Hola a todos. De los sistemas Auro 3D y DTS-X he leído algo, pero no tengo más referencia, sé que se basan en conceptos distintos al Atmos para recrear un sonido 3D que básicamente, sitúa una serie de altavoces en posiciones concretas.
El Atmos por el contrario no es así; solemos asociar Atmos a los altavoces de techo, pero en la práctica no es así, como apuntaba el compañero se basa en objetos, pero qué son estos objetos, para entendernos. Pues es cada efecto sonoro concreto, es decir, un sonido concreto (el paso de un helicóptero, la caída de lluvia, etc), y cómo se reproduce en un sistema Atmos, pues independiente del número y posición de los altavoces.
Se recomienda la posición de dos (o cuatro, o... hasta 64 canales totales) en el techo para repartir la zona que cubren los mismos en la sala. Pero realmente el AVR al reproducir un objeto Atmos, ajusta la salida por los altavoces específicos configurados en esa instalación (imprescindible una calibración bien ajustada) sean los que sean (lógicamente, cuanto más, o mejor dicho, mejor distribuidos en el espacio de sala que dispongamos, se basa supongo en el efecto Haas para determinar una posición espacial, un sonido 3D en un punto espacial concreto) para recrear el mejor sonido 3D con las condiciones de sala, número de altavoces y disposición de estos para ello.
Como apunto, cuantos más canales y mejor distribuidos en nuestra sala, más preciso será el efecto 3D de cada objeto reproducido, pero no son necesarios altavoces de techo, ni dos, ni cuatro... no hay ni un número concreto ni posiciones concretas, sino recomendaciones en función del espacio de nuestra sala.
En resumen, para tu caso, como la sala parece amplia, procura situar en el techo, distribuido equidistante entre tus altavoces frontales y de efectos traseros, y dependiendo de la anchura de la sala (uno te puede servir, lo recomendable es en parejas a lo ancho), de modo que cubras la mayor superficie posible y "huecos" entre el resto de canales, para que al reproducir cada objeto de sonido el efecto 3D sea más preciso. En cualquier caso, tendrías que escuchar con tu actual 7.1 una banda en Atmos para que aprecies cómo con solo estos canales, ya se aprecia una sensación 3D bastante creíble en el audio, tú verás si notas "huecos" sonoros en esa espacialidad como para cubrirlo con más canales (altavoces) que no número de vías (no reproduce un sonido según la vía o canal típicos del sonido DTS, Dolby, etc, como he explicado) y mejorar esa sensación 3D.
Suerte con tu proyecto. Saludos.
Antonio Díaz Rodríguez
Agüimes - Gran Canaria
Gracias a todos los comentarios.
Tengo adquiridos esperando y desesperando unos Monitor Audio Radius 45 para colocar en el techo a los lados del punto de escucha (son pequeños, de 10 cm, pesan 1 kg), y una pasada de Q Acoustics Concept 20 como frontales height (que pesan 3 kg) sobre estante específico.
Me he pasado un poco en estos últimos para el canal que son, pero el aspecto estético importa en este caso.
Pero con mi maltrecha rodilla actual no estoy en condiciones de colocar ni soportes ni estantes, y sobre todo, de agacharme a conectar detrás del ampli.
Así que sufro de proyectus interruptus agudo.
Tengo difícil lo de subir fotos, puede que algún detalle focal...
Cuando pruebe, espero no olvidarme de este hilo para comentar si al final coloco el frontal plano en el techo o no.
En principio deberé usar etapa para este central porque mi Marantz SR7010 tiene para 12 canales de sonido y tendría que redirigir la del segundo sub a la posicion de central aéreo (amplifica 9, pero mis tres frontales y el sub son autoamplificados).
Ya iré contando
Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia Arthur C. Clarke
.... pero al año aparece otra que te chafa la magia