Hola Anira y Lucky: Yo era de la secta de "gastarse dinero mejora el equipo", luego me pasé a la secta del Matrix Hifi (a la que creo que pertenece lucky) en la que se decía "todo suena igual excepto los altavoces", ahora ya no pertenezco a ninguna secta porque tras múltiples pruebas he llegado a mi propia conclusión de que las tan cacareadas pruebas ciegas juegan con algún tipo de fallo de percepción del cerebro.
Hay diferencias entre equipos, y las hay porque esos equipos ya no se limitan a reproducir el sonido sin efectarle (como pretendía el hi end en sus inicios) sino que ahora incluyen multitud de procesados digitales, filtros, etc (como por ejemplo es el mismo del DrcOp de matrix Hifi) en su interior.
Las fuentes digitales, a día de hoy, NO SUENAN IGUAL, hay diferencias, algunas de ellas sustanciales. Entre un DAC de 200 euros y uno de 2000, las diferencias no serán de costrucción (bueno unos serán más bonitos que otros), sino de software: aplicarán tantas transformaciones a la señal para que suenen así o asá que los harán DIFERENTES que no por ello mejores.
Yo venía de un CD de gama media en precio (un Primare) y un día me dió por quitar la tarjeta de audio USB que tenía para el DrcOp y ponerla a reproducir desde un Foobar y FLIPÉ, en contra de mi voluntad y mis creencias.
Ahora continuo con la tarjeta (190 euros) como fuente principal, aunque algo aprendí de la ecualización de sala, ya que me compré un Anthem con ecualización ARC y...Volví a flipar. No, a día de hoy no todo suena igual, os lo aseguro. Estamos en la era del software, la de los componentes ya se acabó (ahí sí que había mucha mentira).
El Cambridge Audio me parece una gran opción por 2 cosas: Es USB asincrónico (el reloj digital lo pone el DAC) y utiliza drivers Asio (con lo que se salta todas las instancias del windows, que son malas, por lo visto). Yo estoy pensando en pillármela también en sustitución de mi tarjeta de audio.
Un saludo a ambos.