Gracias, B-52 por tus respuestas, que van esclareciendo algo el asunto.
Por mi parte,confirmado y comprobado: ¡La salida óptica digital del CCA es buenísima! Efectivamente, la salida de 3,5 mm es tanto eléctrica analógica como óptica digital. Tremendo. Compré el cable de fibra óptica "mini toslink de 3,5 mm" a toslink (no sin antes tener que pelearme con el pobre dependiente que no me creía cuando le decía que sí existían esos dos tipos de conexiones) (por cierto, unos aprovechaos en el Corte Inglés, que me soplaron 16 euracos. En Ebay o Amazon los venden por 4 ó 5Pero me dio un ataque compulsivo de compra y me lo lleve).
Entonces, conectando el mini toslink a la salida mini jack del CCA y la Toslink al DAC SMSL Sannscrit no aprecié diferencias contra la conexión por USB. Es decir, ambas buenísimas y con sonido precioso. Como ya dije, la salida eléctrica analógica del CCA es bastante buena, tanto como lo permite su DAC integrado (el convertidor a analógico); pero, sinceramente, creo que el smsl es bastante mejor y da un sonido con más dinámica, separación y precisión. Parece lógico pensar que así sea, si se trata de un DAC "dedicado" contra el del CCA, sometido a restricciones y compromisos con su función de streamer, amplificación a salida de línea y aun el tamaño. Cuando consiga resolver el problema de la aplicación, así irá conectado: por óptico digital, del CCA al DAC; y por RCA de línea, del DAC al ampli. Jo, es que con los flac y el DAC, tendremos el sonido de los cd en el ampli
(Ja ja ja. Es que acabo de leer la última frase y está llena de acrónimos y abreviaturas. ¡Qué horrible! ¡Parece un galimatías" O un lenguaje en clave. Je je. Ustedes me perdonen)
Bueno, la cuestión de la conexión y la aplicación, la dexo para otro mensaje, o éste se va a hacer eterno.
Un saludo.