Alta definición
Registro en forodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 15 de 58

Dolby Atmos, ese gran desconocido

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Cuenta inactiva
    Registro
    16 ago, 23
    Mensajes
    1,263
    Agradecido
    1020 veces

    Predeterminado Re: Configuraciones Marantz SR50xx, SR60xx, SR70xx, SR80xx y Denon X

    Cita Iniciado por Lacompetencia Ver mensaje
    Act,

    En sistemas mas o menos estándar, pues no suele ser aconsejable cambiar de Atmos a Legacy y aplicar un Upmixer que ya sabemos que es recreado.

    Esta opción está mas orientada a sistemas (salas dedicadas) con gran número de altavoces y donde a veces el codec Atmos original viene un poco cojo. A saber: que usa muy pocos objetos (a menudo fijos) y deja mudos gran cantidad de altavoces.

    Un ejemplo:
    Tenemos una sala dedicada donde su propietario ha colocado seis atmos de techo. Pone una peli de Disney en Atmos pero que viene con solo dos objetos sonoros fijos para el techo. Qué ocurre? que de esos seis altavoces de techo solo sonarán dos durante todo el metraje del film.

    Como sabemos, Atmos no deja hacer nada para que los otros altavoces puedan participar... Y sí, ya sabemos que si solo hay dos objetos es porque la productora (Disney) lo quiere así.... Aunque todos sabemos también que en una sala comercial, casualmente suenan todos los altavoces de techo en ese mismo film.....

    Hay rumores de una actualización de Dolby Atmos que permitiría configurar un poco mejor la repartición de sonido según los altavoces que tengamos, pero de momento (ya hasta que eso no sea realidad) algunos usuarios optan por hacer el switch a Dolby TrueHD Legacy para que aplicando Dolby Surround, suenen todos los altavoces de sus salas... hablo siempre de hacerlo en el caso de mezclas Atmos raquíticas.

    Un saludo del Oso
    No se bien como se hace eso de Legacy en un Denon, pero en cualquier caso Dolby Atmos es un sistema por objetos que también tiene la opción de dejarlos fijos como si fuese un sistema matricial, pero eso se usa bajo determinadas condiciones y no generalmente por Dolby en realidad, pero se puede hacer. El problema de eso es que esos objetos fijos si no tienes los altavoces, se pierden.

    Lo se porque conozco bien el codec por trabajo y sus particularidades.

    Por otro lado, no conozco películas con Atmos que solo tengan dos objetos sonoros, pero en cualquier caso un objeto 3D se mueve por todo el espacio, usando los altavoces que sean necesarios. Aquí hay que olvidarse del concepto "pistas", aunque obviamente sigue estando ligado pero a otro nivel. Aunque sea un solo objeto, éste puede moverse por donde sea y cuando sea. El tema de los objetos es el máximo en un momento dado, pero estos pueden ir sonando y moviéndose en cualquier momento.

    Por lo general suelen ser de 10 a 15, incluso en las mezclas para cine, aunque ahí hay ciertas particularidades específicas de ese formato concreto.

    Luego está el "tamaño" de esos objetos, que pueden afectar a uno o más altavoces. Recordemos que la gracia del sistema NO ES poner sonidos desde arriba, sino posicionarlos en un espacio 3D, que de la sensación de que están "deslocalizados".

    No se qué sala comercial dices que usa todos los altavoces de techo para que suene solo un objeto, pero esa sala sería una chapuza. Por supuesto, por aquello de economizar puedes tener una sala de cine que en realidad maneje 7.1.4 pero que tenga 40 altavoces repartidos por la sala. Pero si las cosas se hacen bien, tienes 64 canales independiente y hasta 128 objetos que ocupan esos 64 canales/altavoces. Eso en salas de cine, en doméstico la cosa baja bastante, siendo el target más habitual 7.1.4 (Netflix mezcla sus Atmos bajo ese array, por ejemplo).

    Todo esto un poco resumido, tampoco voy a dar una masterclass técnica y una chapa infumable más de la que ya he dado. El caso es que a mí me parece un poco absurdo desechar los objetos Atmos por usar un upmixer que vaya a su bola. Es como desechar la información de surround de un 5.1 y que el upmixer se invente los sonidos que deben ir por ahí.



    Cita Iniciado por Mr.Fleira Ver mensaje
    En mi caso, por si puedes servir:

    Netflix con Dolby Vision-Dolby Atmos en el AVR aparece Atmos y dándole a "movie" sale opción Neural:X y deja seleccionarlo poniendo en pantalla DD+ +Neu:X.

