Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 3 de 3

Conexión altavoz autoamplificable a coche.

  1. #1
    recién llegado
    Registro
    05 oct, 15
    Mensajes
    1
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Conexión altavoz autoamplificable a coche.

    Regístrate para eliminar esta publicidad

    Buenos días.

    Os comento mi duda por si algún forero pudiera resolverla y de antemano muchas gracias.

    Me dedico a realizar pasacalles en cabalgatas de reyes y demás por lo que necesito conectar un altavoz autoamplificable al coche para reproducir música en este tipo de eventos, mi duda es que tipo de altavoz sería el adecuado y sobre todo como puedo conectarlo al coche, he visto que algunos se conectan a través del mechero del coche , añadiendo convertidor de corriente, pero nose como va esto y si me servirá.

    Básicamente se resume todo en que tipo de altavoz necesito en cuanto a wattios RMS, como podría conectarlo al coche y que tipo de etapas o convertidores de corriente necesitaría.

    Perdonad mi poco conocimiento en el tema.
    Muchas gracias, un saludo

  2. #2
    Moderador Avatar de JDPBILI
    Registro
    29 oct, 04
    Ubicación
    VLC
    Mensajes
    9,914
    Agradecido
    7739 veces

    Predeterminado Re: Conexión altavoz autoamplificable a coche.

    El conversor de corriente que necesitas se llama "inversor" y dependerá de la potencia (en Watios) que tenga que suministrar.

    De manera general, debes comprar un inversor de más potencia que el aparato a conectar; por ejemplo si el consumo del altavoz (luego hablamos de esto) es de 300 W, deberías comprar un inversor de al menos 450 W.

    El nivel de ruido en este tipo de eventos es excepcional, por muchos condicionantes: ruido ambiente, el ruido de otras caravanas, bandas de música, etc. y sobre todo que se produce al aire libre, lo que unido a la distancia a los distintos "oyentes" es variable y grande por tanto se
    necesita mucho rendimiento.

    Por experiencia (como "espectador"), la calidad parece brillar por su ausencia en este tipo de equipos, predominando altos volúmenes sin ser la calidad (entendida incluso como inteligibilidad) lo primordial, vamos que a veces no se entiende ni la música.

    Esto unido a que va a estar sometido a un uso "intensivo" y que no puede fallar.

    Si juntamos todo en esta coctelera, te recomendaría en primer lugar ir a gamas profesionales de primeras marcas (las habrá caras y las habrá baratas) y sobre todo dejarse guiar por un profesional que te inspire confianza.

    Las combinaciones pueden ser varias. El inversor siempre lo necesitarás y podrás tener bien una etapa + altavoz(ces) pasivo(s) o un amplificador activo. Ojo que tanto en etapas como en activos, los fabricantes suelen "maquillar" o "adornar" mucho sus números anunciando potencias desorbitadas, cuando en realidad con "picos" que solo sirven para "vender".

    Debes fijarte en la potencia continua, y un aparato de esta clase -bien utilizado- no debería funcionar más allá del 50/60% de su potencia máxima (y esto siendo generoso). Esto no pasa nunca en este tipo de desfiles (por lo que puedo ver/sufrir) y parecen ir siempre al límite: de ahí que no se entienda la música, que se les estropee los equipos (estoy seguro de ello), etc.

    Si quieres ir a lo seguro, lo suyo sería dos etapas y dos pasivos o bien dos activos, de manera que en caso de fallo de uno de ellos seguir funcionando. De esta manera también puedes obtener una mayor presión sonora con un "esfuerzo compartido".

    Deberás además contar con una fuente de sonido: dependiendo de lo que compres puede ser un PC, un USB, etc. Ten en cuenta que también puede necesitar corriente el inversor. Es aconsejable intercalar una pequeña mesa de mezclas para controlar los niveles de salida de una manera rápida.

    No te fijes en la potencia (por lo comentado), lo que te interesa es "presión sonora", que dependerá de la potencia y del rendimiento de los altavoces.

    Por último intentaría contactar con alguien que haya participado en este tipo de eventos. De todas maneras cualquier profesional te puede asesorar en este tipo de equipamientos y verlos en persona.
    Cubster ha agradecido esto.
    Juan DP










  3. #3
    especialista
    Registro
    18 jul, 15
    Ubicación
    Madrid norte
    Mensajes
    2,416
    Agradecido
    2160 veces

    Predeterminado Re: Conexión altavoz autoamplificable a coche.

    Y lo primero que debes mirar es que NO lo vas a poder conectar a la toma de mechero, vete pensando e sacar unos cables directamente de la batería.
    Si a eso le sumas que el vehículo no llevará mucha velocidad, es probable que la batería se vaya descargando y no llegues al final del desfile.
    En muchos eventos de este tipo, añaden baterías extra cargadas en casa.

+ Responder tema

Temas similares

  1. ¿Biamplificar o mejor modificar la conexión entre bornas del altavoz?
    Por pepepellicer en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 47
    Último mensaje: 27/04/2015, 15:43
  2. Conexión altavoz para baño a equipo en habitación
    Por kin en el foro Receptores A/V, Amplificadores estéreo y sistemas "todo en uno"
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/12/2012, 17:14
  3. Conexion altavoz-subwoofer pasivo a etapa pro
    Por anonimo06032014 en el foro Cableado A/V, conexiones A/V, mandos a distancia
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 13/02/2012, 17:04
  4. Ayuda con conexión Ampli - Altavoz
    Por Gn0m4 en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 31/12/2009, 16:08
  5. conexion altavoz central-Sonido digital
    Por Yop en el foro Cableado A/V, conexiones A/V, mandos a distancia
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 26/10/2009, 09:11

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins