Cita Iniciado por luco_mtb Ver mensaje
Eso no es así ni de lejos, eso de los dialogos q se mueven de una pista 5.1 es un sin sentido.

Atmos necesita una pista atmos, y sin pista nativa atmos rellena un poco los altavoces de techo y poco más.
No me habré explicado bien, básicamente quería dar las explicaciones tan detalladas que han dado los compañeros, pero de una forma mucho más básica.
Como dices en un sistema 5.1 original, los canales siempre serán canales, el ingeniero de sonido decidirá por qué canal saldrá cada sonido, es decir, un proceso muy laborioso en películas que hagan uso intenso de sonido multicanal.

En Atmos, nos olvidamos de los canales, los sonidos son tratados como objetos, y los ingenieros de sonido proyectan esos sonidos en un entorno 3D en tiempo real, por eso es tan importante respetar las recomendaciones de Dolby, pues en la calibración Audyssey el micrófono determina distancia y niveles de cada altavoz, pero no posicionamiento, si modificamos alguna de esas posiciones de un altavoz, el entrono sonoro 3D ya no será el correcto.

Volviendo a lo que comentabas de la voz, me repito. En 5.1 una voz será tratada como el resto de sonido, el ingeniero de sonido la colocará en el canal que quiera, normalnete en. El central, pero podr usar cualauier canal, o incluso usar varios de ellos al mismo tiempo.
En Atmos esa voz será tratados como un objeto y normalmente ese objeto lo manta drań centrado al centro de la imagen (como un canal central del 5.1), pero estará en l a amo del director el poder mover ese objeto a su antojo, y descentrarlo, moviéndolo en el entrono 3d de la sala o como he dicho en el ejemplo.