    Saludos
    ¡Coño, pues sí que me ha dejado!. Tanto en el Denon X1600 como en el X3700. No se si es debido a la última actualización o eso lleva más tiempo, pero yo creo que eso ANTES no lo permitía.

    En cualquier caso, he puesto la demo que he citado antes y cuando en Atmos la voz se va claramente a los altavoces de techo, en el Neural:X se queda en el central. Vamos, que SUDA de la posición de los objetos y CLARAMENTE es una desmejoría respecto a lo que es Atmos.

    Así que MI RECOMENDACIÓN es no usarlo. Ignoro si AuroMatic es capaz de respetar la posición de los objetos de Atmos, mis amplis no tienen esa opción, así que sería una buena idea de que alguien lo probase con esa demo que digo :-)
    Cegene ha agradecido esto.
    --
    Cuenta inactiva indefinidamente
    --

  2. #2
    gurú
    Registro
    12 nov, 18
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    9,338
    Agradecido
    10903 veces

    Predeterminado Re: Configuraciones Marantz SR50xx, SR60xx, SR70xx, SR80xx y Denon X

    Cita Iniciado por actpower Ver mensaje
    No se bien como se hace eso de Legacy en un Denon, pero en cualquier caso Dolby Atmos es un sistema por objetos que también tiene la opción de dejarlos fijos como si fuese un sistema matricial, pero eso se usa bajo determinadas condiciones y no generalmente por Dolby en realidad, pero se puede hacer. El problema de eso es que esos objetos fijos si no tienes los altavoces, se pierden.

    Lo se porque conozco bien el codec por trabajo y sus particularidades.

    Por otro lado, no conozco películas con Atmos que solo tengan dos objetos sonoros, pero en cualquier caso un objeto 3D se mueve por todo el espacio, usando los altavoces que sean necesarios. Aquí hay que olvidarse del concepto "pistas", aunque obviamente sigue estando ligado pero a otro nivel. Aunque sea un solo objeto, éste puede moverse por donde sea y cuando sea. El tema de los objetos es el máximo en un momento dado, pero estos pueden ir sonando y moviéndose en cualquier momento.

    Por lo general suelen ser de 10 a 15, incluso en las mezclas para cine, aunque ahí hay ciertas particularidades específicas de ese formato concreto.

    Luego está el "tamaño" de esos objetos, que pueden afectar a uno o más altavoces. Recordemos que la gracia del sistema NO ES poner sonidos desde arriba, sino posicionarlos en un espacio 3D, que de la sensación de que están "deslocalizados".

    No se qué sala comercial dices que usa todos los altavoces de techo para que suene solo un objeto, pero esa sala sería una chapuza. Por supuesto, por aquello de economizar puedes tener una sala de cine que en realidad maneje 7.1.4 pero que tenga 40 altavoces repartidos por la sala. Pero si las cosas se hacen bien, tienes 64 canales independiente y hasta 128 objetos que ocupan esos 64 canales/altavoces. Eso en salas de cine, en doméstico la cosa baja bastante, siendo el target más habitual 7.1.4 (Netflix mezcla sus Atmos bajo ese array, por ejemplo).

    Todo esto un poco resumido, tampoco voy a dar una masterclass técnica y una chapa infumable más de la que ya he dado. El caso es que a mí me parece un poco absurdo desechar los objetos Atmos por usar un upmixer que vaya a su bola. Es como desechar la información de surround de un 5.1 y que el upmixer se invente los sonidos que deben ir por ahí.





    ¡Coño, pues sí que me ha dejado!. Tanto en el Denon X1600 como en el X3700. No se si es debido a la última actualización o eso lleva más tiempo, pero yo creo que eso ANTES no lo permitía.

    En cualquier caso, he puesto la demo que he citado antes y cuando en Atmos la voz se va claramente a los altavoces de techo, en el Neural:X se queda en el central. Vamos, que SUDA de la posición de los objetos y CLARAMENTE es una desmejoría respecto a lo que es Atmos.

    Así que MI RECOMENDACIÓN es no usarlo. Ignoro si AuroMatic es capaz de respetar la posición de los objetos de Atmos, mis amplis no tienen esa opción, así que sería una buena idea de que alguien lo probase con esa demo que digo :-)
    Es la demo que has puesto en Drive, ¿no? Los Yamaha A8A y A6A sí son compatibles con Auro-matic sobre Dolby Atmos (True HD). Después lo pruebo.

