Sí, la verdad es que todo lo que dice es cierto. Por eso comenté que para asegurarse de que la pantalla no tiene el problema de manera exagerada (como algunas pantallas de por aquí) hay que pasar patrones de gris a pantalla completa en intervalos de 10%, 15%, 20%, etc. Esa es la manera correcta de hacerle la radiografía a la tele, y no basta con pasar en la tienda el fragmento de Pixar. Pasar el fragmento de Pixar cuesta el mismo tiempo y trabajo que pasar los patrones, incluso menos, porque la carga y reproducción del AVSHD 709 es mucho más rápida que la carga de un disco de Disney. El fragmento de Pixar es de "una única intensdad" y, además, de un estímulo más alto, eso si, si en el fragmento de Pixar se ven irregularidades, es que la tele está hecha una KK.

También es cierto que con la utilización de un videoprocesador los resultados en pantalla (no ya en las gráficas) con contenidos reales son infinitamente mejores.

Esta pantalla es muy especial para calibrarla. Por ejemplo: Dependiendo del estímulo en pantalla, el balance de blancos, cambia, es decir, tú puedes ajustar el balance de blancos a 10pts con dE por debajo de 1, pero si después pasas a calibrar el gamut al 75% (que es lo lógico por su mayor parecido al contenido real) como te pide una 1º medida de blanco al 75%, y en ese estímulo no has calibrado el balance de blancos porque los patrones del AVSHD 709 o DVE pasan del 70% al 80%, en ese caso observarás como en el 70% y 80% tienes un dE de menos de 1, pero en el blanco del 75% tienes un dE de 3 ó más. ¿Solución? Utilizar un videoprocesador, como dice bumtious, claro, y calibrar a 21pts. También hay que esperar unos 5 segundos antes de tomar medidas, y también hay que darse prisa porque como pases de 30 segundos la intensidad ve disminuyendo y las lecturas no paran de fluctuar, con lo cual, la calibración será incorrecta aunque las gráficas digan lo contrario, pero claro, ¿Quién se da cuenta? Pues los que sabemos perfectamente, independientemente de las gráficas, cómo ha de verse una TV y cómo es un material de prueba que conozcamos a 6500K, como por ejemplo, las secuencias de video del S&M ó DVE, porque claro, detectarlo con secuencias de pelis es complejo porque hoy por hoy casi todas son filtradas en postproducción para darles un LOOK característicos. Así que para asegurarme, yo utilizo el DVE que sé que tiene secuencias a D-65 sin nigún tipo de filtrado que altere la temperatura de color.

Otra cosa es la gamma. Desde el video procesador, ¡O.K!, pero como entres en el menú de la TV de la gamma a 10pts, la ruina en la imagen es total, así que los más práctico si no se dispone de un videoprocesador es dejarla para ambientes oscuros en 2.4 y olvidarnos del ajuste personalizado a 10pts. Otra cosa. En todas las que yo he probado el ajuste de negro correcto estaría establecido en -1, porque en 0 hay algo de ruido de imagen pruducido por los píxeles, así que lo mejor es brilo en -1, siempre que estemos en oscuridad total, que es dónde mayor partido, en mí opinión, ofrece esta TV.

Otra cosa que me parece algo extraña, es que tomando medidas como tú mismo has comentado la pantalla parece ofrecer datos de poca salida de luz, pero lo cierto, es que dejando al margen los datos, lo cierto es que a mi con video real me daba la sensación que ofrecía una mayor salida de luz que lo que en las medidas me daba la sonda:

D-NICE COMENTA

Normas estándar de calibración no se aplican a Panasonics 2011. Añadir alrededor de 10fL para conseguir una verdadera fL.
Y LE PREGUNTAN DESPUÉS:

Hola D-Nice,

Solo para aclarar: por esto quiere decir cuando el medidor de informes de 20 fl, la salida es en realidad a la vuelta de 30 fl, ¿no? Además, se trata simplemente de otro efecto secundario de la gama dinámica?
D-nice responde:

FUENTE

De ahí que yo con 24 ftl percibiera bastante más punch en la VT30, que en la Pioneer a 26 ftl, que es cómo tengo calibradas las pantallas para ambiente oscuro.