Egunon Euskalpilota:

Voy a tratar de clarificar o simplificar un poco el proceso de elección, por que no debes complicarte entre tantos números a la hora de decidir un equipo para uso doméstico, salvo algún detalle que verás ahora.

EN primer lugar la potencia del receptor "en términos usables" es inferior a la referenciada en las especificaciones del producto, esto es muy habitual entre los fabricantes (más watios venden mejor) y en el caso de Onkyo con lo que se curran los datos, también se miran mucho el no dar un dato "claro".

No es que estén mal dados los datos, son mediciones totalmente válidos pero que en las condiciones "habituales" (20-20.000 HZ., dos canales a 8 ohmios y una THD de aprox. 0,0X %) será inferior.

Por tanto, la potencia del Onkyo supongo que estará entre unos 60/80 watios por canal, que es una potencia más que sufciente, ten cuenta que apenas "se usan" uno o dos watios en la mayoría de las más generosas ocasiones.


Y ahora viene el tema de los altavoces:

Aquí hay varias "escuelas", pero es más fácil cargarse un altavoz "por defecto" de amplificación que por exceso: en el primero de los casos no te darás cuenta del "daño" que se produce al altavoz por parte del amplificador y en el segundo si que te darás cuenta por que será evidente.

El problema (que no lo es) es que al contrario de lo que sucedía hace 50 años, los altavoces actuales tienen un limite muy alto y ajustar amplificación y altavoces cuadrando los datos. Es decir, hay altavoces domésticos que soportan potencias -según dicen- en régimen continuo de 150 watios que además son económicos, cuando en realidad no vas a encontrar amplificadores domésticos de esta potencia.


Con los altavoces debes tener en cuenta además de la potencia máxima admisible (que podrá ser "continua" o bien "de pico": long/short term), la impedancia (mormalmente entre 4-8 ohmios) y un término aun más interesante la "sensibilidad" o "eficiencia" de los altavoces. Así que paso un poco por encima de cada uno de ellos:


La potencia, teniendo en cuenta esos 60/80 watios que debe tener el receptor, con garantizar ese mínimo de 80/90 Watios de potencia máxima continua tendrás suficiente, y si es más tan poco te compliques la vida con ello. Ten en cuenta que en función de la impedancia de los altavoces, el amplificador podrá entregar más potencia (mayor cuanto menor sea la impedancia nominal).

IMpedancia, ten en cuenta que habrá unos limites: si pones una sola pareja sonando a la vez podrán ser de 4 ohmios o más, si vas a utilizar las dos parejas a la vez sonando, deberán ser de 8 ohmios o más. Recuerda, a menor impedancia mayor potencia: pero en estos amplificadores "sencillos" no hay un incremento muy grande de potencia.


Snesibilidad, es un dato que viene expresado en las características de la caja expresado por ejemplo, así: 92 db/W/m o simplemente 92 db. básicamente esto quiere decir que aplicando 1 watio de potencia a un metro de distancia la caja tendrá un SPL de 92 db. Es el dato más importante, puesto que determinará el nivel de presión acústica obtenido. Obviamente en la formula intervienen potencia, sensibilidad y distancia. Esto normalmente se asocia a la "facilidad" de mover las cajas, aunque no es cierto al 100%, siempre es cierto que a mayor sensibilidad mayor volumen (SPL) a igualdad de condiciones. Para aumentar 3 db´s la presión obtenida, la potencia debe aumentar "al doble" y con la distancia, pierdes 6 db cada vez que se duplica la distancia.


Pues con toda esta parrafada, y resumiendo:
Procuraría comprar una caja de 8 ó 4 ohmios (solo es importante si vas a usar las dos parejas a la vez, que sería de 8 ), con un potencia máxima admisible de al menos 90/100 watios y con una sensibilidad de 91 db´s o mayor si le vas a dar un uso "alegre" o quieres obtener mayor SPL, obviamente a mayor sensibilidad, mayor rendimiento.

Verás como hay cientos de cajas que te cuadran.


Otros aspectos a valorar son: respuesta de frecuencia (on-axis y off-axis también pero no compliques la vida que no merece la pena), tamaño de los drivers volumen de la caja (ambos cuanto mayores, suele ser mejor), diseño (cerrada o bass-reflex) y materiales (cuanto más pesada la caja, mejor).....

Uffffff......vaya parrafada.