En teoría el Empire soporta mas SPL, o eso parecía en las gráficas y es algo que ya hablamos por teléfono rave y yo.
No tiene mas misterio. Pero el HUM esta de PM por poco dinero y puedes tener buenos resultados.
En teoría el Empire soporta mas SPL, o eso parecía en las gráficas y es algo que ya hablamos por teléfono rave y yo.
No tiene mas misterio. Pero el HUM esta de PM por poco dinero y puedes tener buenos resultados.
La imposición de todos los sonidos, pero jugado en un menor nivel de dificultad, es una técnica, pero increíblemente jugables corredor, que no deberían asustar a nadie destetados en la PGR o Forza. By Terminator.
En las gráficas que Rave ha colgado NO se puede demostrar el SPLmax que soporta cada sistema Sólo se ven curvas diferente de respuesta con la colocaciópn en sala diferente de los subs. Para poder demostrarlo el SPLmax de cada uno tendría que medir ambos en campo libre o realar la simulación del proyecto Empire y el del GTO1514 con win ISD y comparar ambos; objetivamente hablando no hay otra manera de saberlo.
Un saludete
El tema estético lo podemos seguir por aquí https://www.forodvd.com/tema/106971-...ubwoofers-hum/, que por cierto los SuperWooper le meten un buen repaso a los comerciales en acabados y formas.
Y por DOS DURETES
Saludetes
PD: No pensaba que JackRed nos iba a dar esta sorpresa con el magnifico hilo de los acabados y diseños.
Esa es precisamente mi primera impresión, creo que un hum puede ser igual o incluso mejor que otro de línea comercial, por que no !, supongo que todo dependera de los materiales, pero antes de embarcarme en una posible experiencia me gustaría ver los resultados conseguidos en especial con el de Rave.
Mi sala es similar en tamaño, posiblemente ambos tengamos una acústica similar, me gusta el concepto de su sub.
Última edición por MACH 5150; 20/03/2012 a las 13:40
Ya me ha llegado el ventilador 24v que posteó alguien que no recuerdo (sorry) y funciona brutalmente bien. EL ruido generado es incluso menor que el de mi HTPC que ya de por sí es muy silencioso. Una maravilla el cambio. Literalmente no se oye y saca un caudal de aire decente (evidentemente no tan generoso como el original).
SObre como cambiarlo, facilísimo, quitamos los tronillos de arriba en la etapa, quitamos los tornillos laterales y frontales, incluyendo los 4 que fijan el ventilador a la chapa. Quitamos la tapa superior de la etapa, como ya tenemos el ventilador desatornillado, lo sacamos, cortamos cables y los soldamos a los del nuevo fan.
A continuación colocamos el nuevo fan y lo atornillamos (no olvidar la toma de tierra que tiene que tocar la chapa que une tapa inferior con radiador (al menos en la EP2000), después ponemos de nuevo la tapa, atornillamos todo, y listo.
Muchísimas gracias al que posteó el enlace de ebay, porque el venti es ideal para su propósito.
La imposición de todos los sonidos, pero jugado en un menor nivel de dificultad, es una técnica, pero increíblemente jugables corredor, que no deberían asustar a nadie destetados en la PGR o Forza. By Terminator.
Proyección: EPSON EH-LS12000. Pantalla Silverticket 1.4 120'.
Cajas: Trio frontal: Genelec 1032A. Surround: XTZ Spirit 2. Atmos: Dynavoice Magic FX-4
Subwoofers: 2 DYNAUDIO ULTIMAX UM18-22 en cajas MARTYCUBE
Receptor: Denon x8500
Fuentes: PC con MadVr. Transporte Cambridge Audio CXC, Cambrige Audio CXN
Ecualización: Behringer UC DSP2496 (subs)
Sala dedicada: https://www.forodvd.com/tema/204999-...ponera-v4-0-a/
La imposición de todos los sonidos, pero jugado en un menor nivel de dificultad, es una técnica, pero increíblemente jugables corredor, que no deberían asustar a nadie destetados en la PGR o Forza. By Terminator.
Krp-500A / LG oled 65E6V
Marantz 6010
Primus 360
Infinity pc351
2 x Sub HUM 15" JBL 1514
Inuke nu6000dsp + s-converter
Chavales, cuidado con el ventilador del enlace de ebay, se ha cargado la placa de mi EP2000.
Sencillamente ha dejado de funcionar el ventilador tras varios cortes de luz provocados por la etapa. Después de medir el venti y el jumper al que conecta, la conclusión es que el venti va perfecto y es el jumper el que ha muerto. Ésta en sí sigue funcionando bien en cuestión de entrega de energía, pero me he quedado sin ventilación y ahora se calienta de cojones.
Estoy ultramosqueado con la eatapa, ya no se si está defectuosa o solo era el jodido ventilador. Igual de mosqueado estoy con el tema de las ganancias. Creo que me voy a comprar un DSP de Berhinguer para solucionar ese tema.
