
Iniciado por
lemg
Un sistema orientado a objetos, como ATMOS, cada objeto (efecto sonoro) tiene información espacial de dónde se quiere situar el mismo (explicado de forma burda), y el AVR (lógicamente debe procesar ATMOS y dememos tener altavoces configurados para ello) lo procesa y reproduce en tiempo real de forma distinta en cada sistema concreto (distinto retardo y por distintos canales en función de cada instalación), para que con cada disposición de altavoces (número de ellos, distancias y separaciones) la imagen 3D sea lo más fiel posible en función de nuestro sistema concreto, pero insisto, nunca idéntico (como el caso de un simple 5.1) entre dos sistemas (salas) diferentes.
Esa es la ventaja y funcionamiento real de un sistema orientado a objetos, que la imagen se procesa y reproduce en función de cada sistema concreto, no el hecho que un sonido pueda estar situado espacialmente entre dos canales discretos. Y por tanto la imagen 3D será siempre más precisa porque se "forma" a medida en cada sistema a diferencia del 5.1 tradicional que es idéntico en cualquier instalación.
Saludos.