¿Y no te atrae ponerte unos altavoces estéreo mejores?, es que no veo nada claro que vayas a ganar en sonido.
¿Y no te atrae ponerte unos altavoces estéreo mejores?, es que no veo nada claro que vayas a ganar en sonido.
Bueno...tengo unos tannoy arena (5.1) que me costaron una pasta en su día. Tengo un ampli sony del 94 con unas infinity sm ( tiene sus años pero suena muy limpio) y un onkyo tx-sr600e que no vale para estéreo. Ahora utilizo un pioneer vsx 921k (esperando un lx) con un reproductor BDP-LX70 que utilizo como reproductor de cd dedicado. También conectados con cables de cierta calidad.... El tema del DAC viene por que en el nº232 de la revista On Off ( no sé si se puede mencionar aquí) hablan de ellos cómo una buena opción para mejorar el equipo. Y en el nº234 hablan del cambridge audio dacmagic plus en cuestión, piensa que ofrece una señal de salida de 24 bit y 384 Khz... en algo se tiene que notar, digo yo. La otra alternativa es tirar todo a la basura y empezar de nuevo, por que si cambio a unas cajas mejores, también tendré que comprar un ampli mejor, fuentes mejores, cables, etc... Una locura.
No necesariamente has de cambiar todo. Los Tannoy Arena 5.1 son unos precioso y buenos altavoces, para homecinema, pero para música estéreo no creo que den todo lo que precisas, y no mejorará con un decodificador de más bits y muestreo:
- Lo que te indican en los datos es el nivel de resolución que es capaz de procesar el DAC, no que esa sea la resolución de salida de todo lo que le metas.
- Hay muy pocas las grabaciones que vayan a esa resolución (24 bits y 96 o 192 KHz), ninguna en CD (por definición 16 bits y 44 kHz), algunas en SACD o DVD-A, o archivos grabados en flac desde vinilo.
- Para muestrear un sonido dentro de las frecuencias audibles por el ser humano (20-20.000Hz) no se precisa un frecuencia de muestreo mayor del doble de la frecuencia máxima del sonido (Teorema de Nyquist), y esa es la que tienen los CD (44.100 Hz). El aumento de frecuencia no es preciso para reproducir la onda, pero si da un margen mayor para aplicar manipulaciones o filtros al master sin que su calidad se altere antes de ser pasados a CD (a 16bits/48kHz).
- Parece que no existen diferencias audibles entre un muestreo y otro si la masterización está bien hecha. Respecto al número de bits, su aumento supone mayor rango dinámico, si 24 bits equivalen a unos 120 dB los 16 bits de un CD equivalen a 96dB, nivel ya muy elevado para nuestros oidos.
- Finalmente, en las cadenas de audio, el componente con nivel más bajo limita a todos los demás, en este caso serían probablemente los Tannoy Arena (para escucha musical detallada).
Por tanto, si son escasas las grabaciones que se pueden beneficiar de esa mayor resolución, si está muy discutida si ello mejora el sonido y si estás limitado por unos altavoces diseñados para homecinema, creo que el camino no es ir a por un DAC, más aún si piensas cambiar a un Pioneer LX que ya incorpora esos mismos, sino plantearte una pareja de frontales distintos. No tienes porqué cambiar el resto del equipo en principio, ni mucho menos, como mucho la amplificación, y solo si las cajas fueran muy duras y la distancia de escucha muy lejana, sino con el nuevo LX tendrás probablemente para un amplio abanico de altavoces.
Por si no te he convencido: tu actual lector BR, el Pioneer LX70, tiene como DAC los Burr-Brown PCM 1738, que ya alcanzan esos 24-bit/192kHz y 120dB teóricos (117 típicos) de rango dinámico, ¿qué crees que ganarás con un DAC aparte?.
Saludos![]()
Muchas gracias Lucky por tu tiempo y aclaración. Respecto al tipo de masterización es cierto... yo no noto mucha diferencia, por ejemplo en true-hd y un dts-hd. Tengo conectado el sony bdp-s370 y pio lx70 y el segundo tiene aun mejor sonido. Pues nada,tu eres el maestro, miraremos de cambiar los altavoces... miraré de incorporar una pareja solo para estéreo. Muchas gracias de nuevo y un saludo.
Hola Anira y Lucky: Yo era de la secta de "gastarse dinero mejora el equipo", luego me pasé a la secta del Matrix Hifi (a la que creo que pertenece lucky) en la que se decía "todo suena igual excepto los altavoces", ahora ya no pertenezco a ninguna secta porque tras múltiples pruebas he llegado a mi propia conclusión de que las tan cacareadas pruebas ciegas juegan con algún tipo de fallo de percepción del cerebro.
