Es por lo que te preguntaba ... La raspberry la salida digital no es óptica y limita mucho. Av yamaha aciertas seguro y no son excesivamente caros . Denon onkyo... Ahí ya para gustos y colores
Es por lo que te preguntaba ... La raspberry la salida digital no es óptica y limita mucho. Av yamaha aciertas seguro y no son excesivamente caros . Denon onkyo... Ahí ya para gustos y colores
La pregunta del millón es: si tienes sitio donde vayas a poner todo el equipo para tener bien configurado el 5.1. pq si no vas a tirar el dinero. Yo te aconsejo que te pongas un tope de dinero a gastar y si quieres altavoces de columna todos satélites... Y a partir de ahí ya vas cerrando opciones.
Tengo una habitación pequeña que quiero dedicar a ver contenidos audiovisuales. También podría usar el que es más grande. Así que en principio creo que sí tengo espacio
Espero que para conseguir un 5.1 que suene bien, pero sin tener interés por que tenga mucha potencia, no se vaya el presupuesto muy arriba. ¿Cuál es la ventaja o desventaja de los altavoces de columna? Estoy abierto a cualquier opción.
Gracias Bakara (casualidades, yo vivo en Baraka xD)
Las columnas por lo general, montan drivers mas grandes que los monitores, y tienen mayor extensión en graves, a parte suelen dar mayor SPL.
Con 200€ de presupuesto, las opciones son muy escasas. Y no creo que pasen por mirar columnas, mas caras que unos monitores seguro.
A no ser que compres un AVR económico, y recicles altavoces para ir tirando (donaciones amigos/ familia y 2º mano), y poco a poco vayas cambiando el set de altavoces, no veo manera de puedas conseguir un 5.1 decente.
Saludos
Yo no soy vegetariano, pero como animales que sí lo son.
Gracias. Tienes razón, 200 € no llegan ni para el AVR. Después de aprender algo, actualizo a 400-600 € y en un principio quizá utilizando dos altavoces viejos que tengo, como traseros.
En cuanto a altavoces, me es indiferente tanto estética como tamaño y potencia. Necesito que se oigan con claridad aun a bajo volumen (para no molestar).
Si quieres que el sistema se escuche con claridad, mi consejo es que si te lo puedes permitir acondiciones un poco la acústica de la sala + utilices un buen sistema de "ecualización/corrección de sala" (los A/V de hoy día suelen llevar; aunque siempre se puede mejorar con algo externo si uno se lo propone), sobretodo un sistema de corrección que trabaje bien la zona del grave por debajo de 300hz (frecuencias donde la sala suene imponer su "huella" (lo que se llaman los "modos de la sala"; anulando casi por completo la curva de respuesta de la propia caja y/o sub en esa zona)).
Son los dos factores que con mayor diferencia afectan a la claridad del sonido final que vas a obtener.
Si no puedes tratar acústicamente la sala, intenta acercar el punto de escucha a las cajas, o las cajas al punto de escucha (también ayuda bastante)
Un saludete
"Nunca se conoce realmente a un hombre hasta que uno se ha calzado sus zapatos y caminado con ellos". - Matar a un Ruiseñor
"Las burlas e insultos son las armas de quienes carecen de argumentación"
Pues yo tengo columnas. Para mi suenan mucho mejor que los de estantería. La diferencia precio sitio calidad... Habrá expertos por aquí que te dirán diferencias técnicas.
Mira algo así no se si se te va del presupuesto pero para que tengas una idea.
Yamaha RX-V381 + NSP-A40.
Vaya casualidad de juego de palabras jajajaj
Gracias. He leído que para ver películas, los AVR con mejor ecualización automática son los yamaha. ¿El Yamaha 381 cumpliría en el apartado de la ecualización?
Lo de la habitación, gracias, tendré en cuenta las paredes «limpias» y haré pruebas.
Sobre altavoces, ¿algún consejo?
Gracias compañero! Ya me has dado una solución en que basarme! :-)
Comprado denon 1300 por 360€. He leído que tiene muy buena ecualización.
https://www.amazon.es/gp/aw/d/B01GQ8...a-aaf37a728d10
Que lo disfrutes, y ya nos iras contando.
Saludos
Yo no soy vegetariano, pero como animales que sí lo son.