    Sobre poner upmixers sobre Dolby Atmos y DTS-X, no tiene sentido para mí. Por otro lado, los upmixers a lo mejor, como decís, se pueden usar con Dolby Atmos en formato DD+ (que es comprimido).
    agranadosg ha agradecido esto.
    Sony 65 A95K
    Oppo 203
    Zidoo Z9X 8K
    Yamaha RX-A8A
    CD NAD 515
    Frontales Pulsar Audio M5 biamplificados
    Central Pulsar Audio MC
    Focal Theva Surround
    2 SVS SB 2000 pro
    4 SVS Prime Elevation

  3. #3
    Cuenta inactiva
    Registro
    16 ago, 23
    Mensajes
    1,263
    Agradecido
    1020 veces

    Predeterminado Re: Configuraciones Marantz SR50xx, SR60xx, SR70xx, SR80xx y Denon X

    Cita Iniciado por willrock66 Ver mensaje
    Es la demo que has puesto en Drive, ¿no? Los Yamaha A8A y A6A sí son compatibles con Auro-matic sobre Dolby Atmos (True HD). Después lo pruebo.

    Sobre poner upmixers sobre Dolby Atmos y DTS-X, no tiene sentido para mí. Por otro lado, los upmixers a lo mejor, como decís, se pueden usar con Dolby Atmos en formato DD+ (que es comprimido).
    Sí, esa demo la recomiendo mucho porque es ideal para "ver" como funcionan los objetos en Dolby Atmos. Haz la prueba, ya digo que Neural:X falla miserablemente en cuanto el tipo sube la voz a los superiores delanteros. Un ejemplo claro de que el upmixer la caga en este caso.

    Yo tampoco veo que tenga sentido aplicar un "upmixer" sobre algo que ya está en lo más alto. Precisamente la palabra lo dice UP-MIX, mezcla hacia arriba. Si ya estás en lo más alto no puedes ir más arriba xD.

    Otra cosa es que no te guste lo que ha hecho el ingeniero de sonido y prefieras lo que haga el upmixer. Yo respeto a quién piense que un upmix va a mejorar un Atmos, pero me da a mi que no, eh?.

    He probado el neural X tanto con pistas DD+ como Atmos de verdad. En los dos amplis deja hacerlo. No deja de ser una curiosidad, en cualquier caso.
    --
    Cuenta inactiva indefinidamente
    --

  4. #4
    gurú
    Registro
    12 nov, 18
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    9,338
    Agradecido
    10903 veces

    Predeterminado Re: Configuraciones Marantz SR50xx, SR60xx, SR70xx, SR80xx y Denon X

    Cita Iniciado por actpower Ver mensaje
    Sí, esa demo la recomiendo mucho porque es ideal para "ver" como funcionan los objetos en Dolby Atmos. Haz la prueba, ya digo que Neural:X falla miserablemente en cuanto el tipo sube la voz a los superiores delanteros. Un ejemplo claro de que el upmixer la caga en este caso.

    Yo tampoco veo que tenga sentido aplicar un "upmixer" sobre algo que ya está en lo más alto. Precisamente la palabra lo dice UP-MIX, mezcla hacia arriba. Si ya estás en lo más alto no puedes ir más arriba xD.

    Otra cosa es que no te guste lo que ha hecho el ingeniero de sonido y prefieras lo que haga el upmixer. Yo respeto a quién piense que un upmix va a mejorar un Atmos, pero me da a mi que no, eh?.

    He probado el neural X tanto con pistas DD+ como Atmos de verdad. En los dos amplis deja hacerlo. No deja de ser una curiosidad, en cualquier caso.
    Ya he probado esa demo. Por cierto, tengo algunas muy parecidas. A mí en el Yamaha no me deja usar Dolby Surround ni DTS Neural:X con Dolby Atmos/DD+ o Dolby Atmos/DTHD. Aunque lo selecciono no me lo cambia en pantalla y no hace el cambio a esos upmixers. Sí me deja poner Auro-matic. En esta demo, que es hablado, no he notado gran diferencia.

