Busco dos columnas buenas + amplificador.
-
principiante
Re: Busco dos columnas buenas + amplificador.
Pero si la etapa de potencia que puesto vale 100 euros y es buena con thd de 0.1 a 1kh y por ejemplo un av dennon avr-x500 250 euros, con entradas hdmi QUE NO VOY A USAR , de verdad no lo entiendo porque me recomendáis un av, He visto a estos de magnat , Magnat Supreme 2002, de tres vias , iré algún sitio a escucharlo llamare a alguna tienda a ver si lo tienen, ya os contare, y lo de etapa de potencia vs receptor av no lo entiendo si aveis visto algún post interesante me lo podéis apuntar porque yo ya los he leído todos y según dicen es lo mismo, la diferencia son que el segundo tiene mas conexiones.
-
Re: Busco dos columnas buenas + amplificador.
Así es ...
Yo tengo un AVR del 2002 y no tiene HDMI de entrada ni de salida, obvio, los aparatos los conecto a la TV directamente, ya sea un bluray, o lo que sea.
Y para el audio, conecto dichos aparatos, en tu caso, el PC a una entrada analógica o digital dependiendo de lo que te saque tu PC al ampli.
Lo de recomendarte el AVR, es porque quizás le saques más partido en un futuro cercano, y los hay muy baratos y nuevos por 200 €
Fotos Salón: OLED LG C1_65" + Nad T778 (ex Marantz SR6010) + Monitor Audio Gold 100 5G + Gold FX 5G + SVS SB1000 + Philips CD630 + Zidoo Z9X + Auricules Meze Audio 99 Classics + Deco Satelite Iris 1802 4k
Foto equipo estéreo Philips: Actualmente sin uso: FA650 + EQ670 + Phono + doble pletina + Sinton. + CD630 + B&W DM100i
Dormitorio: Samsung UE40NU7192
Cocina: LG 32LK6200PLA 32"
-
principiante
Re: Busco dos columnas buenas + amplificador.
El ordenador tiene para sacar 7.1 , seria si os a veis metido en la pagina sale una foto de la parte de atrás, pues los circulos pequeños rojo y blanco yo tengo un adaptador que saco estéreo de ay, creo que es jack como se llama la conexión , Pasa algo porque la etapa de potencia de mas potencia que la que soporta el altavoz, es que unos dicen que si y otros que no.
-
Re: Busco dos columnas buenas + amplificador.

Iniciado por
ceais
Seria para escuchar a una distancia de 1.5m. y una separacion entre altavoces de 1m o 1,5. NOTA 1
Seria solo dos columnas, o altavoces,
a poder ser de tres vias. NOTA 2
Que aunque haya dos altavoces el sonido me venga del centro. NOTA 3
Con las columnas estoy mas convencido. NOTA 4
presupuesto de 400 a 600 para altavoces.
y poco para el amplificador.
Me gusta escuchar todo tipo de música, los solos de
violin y de
cello me encantan así que
no me valdrían unos altavoces que adornen demasiado. NOTA 5
Intentare ir a escuchar los altavoces que me valláis a recomendar con posibilidad de ir a tiendas de madrid.
Seria para conectarlo al pc, tengo targeta de sonido integrada en la placa base pèro no dedicada.
Wharfedale DIAMOND 10.5 por ejemplo estos altavoces los podria combinar con.
the t.amp E400 the t.amp E400 - Thomann España NOTA 6
Que no tenga
ruidos ni distorsiones fundamental, y tweter con cupula de seda.
NOTA 7

Iniciado por
ceais
la parte final no la entiendo, que necesitaría añadirle a esa etapa de potencia.
No son para una mesa, serian para ir en el suelo es un salón pequeño.
Irían a los lados de una televisión de plasma que esta en un mueble,
La separacion es de metro y medio.
NOTA 8

Iniciado por
ceais
El ordenador lo uso para todo tv, reproductor, juegos. asi que solo conectaría el ordenador a los altavoces.
Ya he mirado lo de los monitores de estudio pero mucha gente dice que para uso domestico no valen.
Por eso estaba mirando alguna torre buena, no quiero coger algo que te duela la cabeza despues de ponerlo varias horas.