En cualquier caso, los cortes de luz en casa solo se producen cuando la etapa esta conectada, y no siguen ninguna regla. Con cine a toda ostia jamás ha sucedido, es cuando se apaga y enciende, pero no siempre, a veces a la cuarta se va la luz, a veces no se va...
Que puta rallada.
Última edición por Rave Cristiano; 24/03/2012 a las 16:06
La imposición de todos los sonidos, pero jugado en un menor nivel de dificultad, es una técnica, pero increíblemente jugables corredor, que no deberían asustar a nadie destetados en la PGR o Forza. By Terminator.
que mala suerte, debe de haberte salido defectuosa, no la puedes cambiar? yo no le tocaria el ventilador a una maquina de estas, pero es cierto que el ruido que hace es muy grande y hay que tenerlo en cuenta, pues aunque los sub puedan quedar mas o menos esteticos ( a mi me encantan los mios) estas etapas son una autentica carraca, yo tengo la suerte de tener una salita justo al lado de mi dedicada, y alli acaba todo lo ruidoso, pero si lo tuviera que tener en la misma sala, seria un problemon muy a tener en cuenta antes de embarcarte en uno de estos proyectos. he leido a gente que se queja del ruido de determinados proyectores, pues bien, este ruido no es nada al lado del de la etapa
Proyección: EPSON EH-LS12000. Pantalla Silverticket 1.4 120'.
Cajas: Trio frontal: Genelec 1032A. Surround: XTZ Spirit 2. Atmos: Dynavoice Magic FX-4
Subwoofers: 2 DYNAUDIO ULTIMAX UM18-22 en cajas MARTYCUBE
Receptor: Denon x8500
Fuentes: PC con MadVr. Transporte Cambridge Audio CXC, Cambrige Audio CXN
Ecualización: Behringer UC DSP2496 (subs)
Sala dedicada: https://www.forodvd.com/tema/204999-...ponera-v4-0-a/
Sobre la escucha mutua en sala de Polbenji y en la mía, impresiones:
- La sala de Polbenji es de unos 30 metros cuadrados, su distancia entre cajas frontales será de unos 2,5 - 3 metros pero la distancia entre estas y la posición de escucha es de 4,5. Esto provoca que mucha parte de lo que llega son reflejos del sonido directo lo cual hace perder enteros en la escucha a alto volúmen.
- Al no tenerla tratada acusticamente y ser grande, tiene ecos que afectan bastante a altos volumenes a la calidad de sonido final.
- El ultra, para que de todo lo que tiene que dar, ha de estar situado en una sala "seca". La de Polbenji es demasiado viva y en música esto es mala combinación.
- En cine, el ultra en su sala es una pasada. Carece ligeramente del efecto patada, demostrado con gráficas que tiene un valle desde 50 a sesenta y pico hertzios, pero tiene una extensión hacia abajo verdaderamente brutal, muy superior a la que ofrecen mis 3 subs juntos en mi sala. El efecto terremoto que éste hombre tiene en su casa es maravilloso.
- A volumenes moderados, en música, goza de un sonido muy equilibrado, muy agradable, encantador.
- A volumenes elevados, los ecos y reflexiones hacen su aparición en mayor medida y el sonido se emborrona. Consecuencias de tener una posición de escucha tan lejana y un no-tratamiento acústico en la sala.
- Su salón es una maravilla, tanto por decoración como por espacio y el nivel detalle en él es brutal. Me he enamorado.
- El ultra, fisicamente asusta, mueve una cantidad de aire por sus salidas impresionante. Una lástima que por cuestiones de sala Polbenji no tenga demasiada patada, porque el terremoto producido en frecuencias muy bajas es absolutamente impresionante.
Eso es todo, ya comentará él que la ha parecido lo mío, que a pesar de tener el EP2000 descuartizada y sin ventilador, ha funcionado muy bien.
Como valoración final del ultra, decir que es un Sub impresionante. Es capaz de llenar sobrado una sala de 30 metros cuadrados. No se lo que dirán las teóricas graficas, pero que un solo sub produzca tal terremoto en una sala de 30 metros cuadrados es la primera vez que lo veo.
La imposición de todos los sonidos, pero jugado en un menor nivel de dificultad, es una técnica, pero increíblemente jugables corredor, que no deberían asustar a nadie destetados en la PGR o Forza. By Terminator.
de todas formas y aunque hayas quedado fascinado, pienso emho, que hasta que no solucionemos el tema de la ganancia, no estamos sacandole ni de lejos toda la chicha a estos bichos, no hay mas que ver videos por internet de los mismo, el driver se vuelver totalmente loco y yo todavia no lo he visto así, a pesar de la gran presion que mete....
a ver cual de los 2 nos compramos la uc antes y opinamos
un saludo