    También he probado un bluray que me ha llegado de SDE de Keane que lleva los formatos Dolby Atmos/DTHD, DTS-HD MA 5.1 y estéreo (LPCM). Todos los formatos se escuchan muy bien. El Atmos de por sí es muy, muy bueno y al ponerle Auro-matic ya es una maravilla como se escucha.
    agranadosg ha agradecido esto.
    Sony 65 A95K
    Oppo 203
    Zidoo Z9X 8K
    Yamaha RX-A8A
    CD NAD 515
    Frontales Pulsar Audio M5 biamplificados
    Central Pulsar Audio MC
    Focal Theva Surround
    2 SVS SB 2000 pro
    4 SVS Prime Elevation

  5. #5
    Cuenta inactiva
    Registro
    16 ago, 23
    Mensajes
    1,263
    Agradecido
    1020 veces

    Predeterminado Re: Configuraciones Marantz SR50xx, SR60xx, SR70xx, SR80xx y Denon X

    Cita Iniciado por willrock66 Ver mensaje
    Ya he probado esa demo. Por cierto, tengo algunas muy parecidas. A mí en el Yamaha no me deja usar Dolby Surround ni DTS Neural:X con Dolby Atmos/DD+ o Dolby Atmos/DTHD. Aunque lo selecciono no me lo cambia en pantalla y no hace el cambio a esos upmixers. Sí me deja poner Auro-matic. En esta demo, que es hablado, no he notado gran diferencia.

    También he probado un bluray que me ha llegado de SDE de Keane que lleva los formatos Dolby Atmos/DTHD, DTS-HD MA 5.1 y estéreo (LPCM). Todos los formatos se escuchan muy bien. El Atmos de por sí es muy, muy bueno y al ponerle Auro-matic ya es una maravilla como se escucha.
    ¿Qué otras demos tienes similares?. Siempre me interesan ese tipo de demos, me resulta más didácticas que las típicas de dejarte con el culo torcido, que luego no representan la realidad... :-D

    Es curioso, entonces entiendo que Auromatic SI respeta la posición de los objetos. Es decir, justo al principio cuando el tipo eleva su voz hacia los Atmos superiores, suenan ahí. Y cuando la va moviendo por los diferentes altavoces o con la parte del helicóptero que va diciendo por donde se mueve, también eres capaz de poder seguirla.
    --
    Cuenta inactiva indefinidamente
    --

  6. #6
    gurú
    Registro
    12 nov, 18
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    9,338
    Agradecido
    10903 veces

    Predeterminado Re: Configuraciones Marantz SR50xx, SR60xx, SR70xx, SR80xx y Denon X

    Sí. Auro-matic aprovecha los datos de altura de Dolby Atmos y DTS-X y aplica su upmixer. De momento esta compatibilidad la tiene Yamaha y según comentó Oso, Trinnov.

    Con respecto a las demos me las manda el Youtuber Channa Da Silva (aunque la mayoría son canciones que remasteriza él). Sólo me tuve que registrar.

    Otras y más parecidas me vienen por haber comprado el Blu-ray Calibration Toolkit de la sociedad Spatial Audio que me costó un huevo con el IVA y las aduanas, aunque es potentísimo. Todavía no me he puesto a fondo con él. Se puede comprar en fichero que saldrá mucho más barato.
    agranadosg ha agradecido esto.
    Sony 65 A95K
    Oppo 203
    Zidoo Z9X 8K
    Yamaha RX-A8A
    CD NAD 515
    Frontales Pulsar Audio M5 biamplificados
    Central Pulsar Audio MC
    Focal Theva Surround
    2 SVS SB 2000 pro
    4 SVS Prime Elevation

  7. #7
    Cuenta inactiva
    Registro
    16 ago, 23
    Mensajes
    1,263
    Agradecido
    1020 veces

    Predeterminado Re: Configuraciones Marantz SR50xx, SR60xx, SR70xx, SR80xx y Denon X

    Cita Iniciado por willrock66 Ver mensaje
    Sí. Auro-matic aprovecha los datos de altura de Dolby Atmos y DTS-X y aplica su upmixer. De momento esta compatibilidad la tiene Yamaha y según comentó Oso, Trinnov.

    Con respecto a las demos me las manda el Youtuber Channa Da Silva (aunque la mayoría son canciones que remasteriza él). Sólo me tuve que registrar.

    Otras y más parecidas me vienen por haber comprado el Blu-ray Calibration Toolkit de la sociedad Spatial Audio que me costó un huevo con el IVA y las aduanas, aunque es potentísimo. Todavía no me he puesto a fondo con él. Se puede comprar en fichero que saldrá mucho más barato.
    Ah bueno, pero esas demos ya las tengo. No son como las que digo. Son canciones donde además se ven los objetos, sí. A mí esas no me interesan tanto como las que son más didácticas como la del tipo este, que además me tomé la molestia de subtitular para que la gente entendiese bien lo que quería expresar el tipo.