NOTA 9

Iniciado por
ceais
Buenas noches, os agradezco a todos vuestros comentarios enserio lo de los monitores de estudio ya lo había pensado pero son uno altavoces que la gente los usa para trabajar y dudo que me vayan a servir para escuchar música, pelis juegos y demás. NOTA 10
Mi primera pregunta era esta a ver si alguien me la responde , esta etapa de potencia (( the t.amp E400 )) el enlace esta arriba que vale 100 euros me valdría para añadirlo directamente al ordenador.He visto que hay gente que le pone un aparato que le quita el ruido que vale poco también. NOTA 11
por ejemplo estos altavoces Wharfedale DIAMOND 10.5 20 - 120w pone con 6 ohm , la etapa valdría para estos altavoces.
E estado mirando y todos los fabricantes recomiendan una separación de 2 a 4 metros y luego 2 o 4 metros del oyente, como si fuera un triangulo equilatero a el mio seria as pequeño, también tendría que buscarlos con bassreflex delanteros porque estarían pegados al mueble. NOTA 11 B
Muchas gracias por su atencion un saludo.

Iniciado por
ceais
Pero si la etapa de potencia que puesto vale 100 euros y es buena con thd de 0.1 a 1kh y por ejemplo un av dennon avr-x500 250 euros, con entradas hdmi QUE NO VOY A USAR , de verdad no lo entiendo porque me recomendáis un av, He visto a estos de magnat , Magnat Supreme 2002, de tres vias , iré algún sitio a escucharlo llamare a alguna tienda a ver si lo tienen, ya os contare, y lo de etapa de potencia vs receptor av no lo entiendo si aveis visto algún post interesante me lo podéis apuntar porque yo ya los he leído todos y según dicen es lo mismo, la diferencia son que el segundo tiene mas conexiones.
NOTA 12

Iniciado por
ceais
El ordenador tiene para sacar 7.1 , seria si os a veis metido en la pagina sale una foto de la parte de atrás, pues los circulos pequeños rojo y blanco yo tengo un adaptador que saco estéreo de ay, creo que es jack como se llama la conexión , Pasa algo porque la etapa de potencia de mas potencia que la que soporta el altavoz, es que unos dicen que si y otros que no.
NOTA 13
Voy comentando todo lo marcado con "notas":
Nota 1: COLOCACIÓN DE LOS ALTAVOCES
No existe un patrón fijo relativo a la colocación de los altavoces, pero si unas pautas bastante "aproximadas" para obtener en un sistema el llamado "punto dulce" (lo que has comentado del sonido que "venga del centro"). Cuando se representa con un triángulo equilátero, se pretende representar varias cosas que efectivamente podemos encontrar con este patrón, pero no garantizar.
La primera y más importante es que la distancia del oyente a cada uno de los altavoces debe ser las misma, así como la altura de la colocación de los altavoces, quedando la unidad de medios/agudos a la altura del oyente en el punto de escucha. Además, la representación de un triángulo equilátero tiene sentido por que garantiza una separación mínima entre los altavoces, aspecto fundamental en la colocación.
En tu caso, con una separación de 1,5 metros es demasiado justa pero experimentar el punto dulce y la colocación sería sencillo: con los altavoces ligeramente orientados al punto de escucha y a una altura adecuada según lo comentado, puedes acercarte o alejarte hasta observar (escuchar) que el sonido parezca venir del centro, es decir NO HAY UNA FORMULA FIJA QUE GARANTICE los resultados, debes encontrarla con tus altavoces, la sala, la colocación y tu punto de escucha.
Puede que con todo lo dicho, no estés convencido del todo, pero intentar sistematizar o teorizar una colocación es una ayuda u orientación, no una regla fija. Simplemente los ángulos de dispersión off axis de distintas cajas pueden condicionar los resultados de la colocación, un concepto que no se suele manejar, pero que puede condicionar los resultados dependiendo de la instalación.
Recomendación: guíate para empezar con un esquema de los comentados y a experimentar.
NOTA 2: ¿ TRES VÍAS ?
No entiendo esta "recomendación" de tres vías, de hecho hay diseños de altavoces con tres vías prácticamente anecdóticas, que podrían haber prescindido de un tercer altavoz y ser más efectivas con un filtro más sencillo, básicamente por que aplican unas frecuencias de corte absurdas. Más vale un buen diseño de dos vías que uno mediocre de tres y esto vale para monitores, estanterías y lo que se ponga por delante.
