi Sala: http://www.forodvd.com/tema/181418-s...-de-alfvs2002/
Prueba a variar la posicion del SuperWooper y vuelve a medir aunque solo sea por probar, tampoco se aprecia bien hasta donde bajan o como se comportan de 20 hz hacia abajo (terremoto).
Saludetes
El SPL que te dan los subs es bajísimo hasta los 40 hz, es normal que no lo notes en música (a partir de 40 tienes un subidon de 30 dbs que queda cercano al resto de frecuencias) pero en cine te estas perdiendo lo mejor.
Para conseguir algo más cercano a la respuesta plana tienes que subir 40 dbs !!! en la zona desde 40hz hacia abajo. Tendrías que meterle mucha más ganancia a los subs hasta que quedaran cerca de la zona de 100 hz, al hacerlo, la zona desde 40 a 80 hz te subiría una barbaridad luego tendrías que eucalizarla hacia abajo para obtener linealidad.
No intentes subir con EQ la zona de los 40hz hacia abajo.
Pd: El resto, sobre todo la zona media y aguda, está francamente bien para ser pre EQ, créeme.
La imposición de todos los sonidos, pero jugado en un menor nivel de dificultad, es una técnica, pero increíblemente jugables corredor, que no deberían asustar a nadie destetados en la PGR o Forza. By Terminator.
Yo creo que hay algún problema con esa medida. Me parece exagerada esa diferencia y demasiado abrupto el corte, justo en 40Hz, como para que sea "natural". Quizás una mala configuración en el AVR, o en el SW de medida (fuzzmeasure?), un problema en el micro ...
- Asegúrate de que los subs están sonando (trivial, pero no vaya a ser ...)
- Qué frecuencia de corte y configuración (small, large) usas?
- Mide las columnas solas, sin el sub y en large, a ver si consigues que el micro mida algo por debajo de 40Hz y puedes descartar que ese escalón sea cosa del micro
- Pueden estarse anulando ambos subs por un problema de fases entre ellos. Desconecta un sub y mide la respuesta con uno sólo
- Saca una medida con otro SW (Carma es prácticamente plug and play)
Son las pruebas que se me ocurren ahora para ir descartando cosas.
Saludos.
Hay que tener cuidado con eso. Parece que ecualizar a la baja es siempre seguro, pero no es así (o al menos yo no lo veo así). Es decir, bajar algunos picos es seguro porque el SPL medio disminuye un poco pero no mucho, con lo cual no obliga a subir más el volumen (o no mucho más).
Sin embargo, si ecualizas a la baja todo lo que hay de 40Hz hacia arriba, por ejemplo, el SPL medio baja una barbaridad, por lo tanto a la hora de darle volumen al sub le subirás tanto volumen prácticamente como le has bajado con la EQ, de manera que de 40Hz hacia arriba sigas obteniendo un SPL similar al que obtenías previo a la EQ. Por lo tanto, lo que has hecho es prácticamente equivalente a ecualizar al alza todo lo que hay de 40Hz hacia abajo, con consecuencias probablemente desastrosas para el sub.
No sé si me explico
Saludos.
Perfectamente, por eso una vez dije:
"Para realizar una buena EQ en subs partiendo de una curva inicial jodida hay que tener reservas de potencia y SPL de sobra".
Anyway Marcuse, basta con conocer más o menos los límites del driver que estas moviendo y actuar en consecuencia. Además, lo que he dicho arriba no es una norma absoluta, ni universal, ni necesaria. Tan solo una idea de como TVTASS podría empezar. A partir de ahí su oído le dirá si le conviene bajar 40 dbs o 10 a pesar de tener mantener un gran pico.
Sobre como conocer los límites del driver, basta con saber la combinación de ganancia en etapa y AVR sin EQ en la que el driver empieza a quejarse.
Tras una EQ, aunque el SPL no llegue a lo que queremos, nunca deberemos pasar de dicha combinación de ganancias.
También se puede hacer de forma más profesional midiendo la THD del driver pero yo soy más de "sensaciones".
La imposición de todos los sonidos, pero jugado en un menor nivel de dificultad, es una técnica, pero increíblemente jugables corredor, que no deberían asustar a nadie destetados en la PGR o Forza. By Terminator.
En términos reales consigues prácticamente el mismo resultado ecualizando al alza que a la baja o combinando ambos, de todas las formas el SPLmax queda similar, ya que si ecualzias a la baja vas a tener que subir más el SPL promedio para tener mismo SPL, que si ecualzias a la baja (teneindo que bajar la ganancia del cero absoluto para que no satures. Al final el SPLmax casi siempre te lo va a limitar el amplificador (más limitado cuanto más tengas que ecualizar, por eso esd TAN IMPORTANTE partior de una respuesat lo más plana posible... donde el sistema multisub y la libertad de ubicación ayudan una barbaridad
Un saludete
Última edición por atcing; 27/04/2012 a las 02:42