La paciencia es la madre de la ciencia

Dos máximas de aplicación casi general, y algunas ideas:
  • Si tu equipo no suena bien piensa en los altavoces y la sala antes que en la amplificación.
    • Comprueba que tienes bien conectadas las polaridades de los altavoces (motivo de sonido con poca nitidez y no localización espacial de intrumentos/voces )
    • Ajustar el sonido del central respecto al resto de los altavoces (con el sonido rosa que debe dar tu AVR), si es preciso aumentale unos 3dB
    • Comprobar si la posición de escucha corresponde al punto "dulce" o punto de mejor escucha, moviéndote por la sala, si no coincide tendrás que modificar la posición de los altavoces

  • Las marcas no tienen afinidad entre si, la afinidad estan en los que las venden o distribuyen.
    • Un AVR básicamente ha de amplificar manteniendo unos parámetros de calidad técnica (señal/ruido, distorsión armónica) los requerimientos de unos determinados altavoces (más o menos capacidad de corriente según su impedancia) para una determinada sala (más o menos vatios para una determinada sensibilidad del altavoz y distancia a la que los escuchas)
    • La marca lo único que puede orientarte es hacia la fiabilidad de los datos técnicos que ofrece, y no es mejor un QUAD que un Kenwood o a la inversa, per se, sino por la máquina que lleva dentro, y que servirá para unos altavoces determinado y para otros no, independientemente de como se llamen.
De todo esto, lo primero comprueba polaridades, ajustes del AVR y tipo de señal que envías.

Luego habría que localizar si el problema viene del central o/y de los frontales

¿Ese velamiento lo oyes en estéreo o solo en homecinema? ¿Sucede con o sin el SW funcionante? ¿Si desactivas el central y las voces se reparten en los frotales ¿desaparece el problema?

Bueno, ya contaras