Nota 3: Sonido del centro
Lo dicho en la nota 1
Nota 4: Columnas o monitores (estantería)
Si te soy sincero, para una colocación tan comprometida como la tuya (poca separación entre cajas) creo que la mejor manera de encontrar una imagen estéreo "adecuada" es el uso de altavoces de estantería. Quizás no obtengas una respuesta de frecuencia tan amplia por abajo (y digo quizás por que es preferible un buen monitor a una columna mediocre), pero creo que con unas columnas tan juntas y cercanas al punto de escucha corres el riesgo de que las frecuencias bajas "emborronen" el detalle necesario de las más altas, y por tanto empeorara el resultado final.
Nota 5 : Altavoces que adornan
Esta afirmación me descoloca un poco y si lo unimos al ejemplo del violín/cello, aun más. Entiendo que cuando dices "adornar" quieres decir "colorear", y por tanto buscas una caja con la respuesta más plana posible. Para entendernos y usar términos de toda la vida: no quieres una respuesta en V, no quieres sonido americano, buscas un sonido más "inglés", etc.
Una buena caja, es buena siempre. El tema de las coloraciones, efectivamente pueden venir condicionadas por las cajas y su diseño pero sobre todo por la interacción de éstas con la sala. Si obviamos todo tema de ecualización activa o pasiva (que entiendo que si), si buscas una caja con las características descritas, sigo diciendo que las monitores de estudio son una seria alternativa.
Al respecto, indicas que "no son lo adecuado" y "son para ámbito profesional", al mismo tiempo que valoras la compra de una etapa de potencia, ya no de uso en "estudio" sino de "Public Address" (PA"), básicamente para sonorización de locales o eventos, uso más "dedicado o profesional" si cabe que el de los monitores.
Nota 6: La etapa de potencia
Siguiendo con la argumentación anterior, la profesional: ¿ has visto el tamaño y el consumo de esta etapa ?. Para la potencia que anuncia, y el consumo máximo declarado (1.000 watios), no es que sea "poco eficiente" (Como es lógico en los amplificadores de clases "no D", sino que está a años luz de ser "aceptable", al menos para un uso doméstico.
Más adelante mencionas "prestaciones que no vas a utilizar", la pregunta es: ¿ vas a utilizar toda la potencia disponible en una etapa de potencia ?
Enlazando con los monitores de estudio activos, tendrías -según los casos-, un altavoz de campo cercano (ideal por la colocación), con una amplificación a medida (no necesitas un "segundo aparato" o potencia "de más") y con respuesta lo más planta posible de origen (teniendo en cuenta lo dicho anteriormente). Por eso sigo sin entender la afirmación "no es lo que necesito", con tu presupuesto y con la tecera parte tienes unos monitores activos que quitan el hipo literalmente, y es la primera recomendación, que escucharas unos buenos monitores activos...de estudio. No monitores como los que vender para PC (aunque se llamen Bowers y cuesten 600 euros, eso no es lo que buscas/necesitas).
Parece que estoy "emperrado" con el tema de los monitores, pero no es así por que como también te han comentado hay otras opciones con tu presupuesto impresionantes: por ejemplo un receptor + altavoces, esto lo desarrollo en los puntos siguientes.
Seguirá....
https://www.forodvd.com/tema/143440-...ml#post1455669
Última edición por JDPBILI; 01/10/2014 a las 18:01
-
honorable
Re: Busco dos columnas buenas + amplificador.
Yo entiendo que tengas tus dudas con todo esto. Date unas pocas semanas empapandote de informacion antes de pillarte nada, lee, pregunta y despues te compras lo que tu decidas mejor. Pero no lo hagas ya no sea que te arrepientas, este es mi consejo.
Ahora vamos a ver si conseguimos algo partiendo de lo que dices.
A mi eso que comentas de la tarjeta de sonido integrada por muy 7.1 que sea, no me da buena espina (antes de que hable demasiado, que marca es?). La tarjeta de sonido es un DAC para tus altavoces, esto no es otra cosa que el convertidor de Digital a Analogico, dependiendo de como sea esa conversion sera mejor o peor sonido. Si vas a usar tu PC como convertidor (DAC), asegurate de que tu tarjeta sea buena o tendras ahi el primer problema. .-
Si te hiciera falta una tarjeta de sonido en condiciones puedes encontrar entre 100-200€
Si seguimos usando el PC como fuente de sonido y de los demas perifericos (tele-DVD-wuchimihi puchicu) tenemos que amplificar la señal, de no ser que los altavoces que usemos sean autoamplificados (eg. los monitores activos que te cuentan). Yo de la etapa de potencia... no estoy muy seguro que decirte, lo normal seria un amplificador. A partir de 200€ encotraras cosas.
