Ayuda compra amplificador integrado estéreo y conexión a AVR
-
Re: Ayuda compra amplificador integrado estéreo y conexión a AVR
Para mi Peter Azcel fue el primero en hacer pruebas de laboratorio serias, y el 2015 escribió lo siguiente:
Amplifiers have been quite excellent for more than a few decades, offering few opportunities for engineering breakthroughs. There are significant differences in topology, measured specifications, physical design, and cosmetics, not to mention price, but the sound of all properly designed units is basically the same. The biggest diversity is in power supplies, ranging from barely adequate to ridiculously overdesigned. That may or may not affect the sound quality, depending on the impedance characteristics and efficiency of the loudspeaker. The point is that, unless the amplifier has serious design errors or is totally mismatched to a particular speaker, the sound you will hear is the sound of the speaker, not the amplifier. As for the future, I think it belongs to highly refined class D amplifiers, such as Bang & Olufsen’s ICEpower modules and Bruno Putzeys’s modular Hypex designs, compact and efficient enough to be incorporated in powered loudspeakers. The free-standing power amplifier will slowly become history, except perhaps as an audiophile affectation. What about vacuum-tube designs? If you like second-harmonic distortion, output transformers, and low damping factors, be my guest. (Can you imagine a four-way powered loudspeaker driven by vacuum-tube modules?)
Traducción de Google:
Los amplificadores han sido bastante excelentes durante más de unas pocas décadas, y ofrecen pocas oportunidades para avances de ingeniería. Existen diferencias significativas en la topología, las especificaciones medidas, el diseño físico y la estética, sin mencionar el precio, pero el sonido de todas las unidades diseñadas correctamente es básicamente el mismo. La mayor diversidad está en las fuentes de alimentación, que van desde apenas adecuadas hasta ridículamente sobrediseñadas. Eso puede o no afectar la calidad del sonido, dependiendo de las características de impedancia y la eficiencia del altavoz. El punto es que, a menos que el amplificador tenga serios errores de diseño o no coincida totalmente con un parlante en particular, el sonido que escuchará es el sonido del parlante, no el amplificador. En cuanto al futuro, creo que pertenece a los amplificadores de clase D altamente refinados, como los módulos ICEpower de Bang & Olufsen y los diseños modulares Hypex de Bruno Putzeys, lo suficientemente compactos y eficientes para ser incorporados en altavoces autoamplificados. El amplificador de potencia independiente poco a poco se convertirá en historia, excepto quizás como una afectación de audiófilo. ¿Qué pasa con los diseños de tubos de vacío? Si le gusta la distorsión de segundo armónico, los transformadores de salida y los factores de amortiguación bajos, sea mi invitado. (¿Se imagina un altavoz autoamplificado de cuatro vías accionado por módulos de tubos de vacío?)
Temas similares
-
Por wuxtavo en el foro Hardware
Respuestas: 0
Último mensaje: 16/06/2021, 08:16
-
Por andrew_mp en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 17
Último mensaje: 10/03/2020, 02:23
-
Por corsair en el foro Hardware
Respuestas: 0
Último mensaje: 02/02/2018, 20:14
-
Por cmanuel en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 7
Último mensaje: 12/07/2016, 10:53
-
Por ramon fa en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 2
Último mensaje: 31/08/2010, 03:20
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro