Pues yo también quiero seguir porque mi interés por querer entender como funcionan las cosas forma parte de mi ADN desde que nací.
A ver, los conceptos igual no los expresamos igual, de ahí nuestro falso "enfrentamiento" porque yo mismo me veo raro intentando explicar que un sonido va de aquí para allá por una sala de cine como si de un vulgar gorrión se tratase.
Y tampoco te pido que me respondas al instante, no te obligo a hacerlo. Ya te digo que yo también estoy en la playa y no tengo el PC con el monitor grande que es donde mejor me desenvuelvo para buscar cosas.
A ver.
Me refiero a objetos fijos o estáticos, cuando un efecto se comporta como en una pista surround clásica: el sonido sale por el canal X y punto.
La peculiaridad de Atmos es que un efecto no está asociado a un canal únicamente. El efecto (objeto) esta libre y son los metadatos 3D los que deciden por que zona de la sala va a sonar.
Teóricamente el algoritmo Atmos debería re-colocar cada objeto según el array de altavoces que tengamos. Si por ejemplo tenemos un 5.1.2 y hay un panning sonoro de un avión desde el frente hacia atrás, primero sonaría el efecto por los frontales, luego pasaría por los dos altavoces de techo y luego acabaría por los dos surround traseros.
Si contamos con una sala grande con un 11.1.8 (8 altavoces de techo y otros tantos surround)., este mismo efecto de panning (con objetos móviles) debería sonar primero por los altavoces frontales, luego por los atmos frontales, luego por los atmos centrales avanzados, luego por los Atmos centrales atrasados, luego por los Atmos traseros y finalmente salir el sonido por los surround back
El problema es que si a un objeto no se le da un tracking, que vaya del punto A al punto B y se le coloca en un punto estático en el techo, esto es cuando se denomina objeto fijo ya que no se produce ningún tipo de desplazamiento (panning) aun contando con mas altavoces de techo (los ocho del ejemplo anterior).
Aunque no te guste lo de las "pelotitas amarillas" es la única manera que tengo de explicarlo.
Este track es de una peli con objetos fijos. El visualizador Trinnov indica que tiene cero objetos dinámicos (a la derecha "Dynamic : 0)
En esta otra se ve una peli estándar Atmos con el indicador de objetos dinámicos. A la derecha marca que existen 15 objetos dinámicos, y en la gráfica se puede ver como se desplazan en el espacio:
Ya sé que todo esto es muy teórico y que dependiendo de las pelis, los efectos pueden variar. Yo soy el primero en querer que todo suene bien.
Pero lo mismo que hay albums de musica en Hi-Res a 192/24 que suenan como un churro frente a clásicas mezcas de los años '80 en simple estéreo que suenan sublimes, ya sé también que en cine la economía también prima y que muchas cintas sufren de mezclas rápidas y sin inspiración.
Un saludo del Oso