Alta Fidelidad-Guía para iniciarse en el mundo del audio
Cómo subir fotos a Forodvd --> click
Patrones: Blanco 100% Magenta 100% Gris 5%
LO MÍO (si tenéis curiosidad, pinchad en el enlace)
LG 65CX6LA
NAD T778 + MA Silver 100 6G + Silver C150 + Bronze 1 + SVS SB1000 Pro
Panasonic BDT110
Panasonic 42V20
Si se calienta la CPU el mejor refrigerante es ..... una Estrella Galicia
En este enlace hay un pdf sobre todos los modelos 2013 muy interesante. Por cierto comenta que este año los televisores graban en pendrive ¿Alguien lo puede confirmar?, me parece una castaña que tengas que tener encendido constantemente un disco duro para poder grabar.
Yo he probado en la VT60 y no me deja grabar en el pen. Veré si hay alguna forma.
Eso sí, el puerto de grabacíon es USB 3.0. Imagino que no permite grabar en pens por la falta de suficiente ancho de banda de transmisión (estoy especulando).
Pero los pendrive usb 3.0 alcanzan velocidades de escritura de 30 MB/s. El caso que dicho documento es un documento de Panasonic y pone claramente que graba en pendrive, sin embargo en el manual de usuario de la DT60 que es el que yo he leido pone que sólo en discos duros de 160 GB a 3 TB, una gran cagada por parte de Panasonic si es así, Porque los que teneis de años anteriores ¿Que hacen dejan el disco duro todo el día encendido?
Yo con el tema USB he tenido problemas. USB define la velocidad "máxima de transferencia" por medio de su interfaz, pero el flujo de datos logrado no es estable y constante. Una simple prueba usando Firewire (velocidad máxima de 400Mbps) vs USB2.0(velocidad máxima 480Mbps) ves que mucho mejor firewire logrando un flujo de datos estable y constante (requerido para aplicaciones multimedia).
Para imitar ese flujo constante en un USB se tiene que dar que la media de los picos sea suficiente para que en media se logre. Aquí aparece el problema con los pens, pues en los picos de escritura son mucho peores que casi cualquier disco duro y no se consigue es flujo constante de transmisión (sobre todo en escritura).
Estoy totalmente de acuerdo que con los últimos pens que hay en el mercado no debería haber problema, pero imagino que Panasonic no lo ve así o no se quiere liar con que unos valen y otros no. Es más fácil y seguro tacharlos para evitar quejas de "pues a mi no me funciona".
Aclaro: No intento defender la postura de Panasonic, simplemente le doy vueltas para intentar comprender la decisión que han adoptado con esto.
Yo tengo un sintonizado de TDT HD que me costó 40 euros hace unos años que graba por USB 2.0 y no tiene ningún problema. Con respecto a la postura de Panasonic es incomprensible, porque basta con especificar que la grabación requiere pendrive USB 3.0 igual que especifica que requiere disco duro de mínimo 160 GB. Si no estoy confundido creo que las Samsung sin graban en pendrive sin ninguna limitación. Y como digo, vosotros que haceis dejais el disco duro constanmente encendido o vais apagando y encendiendo según se necesite.
Plasma, cuidados, evitar quemados Ajuste básico: cartas de ajuste
Calibrado plasmas Panasonic TX-P50X20E Samsung PS-51D450
Bluray Panasonic DMP-BDT110 Test luminancia, rising blacks y floating blacks
La verdad sobre la resolución y los píxeles
"La necedad moderna no es la ignorancia, sino el no-pensamiento de las ideas preconcebidas."
(Kundera)
Pero no es lo mismo. El pendrive cuando el televisor está apagado no recibe corriente, no consume y no se calienta, mientras que muchos discos duros con alimentación no dejan de funcionar aunque no reciban corriente, consumen y se calientan. En el caso de conectar y desconectar es mucho más fácil hacerlo con un pendrive que con un disco duro. Además estéticamente el pendrive queda mejor porque queda oculto, cosa que no ocurre con el disco duro. Otra cosa es que no puedes comparar un VHS con un disco duro en cuanto a su autonomía de funcionamiento.
Personalmente pienso que si la grabación es sólo en disco duro, es tan incomodo su uso que prefiero poner mi viejo sintonizador externo al que cómodamente le conecto el pendrive en caso de querer grabar. La utilidad de grabación en los televisores Panasonic para mi sería casi inexistente o casi inutilizable por incomodidad. Luego Panasonic se llena la boca alardeando de doble sintonizador para grabar un canal y ver otro, cuando la cómodidad para realizar las grabaciones son pésimas en mi opinión.
Última edición por jamama; 20/04/2013 a las 22:51
Pues esto no es correcto:
- El pendrive, si el TV está sin regleta, que puedas apagar completamente, recibe electricidad.
- Los discos duros que se apagan, por ahorro tendrán que arrancar para grabar.
- No hay pendrive apagado que arranque antes que un HDD para grabar
- La conexión es USB. La diferencia de velocidad está en cada dispositivo sin importar que sea pendrive o HDD.
- Cualquier diferencia de velocidades entre pen y HDD vía USB es tan pequeña, que se necesitará de material técnico para cronometrarla
- Tu viejo sintonizador con USB está encendido siempre, con lo cual el USB también. No hay diferencia entre el PANA y el sintonizador. Otra cosa es que la detección sea antes en uno que otro. Pero si el panel está encendido con el PEN conectado o el HDD la grabación es como en tu sintonizador.