Hay diferencias entre equipos, y las hay porque esos equipos ya no se limitan a reproducir el sonido sin efectarle (como pretendía el hi end en sus inicios) sino que ahora incluyen multitud de procesados digitales, filtros, etc (como por ejemplo es el mismo del DrcOp de matrix Hifi) en su interior.
Las fuentes digitales, a día de hoy, NO SUENAN IGUAL, hay diferencias, algunas de ellas sustanciales. Entre un DAC de 200 euros y uno de 2000, las diferencias no serán de costrucción (bueno unos serán más bonitos que otros), sino de software: aplicarán tantas transformaciones a la señal para que suenen así o asá que los harán DIFERENTES que no por ello mejores.
Yo venía de un CD de gama media en precio (un Primare) y un día me dió por quitar la tarjeta de audio USB que tenía para el DrcOp y ponerla a reproducir desde un Foobar y FLIPÉ, en contra de mi voluntad y mis creencias.
Ahora continuo con la tarjeta (190 euros) como fuente principal, aunque algo aprendí de la ecualización de sala, ya que me compré un Anthem con ecualización ARC y...Volví a flipar. No, a día de hoy no todo suena igual, os lo aseguro. Estamos en la era del software, la de los componentes ya se acabó (ahí sí que había mucha mentira).
El Cambridge Audio me parece una gran opción por 2 cosas: Es USB asincrónico (el reloj digital lo pone el DAC) y utiliza drivers Asio (con lo que se salta todas las instancias del windows, que son malas, por lo visto). Yo estoy pensando en pillármela también en sustitución de mi tarjeta de audio.
Un saludo a ambos.
Sony HW30
Naim Supernait
Dac Gustard X22
Anthem MRX520
Altavoces estéreo Chario constellation cygnus
Central Chario constellation Phoenix. Sorround Sonus Faber Concertino.
Subwoofers 2 Rel quake.
Bluray Panasonic DMP-UB700
PC pasivo con M2tech Hiface2
Gracias por tus opiniones, aportando tu experiencia.
Personalmente estoy convencido de que las limitaciones auditivas nos impiden apreciar las diferencias entre lectores siempre que no introduzcan modificaciones a la señal. Si lo hacen, bien por ser defectuosos o bien intencionadamente, estas diferencias llegado el caso podrían ser audibles en pruebas doble ciego. Si además se ecualiza la señal posteriormente, también.
No perteneciendo a ninguna secta, al contrario, admitiendo la posibilidad de estar equivocado y a que se me demuestre, intento estar dentro del pensamiento esceptico y del uso del método científico, sin dejar dejar de reconocer que la satisfacción se obtiene muchas veces de pequeños detalles, pertenecientes a un mundo subjetivo no sencillamente evaluable y que nos disfrutar de maravillas simplemente con la imaginación.
Esto no quita que cuando alguien pide ayuda, la de desde mi perspectiva, aunque eso suponga disminuir la ilusión de determinada compra, al menos no disminuirá su economía y si orientarse hacia dónde si puede mejorar la fidelidad del sonido reproducido.
De acuerdo en todo lo que apuntas, lucky. Además he releído mi mensaje y creo que es una falta de sentido común por mi parte decir que nadie es parte una secta. Lo siento.
Coincidimos casi en todo, creo. Los componentes electrónicos han llegado a su techo. Sin embargo ahora, gracias al software, se consiguen cambios en el sonido muy evidentes, que pueden gustar más o menos.
La cambridge audio, sin ir más lejos, por lo que he leído, tiene hasta 3 tipos diferentes de procesado de señal (que el usuario puede elegir). El resultado de cada uno de ellos puede ser o más analítico, o más dulce.
Yo hoy he hecho una prueba (todavía estoy en ello, sí) comparando el sonido del Foobar 2000 (gratuito) y el J River (30 euros). He llegado a la conclusión de que suenan diferentes según el método de salida utilizado (en el J River puedes elegir entre un gran arco de posibilidades), y que el Foobar puede sonar mejor (sonido más directo e impactante) en música con solistas, y el J river (con salida ASIO) con músicas más complejas (mejor ubicación de instrumentos, "más aire", más sensación de presencia). Creo que el cambio era tan evidente que cualquiera podría encontar las diferencias, aún sonando los 2 muy bien.
La alta fidelidad, en mi opinión, debería cambiar de nombre, porque los equipos hace años que no buscan la "fidelidad" del sonido original. La palabra inglesa, hi end, está más cerca de hacia donde va esto de los aparatitos musicales.
Un saludo.
Sony HW30
Naim Supernait
Dac Gustard X22
Anthem MRX520
Altavoces estéreo Chario constellation cygnus
Central Chario constellation Phoenix. Sorround Sonus Faber Concertino.
Subwoofers 2 Rel quake.
Bluray Panasonic DMP-UB700
PC pasivo con M2tech Hiface2