    El problema de Dolby es que es muy muy celosa con lo suyo y no da demasiadas facilidades. Por ejemplo, es imposible pasar un archivo TrueHD Atmos a DD+ Atmos. Ni siquiera sus propias utilidades lo contemplan. O tienes la mezcla original en MXF o similar, o no hay nada que hacer.

    Podrían haber utilidades de terceros pero Dolby no permite que nadie salvo ellos accedan a la API.

    De ahí esas "soluciones guarras" como las de poder "destripar" un Atmos con objetos y hacer un "bake" a WAV por canales (especial), y usar las app de Dolby para generar un Atmos "fake" con una matriz fija. El problema de eso es que no se hasta que punto la información de las matrices no igualadas se pierden (ejemplo, crear una matriz 5.1.4 y reproducirla en 5.1.2).

    No he hecho ese tipo de experimentos aunque tengo un archivo que me podría servir...igual me lío esta mañana y lo hago a ver qué saco en claro.
    --
    Cuenta inactiva indefinidamente
    --

  8. #8
    Siempre aprendiendo Avatar de Lacompetencia
    Registro
    25 dic, 19
    Ubicación
    En el Bages
    Mensajes
    3,072
    Agradecido
    7220 veces

    Predeterminado Re: Configuraciones Marantz SR50xx, SR60xx, SR70xx, SR80xx y Denon X

    Cita Iniciado por actpower Ver mensaje
    No se bien como se hace eso de Legacy en un Denon, pero en cualquier caso Dolby Atmos es un sistema por objetos que también tiene la opción de dejarlos fijos como si fuese un sistema matricial, pero eso se usa bajo determinadas condiciones y no generalmente por Dolby en realidad, pero se puede hacer. El problema de eso es que esos objetos fijos si no tienes los altavoces, se pierden.

    Lo se porque conozco bien el codec por trabajo y sus particularidades.

    Por otro lado, no conozco películas con Atmos que solo tengan dos objetos sonoros, pero en cualquier caso un objeto 3D se mueve por todo el espacio, usando los altavoces que sean necesarios. Aquí hay que olvidarse del concepto "pistas", aunque obviamente sigue estando ligado pero a otro nivel. Aunque sea un solo objeto, éste puede moverse por donde sea y cuando sea. El tema de los objetos es el máximo en un momento dado, pero estos pueden ir sonando y moviéndose en cualquier momento.

    Por lo general suelen ser de 10 a 15, incluso en las mezclas para cine, aunque ahí hay ciertas particularidades específicas de ese formato concreto.

    Luego está el "tamaño" de esos objetos, que pueden afectar a uno o más altavoces. Recordemos que la gracia del sistema NO ES poner sonidos desde arriba, sino posicionarlos en un espacio 3D, que de la sensación de que están "deslocalizados".

    No se qué sala comercial dices que usa todos los altavoces de techo para que suene solo un objeto, pero esa sala sería una chapuza. Por supuesto, por aquello de economizar puedes tener una sala de cine que en realidad maneje 7.1.4 pero que tenga 40 altavoces repartidos por la sala. Pero si las cosas se hacen bien, tienes 64 canales independiente y hasta 128 objetos que ocupan esos 64 canales/altavoces. Eso en salas de cine, en doméstico la cosa baja bastante, siendo el target más habitual 7.1.4 (Netflix mezcla sus Atmos bajo ese array, por ejemplo).

    Todo esto un poco resumido, tampoco voy a dar una masterclass técnica y una chapa infumable más de la que ya he dado. El caso es que a mí me parece un poco absurdo desechar los objetos Atmos por usar un upmixer que vaya a su bola. Es como desechar la información de surround de un 5.1 y que el upmixer se invente los sonidos que deben ir por ahí.


    ¡Coño, pues sí que me ha dejado!. Tanto en el Denon X1600 como en el X3700. No se si es debido a la última actualización o eso lleva más tiempo, pero yo creo que eso ANTES no lo permitía.

    En cualquier caso, he puesto la demo que he citado antes y cuando en Atmos la voz se va claramente a los altavoces de techo, en el Neural:X se queda en el central. Vamos, que SUDA de la posición de los objetos y CLARAMENTE es una desmejoría respecto a lo que es Atmos.