Me temo que te montas una paja mental con este tema, simplemente porque prefieres usar un PENDRIVE, más pequeño y menos visible. Pero también más lento en su respuesta y con más posibilidades de fallos de grabación
El tiempo de detección de un PEN, es más lento que el de arranque de un HDD. Así que tu pantalla va a tardar lo mismo en detectar el pen que el HDD, dado que usan el mismo USB. Quién detecta es el panel, no el dispositivo.
No te hagas trampas para autoconvencerte. O todo encendido o todo apagado. Cuando usas tu sintonizador lo tienes encendido como el dispositivo que hayas conectado vía USB, de lo contrario no graba
Espero haber aclarado el asunto
Última edición por Kokotxo; 20/04/2013 a las 23:32
Plasma, cuidados, evitar quemados Ajuste básico: cartas de ajuste
Calibrado plasmas Panasonic TX-P50X20E Samsung PS-51D450
Bluray Panasonic DMP-BDT110 Test luminancia, rising blacks y floating blacks
La verdad sobre la resolución y los píxeles
"La necedad moderna no es la ignorancia, sino el no-pensamiento de las ideas preconcebidas."
(Kundera)
Creo que depende de la electrónica de cada televisor si quita la corriente de la salida USB al apagarse o no. Yo concretamente tengo un televisor son lector USB y al apagarse desconecta la corriente del USB porque le conecto un pendrive con un led que luce cuando está conectado y cuando apago el televisor deja de lucir además de que noto que se enfria del todo. De todas formas en caso contrario creo que sería lo menos importante.
Para mi este tema no son pajas mentales, me parecía un punto a favor de Panasonic su apuesta por el doble sintonizador para grabar un canal y ver otro. Pero viendo que la grabación es tan incomoda pues te quedas chafado. El pendrive lo conectas la primera vez y lo dejas siempre puesto, como si fuese un elemento más del televisor, mientras que si tienes que usar disco duro, es otro elemento externo conectado a la corriente además que se puede calentar y hasta provocar un incendio (Bajo mi punto de vista no me fiaria de un disco duro sin desconexión inteligente).
Y recuerdo que no soy yo sino los fabricantes los que pequeños avances los quieren convertir en deseos de compra por parte de los clientes. En este sentido me parece un avance en Pansonic pero con tantas incomodidades que no lo hacen como un avance real tal como parece.
No debería dar corriente pero es que cuando pusieron la TDT en vez de dirigir el cable a la toma que había en la pared pasaron el cable por un agujero y lo dejaron colgando. Y además mi edificio es antiguo y no tiene toma de tierra. No es para electrocutarse pero algún chispazo que otro me he llevado y me he quedado con cara de
No sé, yo tampoco lo veo tanto drama. Con un disco duro externo reciente con su ahorro de energía y demás no veo el problema. Y con uno más antiguo como tengo yo, dejando la caja abierta unos milímetros para que salga el calor si lo quiero tener siempre encendido o encendiéndolo sólo cuando vaya a grabar se soluciona el tema.
Además creo que las Pana tienen lo de "desconectar dispositivo de forma segura", con lo que debe ser posible quitar la corriente al USB.
Naturalmente depende de la electrónica. Pero actualmente cualquier TV con guía de programación permanece en standby y no hay desconexión total. Distinto es el caso que detallas, tu pen no enciende el LED porque el panel ha desconectado el servicio, pero para arrancar el USB debe de volverlo a detectar lo que alarga el encendido y puesta a punto. Puedes hacer una cosa para probar esto, enciende el panel y justo lo hagas dale a grabar y así hasta que te acepte la grabación...así sabrás cuanto tiempo tarda en detectar.
No culpes a Panasonic, es general, por lo que te comento. Es paja mental, no el que busques lo más práctico para ti, lo es el que busques una justificación al uso de PEN frente al HDD...son cosas distintas, pero su bondad no está en la velocidad de detección que básicamente es la misma.
Al final, me hablas efectivamente de tamaño, comodidad, etc..y esto es el argumento real
Solo puntualizo que no hay diferencia de detección notable.
La solución tu mismo la comentas, el uso de un HDD con sistema de ahorro. Es normal que no te guste tener un HDD encendido de forma perpetua. Pero este no es el tema por el que hay que criticar a pana. Su sistema busca la seguridad...cosa que igual no tiene el otro panel que comentas, entre otras cosas.
Disculpa el ser algo crítico con tus criticas, pero es que compramos una pantalla y esto es lo que hay que valorar. Lo otro viene extra. Si resulta que anteponemos el "extra" a lo principal, estaremos confundiendo al personal. Y lo cierto es que en este momento no se me ocurre que otro tipo de paneles, que no sean algunos Samsung, pueda ofrecer la seguridad y calidad PANA
Última edición por Kokotxo; 21/04/2013 a las 20:32
Plasma, cuidados, evitar quemados Ajuste básico: cartas de ajuste
Calibrado plasmas Panasonic TX-P50X20E Samsung PS-51D450
Bluray Panasonic DMP-BDT110 Test luminancia, rising blacks y floating blacks
La verdad sobre la resolución y los píxeles
"La necedad moderna no es la ignorancia, sino el no-pensamiento de las ideas preconcebidas."
(Kundera)
Ojala sea cierto, mi nueva DT60 espero no tardar mucho en tenerla y lo comprobaré. He comprado un pendrive USB 3.0 con capacidad para escribir a 70 MB/s a ver si traga. En caso contrario probaré con lo de las tarjetas SD, pero el caso es que ni en el manual de usuario y en el documento encontrado pone que grabe en tarjetas de memoria. Por cierto imagino que no será en cualquier tipo de tarjeta ¿Sabes si tiene qué cumplir alguna característica en especial?