Pero con esta configuracion veo el problema: Como conectamos TV-DVD... al ordenador para poder escuchar su sonido? Se me ocurre en el caso de usar Amplificador+Altavoces con un HDMI conectarlo donde te haga falta. Aqui pregunto yo a los demas... se podria hacer esto tendria que ser un amplificador con dac incorporado?
Ya nos contestaran, pero sigo viendo mas eficiente para usar tus altavoces con todo, el utilizar un AVR y utilizarlo como centro de conexiones. Que me corrijan si estoy equivocado.
Por ultimo. Yo te diria que escuches unos monitores activos, que te gustan y te convencen? bien, que no? busca otra cosa. Aqui ya te estan diciendo, ni te sugestiones ni te dejes de sugestionar ni vayas solo a por tu opcion. Barajalo y escuchalos por ti mismo (seguro que alguien de tu entorno tiene unos) Pero oye, si quieres columnas? pues columnas. Yo supongo que como los demas, intentare ayudarte en lo que mejor pueda.
Saludos.
PD Y lo que se me ha olvidado de comentarte, lo del punto dulce, te lo acaba de comentar Juan DP justo ahora mientras repasaba el texto que te habia escrito
-
Re: Busco dos columnas buenas + amplificador.
.... sigo aquí.
Nota 7: Sin ruidos ni distorsiones y tweeter de cúpula de seda
En el ámbito doméstico y profesional, la inmensa mayoría de los productos (altavoces y amplificadores) cumplen con un estándar lo suficientemente amplio como para no tener problemas, en aspectos como distorsión armónica, potencia, relación señal/ruido, etc. Ahora bien, si hablamos de trabajar con unas condiciones muy exigentes, por ejemplo SPL muy alto, la cosa cambia. Pero claro, vuelvo a encontarme un poco "confuso" con la premisa inicial: distancia de escucha muy escasa, etapa de potencia PA, "ejemplo de música clásica", etc.
Si se tiene en cuenta una distancia del punto de escucha corta, unas cajas con una sensibilidad medio-alta (no las Diamond) y unas condiciones de ruido ambiental normales, con la mayoría de los amplificadores puedes lograr unos niveles de SPL aceptables-altos sin necesidad de una etapa PA.
Todo esto, siempre suponiendo que la caja soporte un nivel de SPL deseado, es decir: son factores que debes tener en cuenta según necesidades de SPL: distancia, potencia, sensibilidad, SPL máximo de la caja, etc.
Respecto al material del tweeter, nada que decir, pero también hay tweeters "no soft" con un sonido muy delicado, incluso diseños EMIT o similares, es decir, sin altavoces convencionales (electrodinámicos).
Nota 8: Ya comentado
Nota 9: largas horas de escucha....
Esto es coherente con el tweeter de seda, la respuesta plana, no tanto con niveles de SPL altos, y vuelvo a decir que los monitores de estudio están hechos para trabajar (8 horas) con ellos....
Nota 10: la gente los usa para trabajar....
Ya he comentado este punto, trabajar con ellos sgnifica fiabilidad, largas horas de escucha, etc. También he comentado que un buen altavoz lo he es bueno para todo, no los hay buenos para esto y malos para lo otro. Lo que no llego a entender es por que unos monitores PRO de estudio no, y una etapa de potencia PA para montar en Rack, si....
Nota 11: aparato para reducir ruido...
Me parece que ese aparato del que hablas pueda ser el previo que te comentaba...y esos ruidos sean para subsanar problemas com sensibilidades de entrada y niveles....
Nota 11B: Separaciones y Bass réflex....
Respecto a la colocación y punto dulce creo que ya se ha comentado la parte más "funcional" del asunto.... Respecto a Bass-Réflex y la disposición del puerto: el puerto bass-reflex está diseñado para "extender la respuesta en graves", si la caja dispone de él, cuentas con la ventaja de poderlo tapar o no....en cuanto a su disposición; si es trasero y no se tapa, puedes jugar con la distancia que separa la caja de la pared y enfatizar esas frecuencias, si es frontal: no puedes jugar con ese factor; ni mejor ni peor. Depende de la colocación.