    Así que MI RECOMENDACIÓN es no usarlo. Ignoro si AuroMatic es capaz de respetar la posición de los objetos de Atmos, mis amplis no tienen esa opción, así que sería una buena idea de que alguien lo probase con esa demo que digo :-)
    Act,

    Me refiero siempre a pistas Atmos mezcladas para el mercado doméstico, que muchas veces recortan, recortan y dejan la pista Atmos en las raspas.

    Está mas que demostrado que muchas majors del cine capan las pistas Atmos originales para el mercado doméstico y por ejemplo en vez de usar objetos moviles, los hacen fijos y en forma de dos únicas pistas para el techo (por eso te he comentado a Disney porque es la "reina" en hacer este tipo de economias... lo de capar los subgraves es otra "particularidad suya", que vaya tela!) y al final una pista Dolby Atmos acaba siendo una simple Dolby TrueHD con dos canales fijos para el techo, que ni se mueven ni nada de nada.
    Sí sí, los que tenemos el visualizador de objetos en el procesador lo podemos ver perfectamente.. y hay videos en Youtube que lo corroboran.

    Lo de usar solo dos pistas en un cine comercial no me lo has entendido bien.
    Me refiero que en un comentario anterior te referías a que la pista Atmos es el summum de una buena grabación sonora y yo te lo aceptaba diciendo que sí, que una buena pista Atmos no debería ser modificada con upmixings tal como la productora de una película decide.... Pero es que el uso de esos upmixings mediante el modo "Legacy" que hacen muchos usuarios en sus salas es porque las productoras (especialmente Disney) capan la pista comercial destinada a los cines y en vez de 8 objetos móviles en el techo que sí se pueden escuchar en un cine, pasan a ser solo DOS y FIJOS en un Bluray o en determinadas retrasmisiones en DD+ por streaming en nuestras casas.

    O sea que si por ejemplo en un cine hay 8 objetos rondando por el techo porque el director lo ha decidido así... no se quien es la cabeza pensante que solo deja DOS y FIJOS para la emisión de esa misma película en los hogares. Esa era mi idea que te quería trasladar.

    Un saludo del Oso
    Última edición por Lacompetencia; 22/05/2024 a las 21:52

  9. #9
    Cuenta inactiva
    Registro
    16 ago, 23
    Mensajes
    1,263
    Agradecido
    1020 veces

    Predeterminado Re: Configuraciones Marantz SR50xx, SR60xx, SR70xx, SR80xx y Denon X

    Cita Iniciado por Lacompetencia Ver mensaje
    Act,

    Me refiero siempre a pistas Atmos mezcladas para el mercado doméstico, que muchas veces recortan, recortan y dejan la pista Atmos en las raspas.

    Está mas que demostrado que muchas majors del cine capan las pistas Atmos originales para el mercado doméstico y por ejemplo en vez de usar objetos moviles, los hacen fijos y en forma de dos únicas pistas para el techo (por eso te he comentado a Disney porque es la "reina" en hacer este tipo de economias... lo de capar los subgraves es otra "particularidad suya", que vaya tela!) y al final una pista Dolby Atmos acaba siendo una simple Dolby TrueHD con dos canales fijos para el techo, que ni se mueven ni nada de nada.
    Sí sí, los que tenemos el visualizador de objetos en el procesador lo podemos ver perfectamente.. y hay videos en Youtube que lo corroboran.

    Lo de usar solo dos pistas en un cine comercial no me lo has entendido bien.
    Me refiero que en un comentario anterior te referías a que la pista Atmos es el summum de una buena grabación sonora y yo te lo aceptaba diciendo que sí, que una buena pista Atmos no debería ser modificada con upmixings tal como la productora de una película decide.... Pero es que el uso de esos upmixings mediante el modo "Legacy" que hacen muchos usuarios en sus salas es porque las productoras (especialmente Disney) capan la pista comercial destinada a los cines y en vez de 8 objetos móviles en el techo que sí se pueden escuchar en un cine, pasan a ser solo DOS y FIJOS en un Bluray o en determinadas retrasmisiones en DD+ por streaming en nuestras casas.

    O sea que si por ejemplo en un cine hay 8 objetos rondando por el techo porque el director lo ha decidido así... no se quien es la cabeza pensante que solo deja DOS y FIJOS para la emisión de esa misma película en los hogares. Esa era mi idea que te quería trasladar.

    Un saludo del Oso
    No acabo de entender eso de que las pistas Atmos se recortan para doméstico. No tiene sentido. De hecho, la misma mezcla para cine la puedes llevar a doméstico sin problema, yo tengo el Software oficial de Dolby para convertir los archivos Atmos de estudio a sus versiones TrueHD o DD+ y en ellos no hay posibilidad de "eliminar objetos" o hacer una versión "fija" de los mismos.

    ¿Puedes decirme títulos concretos de lo que dices?. Es que me cuesta muchísimo creer algo así. No obstante, entiendo que serán pistas Atmos en V.O (algo que yo no escucho nunca).

    Puedo ponerme en contacto con algún amigo que precisamente trabaja en los mejores estudios de sonido y preguntarle, aunque probablemente él me diga que ellos hacen la mezcla tanto para cine como para doméstico de igual forma, lo único que cambia es el codec.

    ¿Qué videos de Youtube dices que son esos?. ¿Puedes poner alguno?. No es que no me fíe ni nada por el estilo, es que he echo una búsqueda rápida sobre el asunto y no he encontrado nada.

    Sí, lo de los graves y Disney es algo digno de estudio, pero es que eso TAMBIÉN me ha pasado en cine. Es decir, es un diseño ADREDE por ellos. No me preguntes porqué, pero es así.

    En cualquier caso, en cine muy pocas veces he escuchado sonidos por arriba, y suelo ir a salas muy buenas (Sambil, por ejemplo), y en mi casa sin embargo los noto mucho más.

    De todas formas, muchas veces pensamos que Atmos debería ser un montón de sonido por todos lados, pero incluso en las demos que he "destripado" para analizar el reparto de canales, hay poca actividad en esos altavoces, y se usan mayormente para expandir el sonido o posicionarlo fuera de eje. Es algo que mucha gente no entiende, Atmos no son sonidos desde arriba, es MUCHO MÁS.
    --
    Cuenta inactiva indefinidamente
    --

  10. #10
    Siempre aprendiendo Avatar de Lacompetencia
    Registro
    25 dic, 19
    Ubicación
    En el Bages
    Mensajes
    3,072
    Agradecido
    7220 veces

    Predeterminado Re: Configuraciones Marantz SR50xx, SR60xx, SR70xx, SR80xx y Denon X

    Cita Iniciado por actpower Ver mensaje
    No acabo de entender eso de que las pistas Atmos se recortan para doméstico. No tiene sentido. De hecho, la misma mezcla para cine la puedes llevar a doméstico sin problema, yo tengo el Software oficial de Dolby para convertir los archivos Atmos de estudio a sus versiones TrueHD o DD+ y en ellos no hay posibilidad de "eliminar objetos" o hacer una versión "fija" de los mismos.

    ¿Puedes decirme títulos concretos de lo que dices?. Es que me cuesta muchísimo creer algo así. No obstante, entiendo que serán pistas Atmos en V.O (algo que yo no escucho nunca).

    Puedo ponerme en contacto con algún amigo que precisamente trabaja en los mejores estudios de sonido y preguntarle, aunque probablemente él me diga que ellos hacen la mezcla tanto para cine como para doméstico de igual forma, lo único que cambia es el codec.

    ¿Qué videos de Youtube dices que son esos?. ¿Puedes poner alguno?. No es que no me fíe ni nada por el estilo, es que he echo una búsqueda rápida sobre el asunto y no he encontrado nada.

    Sí, lo de los graves y Disney es algo digno de estudio, pero es que eso TAMBIÉN me ha pasado en cine. Es decir, es un diseño ADREDE por ellos. No me preguntes porqué, pero es así.

    En cualquier caso, en cine muy pocas veces he escuchado sonidos por arriba, y suelo ir a salas muy buenas (Sambil, por ejemplo), y en mi casa sin embargo los noto mucho más.

    De todas formas, muchas veces pensamos que Atmos debería ser un montón de sonido por todos lados, pero incluso en las demos que he "destripado" para analizar el reparto de canales, hay poca actividad en esos altavoces, y se usan mayormente para expandir el sonido o posicionarlo fuera de eje. Es algo que mucha gente no entiende, Atmos no son sonidos desde arriba, es MUCHO MÁS.
    Pues eso, que si reconocemos que una major como Disney cape los graves, pues deberíamos aceptar de la misma manera que las pistas Atmos las capen también.

    No sé como lo hacen, pero todo lo que he leído lo sé por AVSForum donde participan mezcladores de sonido de productoras conocidas del cine o técnicos de Dolby y lo dicen ellos mismos.

    Ahora no te puedo pasar ningún link porque estoy de playa estos días y solo cuento con el movil y realmente me gusta desconectarme cuando estoy fuera. Te pillo este enlace al vuelo, pero lo de los objetos y que solo sean dos o cuatro fijos, es algo recurrente en las conversaciones de ese foro:

    https://www.avsforum.com/threads/dol...ovies.3172788/

    En ese hilo se ve un link de Youtube donde se ve el visualizador de objetos Atmos que traen los procesadores Trinnov Altitude. De esta manera se puede comprobar que muchas pelis solo tienen dos objetos de techo y que no se mueven (las famosas bolas amarillas que van de aquí para allá en Atmos).

    Un saludo del Oso

  11. #11
    Cuenta inactiva
    Registro
    16 ago, 23
    Mensajes
    1,263
    Agradecido
    1020 veces

    Predeterminado Re: Configuraciones Marantz SR50xx, SR60xx, SR70xx, SR80xx y Denon X

    Cita Iniciado por Lacompetencia Ver mensaje
    Pues eso, que si reconocemos que una major como Disney cape los graves, pues deberíamos aceptar de la misma manera que las pistas Atmos las capen también.

    No sé como lo hacen, pero todo lo que he leído lo sé por AVSForum donde participan mezcladores de sonido de productoras conocidas del cine o técnicos de Dolby y lo dicen ellos mismos.

    Ahora no te puedo pasar ningún link porque estoy de playa estos días y solo cuento con el movil y realmente me gusta desconectarme cuando estoy fuera. Te pillo este enlace al vuelo, pero lo de los objetos y que solo sean dos o cuatro fijos, es algo recurrente en las conversaciones de ese foro:

    https://www.avsforum.com/threads/dol...ovies.3172788/

    En ese hilo se ve un link de Youtube donde se ve el visualizador de objetos Atmos que traen los procesadores Trinnov Altitude. De esta manera se puede comprobar que muchas pelis solo tienen dos objetos de techo y que no se mueven (las famosas bolas amarillas que van de aquí para allá en Atmos).

    Un saludo del Oso
    A ver, no se puede aceptar algo que se desconoce. Lo del "capado" de graves lo se, pero lo de Atmos es la primera noticia que tengo. Por eso suelo preguntar de donde sale todo eso que dices.

    Voy a bichear en ese hilo a ver...muchas veces la gente se hace la picha un lío con esto de los objetos. Ya te digo que no son "fijos", si has leído mi post sobre el experimento que he hecho, no es tanto así. Pero a saber lo que dicen, leeré.

    Tampoco se nada sobre ese vídeo de Trinnov, pero ten en cuenta que el procesamiento de las señales Atmos vía DD+ es diferente, de ahí que puedan ser "canales fijos" pero cuyos objetos se han "bakeado" sobre esos canales, aunque el procesador del AVR pueda remezclar a voluntad si hay menos canales de los prefijados.

    Esto "per se" no significa que "solo se escuchen dos altavoces". No es así como funciona esto, lo deberías saber. Mírate la masterclass que he puesto, se que no vas a querer porque son cuatro horazas pero de verdad que aclara muchísimos conceptos.

    Yo no puedo responder a todo, como es obvio. Tampoco quiero comprometer a mis colegas que trabajan en estudios de sonido por cosas que a lo mejor son simples chorradas o no me quieran contar "todo".
    --
    Cuenta inactiva indefinidamente
    --

+ Responder tema

Temas similares

  1. Acer p1500 FullHd el gran desconocido.
    Por play3 en el foro Proyectores y pantallas de proyección
    Respuestas: 35
    Último mensaje: 14/02/2015, 01:15
  2. BTB... ese gran desconocido (leedlo ¡IMPORTANTE!)
    Por LeFric en el foro Preguntas, dudas y consultas
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 23/07/2012, 14:06
  3. Infinity KAPPA...ese gran desconocido...
    Por Robersoft en el foro Altavoces y auriculares
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 21/01/2009, 18:47
  4. Anti-jitter: ese gran desconocido
    Por josema en el foro Acústica (audiofília, tertulias audiófilas...)
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 31/01/2005, 21:51
  5. Los filtros: ese gran desconocido
    Por josema en el foro Audio: General y consejos de compra
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 02/07/2004, 18:27

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.3
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Search Engine Optimization by vBSEO
Image resizer by SevenSkins