Nota 12: Cosas prácticas de los receptores....
Ufffff.....muchas dependiendo del modelo. Gestión del canal LFE, decodificación de formatos de sonido estándar y HD, capacidades de red, ecualización de la sala, centralizar audio y video, sección de previo incorporada, salida de auriculares, radio, escalado de video, amplificador, etc. Las diferencias obviamente conexiones y toda la "flexibilidad" que te dan estas y prestaciones que según modelos puedes tener.....casi seguro que no exprimirás a tope esa etapa ni que sacaras al Pc todo su rendimiento....
Nota 13: potencia de las cajas
Por norma general, si el amplificador tiene más potencia que las cajas puede causar una avería por sobrepasar el SPL máximo de la caja (normalmente te das cuenta antes) y más raramente por un "sobrecalentamiento" de los tweeters o componentes...
Se suele decir que el caso contrario es más peligroso (potencia cajas mayor que amplificador) por que puede suponer una avería "silenciosa", es decir la caja no da síntomas y deja de funcionar, por estar trabajando el amplificador con señales "recortadas".... pero que hablando de niveles SPL normales y un uso doméstico, no debería de darse ningún caso y menos con esa distancia del punto de escucha.
-
Re: Busco dos columnas buenas + amplificador.
Después de estas dos parrafadas, en las que no contesto a lo que preguntas directamente : "tal o cuál modelo" o "tal o cuál colocación", no quiero dejar de dar unas pinceladas más al asunto:
La primera, no te dejes guiar ciegamente por comentarios de vendedores (que los hay muy buenos, pero también alguno muy interesado). Que olvides ciertos "cliches" o prejuicios (tres vías mejor que dos, columnas mejor que estantería, etapa de potencia mejor que cajas activas, etc.) por que no siempre son ciertos.
La compra y la escucha será tuya y la harás tu. Lo demás son consejos y la decisión será tuya. No olvides que no tiene por que sonar igual en una tienda que en una casa, ni sonar igual en todas...
El receptor -que dices que no usarías casi nada- te daría una flexibilidad grande para configurar número de canales, distancias, retardos, ecualización, gestión de graves, etc. esto es lo que tienes que valorar, no solamente si necesito un HDMI y trae cinco, por que mañana los puedes necesitar, además.
No se que tipo de música escuchas, por que si pones el ejemplo de "violines" y me dices "escucho de todo", pues no creo que escuches música de cámara y Hardcore, por ejemplo. Si además hablas de "no adornar" y pones de ejemplo Wharfedale, me reafirmo en lo anterior, por que esos comentarios no son "casualidad", salen de algún sitio, o convencimiento propio, o aprendido, comunicado...pero no son aleatorios desde luego.
En la órbita de Wharfedale tienes muchas marcas: Tannoy, KEF, Bowers, que podríamos llamar "las inglesas", pero es que la competencia no es manca, como JBL, Ininity, etc. (el lado américano).
Además, ese factor y la interacción con la sala se puede controlar con los sistemas de calibración (ecualización) que poseen los receptores.
Respecto a los monitores, que tanto he mencionado: respuestas planas, tamaño relativamente compacto (si quieres los hay con woofers de 8" o más), amplificación dedicada, posibilidad de manejar las curvas de respuesta, etc.
Conectar una tarjeta básica a una etapa de PA y ésta a unos monitores domésticos....pues funcionará (no te garantizaría desde aquí la efectiva compatibilidad de niveles, sensibilidades, etc.) pero no lo recomendaría a priori.
Temas similares
-
Por jaime arbex asin en el foro Altavoces y auriculares
Respuestas: 4
Último mensaje: 21/09/2014, 14:09
-
Por Frajabero en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
Respuestas: 1
Último mensaje: 03/03/2014, 16:05
-
Por XVALENCIANOX en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 10
Último mensaje: 09/01/2012, 02:25
-
Por neno en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 3
Último mensaje: 13/08/2011, 03:55
-
Por AlexPN en el foro Audio: General y consejos de compra
Respuestas: 4
Último mensaje: 09/07/2005, 12:51
Permisos de publicación
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder temas
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro